Dr. Calixto Ignacio Valdés Araujo, uno de los fundadores de la educación superior en Matanzas

Autores/as

Palabras clave:

educación superior, educación médica superior, historia de la radiología, historia de la medicina, Calixto Ignacio Valdés Araujo, Matanzas

Resumen

Introducción: Los referentes históricos de la educación superior en Matanzas son imprescindibles para el conocimiento y comprensión de la historia universitaria y su devenir organizacional, académico, intelectual y sociopolítico. Aunque con una obra poco menos conocida, el Dr. Calixto Ignacio Valdés Araujo es uno de esos referentes. El artículo explora la vida y contribuciones de uno de los fundadores de la educación superior y pionero de la radiología moderna en Matanzas, Cuba.

Objetivo: Valorar la contribución del Dr. Valdés Araujo al desarrollo de la educación médica superior en la provincia de Matanzas, desde su posición como uno de los fundadores de la educación superior en el territorio, a través del análisis de aspectos clave de su vida y obra.

Método: Se realizó, por un lado, una exploración documental de registros históricos y artículos científicos, y por otro, entrevistas a colegas y exalumnos del Dr. Valdés Araujo.

Resultados: El Dr. Valdés Araujo fue una figura fundamental en la fundación de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas, hoy universidad. Desarrolló el intervencionismo en esa misma provincia y fue pionero en el uso del ultrasonido diagnóstico en Cuba. 

Conclusiones: El Dr. Valdés Araujo debe ser considerado uno de los educadores destacados del siglo XX en Cuba —por sus numerosas e importantes aportaciones a la medicina y a la educación superior—, y así mismo, uno de los maestros de la radiología cubana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. González La Nuez O, Suárez Surí GT, Mesa Simpson CE, et al. El rol directivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en cada una de sus etapas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 07/12/2022];41(1):17-33. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3060

2. Placeres Hernández JF, Alonso Triana LL, Cabrera Pérez LM, et al. A propósito de los 50 años de docencia médica superior en Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 07/12/2022];41(1):239-42. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3118

3. Del Huerto Marimón ME, Suárez Surí GT, González La Nuez O, et al. A propósito del medio siglo de docencia médica superior revolucionaria en la provincia de Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 07/12/2022];41(1):283-91. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3040/html_575

4. Cañete Villafranca R, Del Huerto Marimón ME. Historia de la Educación Médica Superior en Matanzas. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2019.

5. Martí J. Obras completas. T. 7. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 203.

6. Laurencio Leyva A, García Hernández A. La reforma universitaria de 1962: un hito para la educación superior cubana. Rev Cubana Educ Méd Super [Internet]. 2018 [citado 07/12/2023];37(1). Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3143

7. Teja Pérez J, Biosca Adán L, Delgado García G, et al. La reforma universitaria de 1962 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Habana. Educ Méd Super [Internet]. 2004 [citado 07/08/2024];18(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300008&lng=es&tlng=es

8. Santana Montes de Oca A. Historia de la educación superior pedagógica en Matanzas (1962-2012): Apuntes para su estudio [tesis en Internet]. Matanzas: Universidad de Matanzas; 2015 [citado 07/08/2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347355735_HISTORIA_DE_LA_EDUCACION_SUPERIOR_PEDAGOGICA_EN_MATANZAS_1962-2012_APUNTES_PARA_SU_ESTUDIO

9. Ferreira-Moreno VG, Rodríguez-Allende MA, Fernández-Badía AM. Apuntes para una historia de la radiología en Matanzas: continuadores y desarrollo en algunas localidades. Rev Méd Electrón [Internet]. 2023 [citado 28/06/2024];45(2):e4866. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4866

10. Ferreira-Moreno VG, Tarajano-Márquez JM, Martí-Coruña MC. Aspectos significativos en la evolución histórica de la radiología en Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2023 [citado 28/06/2024];45(6):e5300. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5300

11. Urbizo Cañón M, Valdés Araujo CI, Fumero Valdés M, et al. Angiografía cerebral por punción percutánea carotídea. Rev Cubana Med [Internet]. 1979 [citado 07/08/2024];18:537-40. Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1444/1189

12. Ferreira Moreno V. Dr. René Suárez Camejo: remembranza del Dr. Valdés Araujo. [Entrevista personal, 10 mar.] Matanzas; 2022.

13. Acosta Mier J, Valdés Araujo C, Torriente Pelayo J, et al. Transureteroureterostomía. Experiencias clínicas. Rev Cubana Cir. 1974;13:1.

14. Rodríguez Fernández R, Soca García E, Valdés Araujo C. Cirugía revascularizadora: Importancia de la arteriografía. Rev Cubana Angiol. 1975;2:161-5.

15. Triolet Estorino A, Valdés Araujo C, González García A. Estudio de una familia donde hay varios casos portadores del síndrome de Kartagener. Boletín del Consejo Científico de Camagüey. 1975;2(1):1-4.

16. Valls Pérez O, Parrilla Delgado ME. Atlas de ultrasonido diagnóstico. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1982.

Descargas

Publicado

16-07-2025

Cómo citar

1.
Ferreira-Moreno VG. Dr. Calixto Ignacio Valdés Araujo, uno de los fundadores de la educación superior en Matanzas. Rev Méd Electrón [Internet]. 16 de julio de 2025 [citado 24 de agosto de 2025];47:e6415. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/6415

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN