Sistema de acciones de capacitación para la comunicación terapéutica con cuidadores de enfermos oncológicos

Autores/as

Palabras clave:

comunicación terapéutica, cuidado, enfermos oncológicos, superación profesional, enfermería

Resumen

Introducción: Los profesionales de enfermería comunitarios establecen una relación de ayuda con cuidadores familiares de enfermos oncológicos, fundamentada en los principios de la comunicación terapéutica. Esto exige conocimiento, capacidades y habilidades para hacer valoraciones, desplegar actitudes empáticas y sensibles, y proporcionar un acompañamiento que ayude a reducir la incertidumbre, la sensación de soledad y el sufrimiento.

Objetivo: Elaborar un sistema de acciones de capacitación para la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería comunitaria con cuidadores familiares de enfermos oncológicos.

Métodos: Se efectuó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en el año 2022. Se seleccionó una muestra intencional de 24 enfermeras de consultorios del médico y la enfermera de la familia. La investigación se estructuró en tres etapas: primera, diagnóstico del nivel de conocimiento y habilidades; segunda, diseño del sistema de acciones de capacitación que responde a las insuficiencias diagnosticadas, y tercera, el sistema de acciones se sometió a la valoración de un grupo de expertos.

Resultados: El diagnóstico evidenció vacíos en el conocimiento, y falta de correlación para ejecutar una comunicación terapéutica, desde la concepción holística, con familiares cuidadores de enfermos oncológicos.

Conclusiones: El sistema de acciones de capacitación propuesto es una alternativa que responde a la insuficiencia diagnosticada. Se sometió a la valoración por criterio de expertos; en sentido general alcanzó una calificación de muy adecuada, lo que demuestra la aplicabilidad y factibilidad para su introducción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Medero-Collazo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas

Departamento de Enfermería

Arahí Sixto-Pérez, Facultad de Enfermería Lidia Doce. La Habana

Decana de la carrera de Enfermería

Leticia Cabrera-Benítez, Centro de Inmunología Molecular. La Habana

Coordinadora provincial en Matanzas

Marlene Secada-Jiménez, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Jefa de la sala de Neurocirugía

Maryoris Lequen-Mengana, Policlínico Docente Carlos Verdugo Martínez. Matanzas

Jefa de Enfermería

Yakelin Poey-Medero, Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas

Jefa de la sala de Terapia Intermedia

Citas

1. Saavedra Chinchayán M, León Montoya G, Dávila Guerrero A. Comunicación terapéutica del enfermero, desde la perspectiva del hospitalizado en el hospital General Jaén, Perú. Enferm glob [Internet]. 2021 [citado 06/04/2024];20(61):363-94. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000100015&lng=es

2. Florez-Escobar IC, Castellanos-Fuentes YE, Quemba-Mesa MP, et al. Comunicación terapéutica y terapia narrativa: aplicaciones en el cuidado de enfermería. Rev Cienc Cuidad [Internet]. 2023 [citado 04/04/2024];20(3):74-87. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3854

3. Medero-Collazo C, Lauzurica-González A, Ávila-García M, et al. Estrategia de capacitación para el mejoramiento del autocuidado en familiares cuidadores de enfermos oncológicos. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [citado 20/09/2023];43(6). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4604

4. Valverde Marques dos Santos S, Carnevalli Motta AL, Rezende Dázio EM, et al. Entender el sentido de los cuidados en enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2015 [citado 20/02/2022];31(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192015000300008

5. Cruz Caballero BA, Reiner Hernández L, González Delgado Y, et al. Sistema de acciones con enfoque bioético a cuidadores de pacientes oncogeriátricos con ingreso domiciliario. Acta Méd Centro [Internet]. 2020 [citado 16/08/2023];14(4). Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1253

6. Hermosilla-Ávila A, Sanhueza-Alvarado O. La vivencia de los pacientes con cáncer y el cuidado de enfermería. Rev Cuid [Internet]. 2020 [citado 29/06/2024];11(1). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/782

7. García-Aburto GC, Ruiz-Montes PY, Cuevas-Cancino JJ, et al. Impacto de una intervención psicoeducativa en la habilidad para el cuidado, del cuidador principal del paciente en diálisis peritoneal. Enferm Nefrol [Internet]. 2023 [citado 06/04/2024];26(1):34-40. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842023000100004&lng=es

8. Cuevas Cancino JJ, Moreno-Pérez NE, Jiménez-González MJ, et al. Efecto de la psicoeducación en el afrontamiento y adaptación al rol de cuidador familiar del adulto mayor. Enferm Universitaria. 2019;16(4). DOI: 10.22201/eneo.23958421e.2019.4.585.

9. Ramos Vives M, Ferro González B, Mena Lorenzo JA. Caracterización del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Enfermería, desde la formación pedagógica. Mendive [Internet]. 2020 [citado 04/04/2024];18(4):868-82. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2204

10. Hernández-Pérez R, Hernández-Núñez A, Molina-Borges M, et al. Evaluación del desempeño profesional de enfermeros asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2020 [citado 2024/04/06];36(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3524/651

11. Larduet-Hernández L, Hornedo-Jeréz I, Urbina-Laza O. Proceso de capacitación para mejorar el desempeño de enfermeros técnicos en el cuidado de pacientes con enfermedades hematológicas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2023 [citado 06/04/2024];39(1). Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1792

12. Camacho Hernández MN, Espinosa Aguilar A, Elers Mastrapa Y, et al. Concepción del proceso de gestión en el contexto de Enfermería profesional. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2023 [citado 06/04/2024];39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5485

13. Cardoso Camejo L, Valdés Naranjo M, Panesso Patiño V. La teoría de la Educación Avanzada: epistemología de una teoría educativa cubana. Varona [Internet]. 2022 [citado 06/04/2024];(EE2022). Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/1549

14. Cañizares Espinosa Y, Espinosa Navarro S, Guillen Estevez AL, et al. Importancia del empleo de estrategias de aprendizaje para desarrollar una actividad de estudio eficiente. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2019 [citado 06/04/2024];10(2). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1290

15. Rodríguez-Rey R, Cantero-García M. Albert Bandura: Impacto en la educación de la teoría cognitiva social del aprendizaje. Padres Y Maestros [Internet]. 2020 [citado 04/04/2024];(384):72-6. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/15086

Descargas

Publicado

20-11-2024

Cómo citar

1.
Medero-Collazo C, Sixto-Pérez A, Cabrera-Benítez L, Secada-Jiménez M, Lequen-Mengana M, Poey-Medero Y. Sistema de acciones de capacitación para la comunicación terapéutica con cuidadores de enfermos oncológicos. Rev Méd Electrón [Internet]. 20 de noviembre de 2024 [citado 2 de febrero de 2025];46:e5587. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5587

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a