La bioética y la liposucción abdominal
Palabras clave:
dilema ético, ética médica, bioética, liposucción abdominal, conflicto éticoResumen
El progreso científico-tecnológico en las ciencias biomédicas que tuvo lugar en el siglo XX, provocó la necesidad de responder a problemas éticos y buscó la protección de las personas. Por consiguiente, se asume la bioética como una disciplina cuyo objetivo principal es orientar las acciones por principios y valores en la toma de decisiones clínicas. En el estudio se reflexiona sobre la ética y la bioética en el tratamiento y las secuelas de la liposucción abdominal; todo ello con el fin de contribuir al comportamiento bioético de los profesionales de la salud. Según la literatura consultada, los profesionales de la salud involucrados en los procederes tecnológicos no siempre evalúan al paciente de forma integral, ni actúan de acuerdo a protocolos bioéticos. Al tener una adecuada valoración de los aspectos bioéticos del paciente tratado con liposucción abdominal, se disminuyen los riesgos de daños a su integridad personal y se minimizan los dilemas bioéticos. Se debe realizar una valoración clínica y sicosocial antes de determinar la modificación de apariencia física, para disminuir los riesgos de daños y complicaciones a la integridad física y sicológica.
Descargas
Citas
2. Gómez Zambrano LD. Estereotipos de belleza: formas de control hacia los cuerpos femeninos. Un acercamiento desde las cirugías estéticas [tesis en Internet]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2020 [citado 15/10/2022]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50209/Trabajo%20de%20grado%20Laura%20Daniela%20G%C3%B3mez%20Zambrano.pdf
3. Pineda E. Bellas para Morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer [Internet]. Buenos Aires: Prometeo; 2020 [citado 15/10/2022]. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-bellas-para-morir-estereotipos-de-genero-y-violencia-estetica-contra-la-mujer/9789878331799/12222241
4. Barraca Mairal J, Abellán Salort JC. Bioestética y salud humana [Internet]. Madrid: Editorial Universidad Francisco de Vitoria; 2020 [citado 15/10/2022]. Disponible en: https://vivlio.casadellibro.com/product/9788418360671_9788418360671_10045/bioestetica-y-salud-humana
5. Burg Conti PH, Sporleder de Souza PV. La bioética y sus paradigmas teóricos. Rev Bioét. 2021;29(4). DOI: 10.1590/1983-80422021294505.
6. Dos Santos IL. Igualdad, equidad y justicia en la salud a la luz de la bioética. Rev Bioét. 2020;28(2). DOI: 10.1590/1983-80422020282384.
7. Sawicka-Gutaj N, Gruszczyński D, Guzik P, et al. Publication ethics of human studies in the light of the Declaration of Helsinki – a mini-review. JMS [Internet]. 2022 [citado 12/02/2024];91(2):e700. Disponible en: https://jms.ump.edu.pl/index.php/JMS/article/view/700
8. Shrestha B, Dunn L. The Declaration of Helsinki on Medical Research involving Human Subjects: A Review of Seventh Revision. J Nepal Health Res Counc [Internet]. 2020 [citado 12/02/2024];17(4):548-52. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32001865/
9. Quiroga Vizcarra MA. Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en Perú [tesis en Internet]. Lima: Universidad Católica Sedes Sapientiae; 2020 [citado 12/02/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/897
10. Pérez García L, Almanzar Curiel A. Cirugías estéticas y motivaciones psicosociales. Hacia un estado de la cuestión y perspectivas de investigación. Sapientiae [Internet]. 2021 [citado 12/02/2024];7(1):118-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5727/572767999009/html/
11. García Guerrero J. Información clínica, consentimiento informado y deontología médica, una relación reciente. Cuadernos de bioética. 2019;30(100):303-13. DOI: 10.30444/CB.41.
12. Benítez Rojas LC, Aguilera Cruz KA, Vázquez González LA, et al. Consideraciones éticas en aspectos relacionados con la cirugía plástica estética [Internet]. Sancti Spíritus: Primera Jornada Virtual de Cirugía Plástica; 2020 [citado 12/02/2024]. Disponible en: http://www.cirplasantisspiritus2020.sld.cu/index.php/crplass/jvccss2020/paper/view/34
13. López Vélez LE, Zuleta Salas GL. El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas. Franciscanum [Internet]. 2020 [citado 12/02/2024];62(174). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-14682020000200007
14. Domínguez Saavedra G, Hernández Galván JM. Consideraciones éticas en cirugía plástica. Cir Plast. 2021;31(2):83-8. DOI: 10.35366/102751.
15. Proner C, Olasolo H, Villán Durán C, et al. 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La protección internacional de los derechos humanos en cuestión [Internet]. Valencia: Tirant Lo Blanch; 2018 [citado 05/04/2024]. Disponible en: https://editorial.tirant.com/es/libro/70-aniversario-de-la-declaracion-univesal-de-derechos-humanos-carol-proner-9788491903079
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.