Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Revista Médica Electrónica (2003-2009)
Palabras clave:
BIBLIOMETRÍA, INDICADORES DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, REVISTAS ELECTRÓNICAS, PUBLICACIONES PERIÓDICAS COMO ASUNTO, EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA, MATANZAS, CUBAResumen
El objetivo del trabajo fue describir la Revista Médica Electrónica, de Matanzas, realizando un estudio de los artículos publicados entre los años 2003 y 2009. Se analizaron 531 trabajos, obteniendo información sobre la cantidad de artículos publicados por años analizados, el promedio de artículos en cada número de la revista, la especialidad del primer autor, la cantidad de docentes de las especialidades médicas, el motivo de la publicación, los municipios e instituciones de salud donde se realizaron las investigaciones, y el por ciento de artículos publicados por municipios e instituciones de salud. Se registró un promedio de 75 artículos por año y 12,6 artículos por número de la revista. Las especialidades más representadas de los principales autores fueron: Cirugía General, Microbiología, Neurocirugía, Ortodoncia, Ortopedia y Traumatología, Cardiología, Gastroenterología, Embriología Médica, Inmunología, Medicina Natural Tradicional, Pediatría y Radiología. Por su parte, se constató que fue bajo el por ciento de los docentes que publicaron. Asimismo, predominó el interés personal como el motivo de la publicación. Matanzas, Cárdenas, Colón y Varadero fueron los municipios que más han contribuido. Se comprobó que las instituciones que más aportaron fueron la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas, así como los hospitales de la provincia.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.