Hipertenso controlado.¿Socialismo o capitalismo?
Palabras clave:
HIPERTENSIÓN, ESTUDIO COMPARATIVO, CUBA, AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS, HUMANOSResumen
La hipertensión arterial es una enfermedad de gran importancia social por su alta frecuencia en la población y ser además el principal factor de riesgo de las enfermedades vasculares (cerebro y cardiovascular), que se encuentran dentro de las primeras causas de muerte de países desarrollados y subdesarrollados. Nos propusimos recopilar datos sobre las características de la hipertensión y la búsqueda de datos económico-sociales como el desempleo, el nivel de pobreza, la educación, la diferencia de ingresos y la brecha entre pobres y ricos, los sistemas de salud y los sistemas de seguridad social con su cobertura a la población y la equidad en salud, que constituyen determinantes del estado de salud de una población. Al comparar los datos de países capitalistas con los de Cuba y de la provincia de Matanzas, se demuestra con resultados la superioridad del sistema socialista sobre el capitalista.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.