Dilemas éticos actuales en torno a la reproducción asistida.
Palabras clave:
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, FERTILIZACIÓN IN VITRO, TRANSFERENCIA DE EMBRIÓN, INFERTILIDAD, ÉTICA MÉDICA, TÉCNICA DE REPRODUCCIÓN ASISResumen
La fecundación in vitro y el trasplante de embrión constituyen una técnica médica efectiva para resolver los problemas de esterilidad que afectan a un número cada vez mayor de hombres y mujeres. Estas técnicas han tenido notables avances, sin embargo, como es normal siempre que el hombre es capaz de modificar la naturaleza aparecerán problemas éticos y morales. Estas técnicas no solo benefician a la pareja, permitiendo dejar descendencia sino también a la sociedad en general, porque le da validez y sentido a la familia que es su núcleo social primario. Ofrecen también la posibilidad de evitar los desórdenes genéticos e intensifica la investigación básica sobre la reproducción y contracepción humana. El objetivo de nuestro trabajo es reflexionar sobre las implicaciones éticas y morales que traen consigo estas técnicas. La utilización de gametos extraconyugales ha sido criticada porque va en contra de la unidad del matrimonio, muchos la consideran como una infidelidad, pero hay que pensar que se conserva la exclusividad sexual mutua. En ocasiones la legalidad del matrimonio constituye un impedimento para la realización de estas técnicas y debemos analizar que la legalidad del matrimonio no es una prenda de garantía que asegure la estabilidad matrimonial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.