Diabetes insípida central: presentación de un caso

Autores/as

  • María del Rosario Delgado Fernández Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba.
  • Oscar Luis Romero Rivero Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba.
  • Abel Díaz Borroto Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas, Cuba.

Palabras clave:

diabetes insípida, niño.

Resumen

La diabetes insípida central constituye una entidad que se caracteriza por la incapacidad de concentrar la orina secundaria a una deficiencia total o parcial en la liberación de alcohol deshidrogenasa. Las causas son diversas; en pediatría, los tumores de la región hipotálamo hipofisaria, así como la histiocitosis, reúnen la mayoría de los casos de la practica clínica. El comienzo de la enfermedad es brusco. La poliuria y la polidipsia son la expresión clínica predominante en respuesta a la incapacidad del paciente para mantener el equilibrio hídrico. Para realizar el diagnóstico de la entidad es necesario realizar un balance de ingresos y salidas, así como la determinación de la densidad urinaria. Una vez establecido el diagnóstico se deben efectuar estudios complementarios para determinar la etiología. El tratamiento de la diabetes insípida se dirige a evitar la poliuria, para lo cual se usa la desmopresina. A propósito de lo anterior, se propone mostrar las características clínicas de un paciente con diabetes insípida diagnosticado y tratado en el servicio de Endocrinología, del Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño, en el año 2010.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-01-2013

Cómo citar

1.
Delgado Fernández M del R, Romero Rivero OL, Díaz Borroto A. Diabetes insípida central: presentación de un caso. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de enero de 2013 [citado 9 de febrero de 2025];35(1):45-51. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/9

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a