Comportamiento del cáncer de mama en la Consulta Provincial de Patologías Mamarias. Año 2009
Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA MAMA, ULTRASONOGRAFÍA MAMARIA, CARCINOMA DUCTAL DE MAMA, MASTECTOMÍA RADICAL, METÁSTASIS DE LA NEOPLASIA, SERVICIO DE PATOLOGÍA EN HOSPITAL, HUMANOS, FEMENINO, ADULTO, MEDIANA EDAD, ANCIANO, ANCIANO DE 80 AÑOS Y MÁS, ESTUDIOS RESTROSPECTIVOS, ESTUDIOSResumen
Se realizó un estudio retrospectivo e intervencionista, de corte transversal, con el objetivo de identificar los cáncer de mamas más frecuentes diagnosticado en la Consulta Provincial de Patologías de Mamas, realizada en el Hospital Docente Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. José Ramón López Tabrane, de Matanzas, durante el año 2009. El universo lo constituyó 305 pacientes mujeres que asistieron a dicha consulta con posibles patologías mamarias. Los datos fueron extraidos de las hojas de cargo y de los registros del Departamento de Estadística de dicho hospital. Se agruparon por edades. Se analizaron los diagnósticos ultrasonográficos con los mamográficos e histológicos, constituyendo nuestra muestra de 114 mujeres con nódulos sospechoso de cáncer de mamas diagnosticadas por los estudios anteriormente mencionados. Se determinó el tratamiento quirúrgico realizado a las pacientes con citologías positivas, y las metástasis mas frecuentes encontradas en la Tomografia Axial Computarizada realizada a estos casos operados. El mayor porciento de pacientes estudiadas correspondió al grupo de edades de 31 a 49 años. Existió un predominio de los nódulos hipoecoicos en el ultrasonido, y de nódulos espiculados con adenopatías axilares en la mamografía, cuyo diagnóstico histológico más frecuente fueron los carcinomas ductales infiltrantes, se realizó mastectomía al mayor porciento. Las metástasis ganglionar axilar y ósea se observaron con más frecuencias en las Tomografia Axial Computarizada realizadas a las pacientes operadas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.