Actualización sobre la cardiogénesis y epidemiología de las cardiopatías congénitas
Palabras clave:
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS, ESTILO DE VIDA, HUMANOS, FEMENINOResumen
Las Cardiopatías Congénitas representan la mitad de los defectos congénitos, con una prevalencia que oscila entre 8 y 12 por mil nacidos. Estas se producen por fallas en la embriogénesis cardiaca, fundamentalmente entre la quinta y décima semanas de vida prenatal, período considerado de máxima vulnerabilidad teratogénica. La etiología de estos defectos obedece a factores genéticos, ambientales y multifactoriales, otorgándosele importancia a factores provenientes del medio, como forma de prevención de alguno de ellos. Existen tres niveles de prevención: el primario o preconcepcional, el secundario o prenatal y terciario o postnatal, de ellos el más importante es el primero, a través de la promoción de estilos de vida y comportamientos saludables de la población femenina en edad fértil.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
 • Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
 • Adaptar el contenido.
 Esto se realizará bajo los siguientes términos:
 • Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
 • Uso no comercial.
 • Reconocer la revista donde se publica.
 Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.

						