El sentido de la vida en la población geriátrica de un consultorio del policlínico Samuel Fernández. Año 2003.

Autores/as

  • Erena Almeida Fernández HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PROVINCIAL DOCENTE "ANTONIO GUITERAS HOLMES" MATANZAS.
  • Olivia Martínez Hernández HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PROVINCIAL DOCENTE "ANTONIO GUITERAS HOLMES" MATANZAS.
  • María Crístina Alfonso HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PROVINCIAL DOCENTE "ANTONIO GUITERAS HOLMES" MATANZAS.
  • Carmen Gloria Caballero Poo HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PROVINCIAL DOCENTE "ANTONIO GUITERAS HOLMES" MATANZAS.
  • Xiomara Rodríguez Fajardo HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PROVINCIAL DOCENTE "ANTONIO GUITERAS HOLMES" MATANZAS.

Palabras clave:

ENVEJECIMIENTO, ESTILO DE VIDA, PSICOTERAPIA, AFECTO, HUMANO, ANCIANO

Resumen

Uno de los aspectos más importantes en el estudio del hombre lo constituye sin dudas, el problema del sentido de la vida. El sentido de la vida es un concepto amplio, regulativo, utilizado en diferentes disciplinas como la ética, la sociología, la psicología y la psiquiatría, para referirse a la conducta humana y al sistema de valores, los ideales, las aspiraciones y los objetivos en relación con los cuales se desenvuelve el comportamiento humano. Nos propusimos realizar un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y aplicado en la población anciana perteneciente al consultorio 132 del médico de la familia perteneciente al Policlínico Samuel Fernández del área de salud de Playa durante el período comprendido desde enero del 2003 al 30 de junio del mismo año. La muestra quedó constituida por 128 pacientes, a los cuales se les realizó una visita domiciliaria y se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. Para la aplicación de este instrumento se les solicitó a los pacientes su cooperación y consentimiento. En la misma se recogen variables sociodemográficas y se realizan preguntas exploratorias sobre la valoración del paciente de la vida, propósitos de vida, actitud ante la misma y planes futuros. Posteriormente se realizó un examen psiquiátrico para determinar la presencia de síntomas de depresión, utilizando los criterios diagnósticos de la clasificación internacional de enfermedades psiquiátricas. Los resultados se exponen en tablas. Concluimos que en los ancianos diagnosticados con depresión predominan los que no tienen la presencia definida y clara de un sentido de la vida. El sentido de la vida no parece estar influido significativamente por la edad y sexo, pero sí por nivel escolar y ocupación. Se recomienda desarrollar técnicas de psicoterapia como la logoterapia, que se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Almeida Fernández E, Martínez Hernández O, Alfonso MC, Caballero Poo CG, Rodríguez Fajardo X. El sentido de la vida en la población geriátrica de un consultorio del policlínico Samuel Fernández. Año 2003. Rev Méd Electrón [Internet]. 20 de febrero de 2014 [citado 1 de febrero de 2025];27(4):205-10. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/224

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>