Hipertenso controlado.¿Socialismo o capitalismo?

Autores/as

  • Fernando Achiong Estupiñán Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Matanzas
  • Alfredo Lauzurica González Facultad de Ciencias Médicas Juan Guiteras Gener. Matanzas
  • José M Morales Rigau Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Matanzas
  • Mercy Achiong Alemañy Facultad de Ciencias Médicas Juan Guiteras Gener. Matanzas
  • Fernando Achiong Alemañy Dirección Provincial de Salud. Matanzas

Palabras clave:

HIPERTENSIÓN, ESTUDIO COMPARATIVO, CUBA, AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS, HUMANOS

Resumen

La hipertensión arterial es una enfermedad de gran importancia social por su alta frecuencia en la población y ser además el principal factor de riesgo de las enfermedades vasculares (cerebro y cardiovascular), que se encuentran dentro de las primeras causas de muerte de países desarrollados y subdesarrollados. Nos propusimos recopilar datos sobre las características de la hipertensión y la búsqueda de datos económico-sociales como el desempleo, el nivel de pobreza, la educación, la diferencia de ingresos y la brecha entre pobres y ricos, los sistemas de salud y los sistemas de seguridad social con su cobertura a la población y la equidad en salud, que constituyen determinantes del estado de salud de una población. Al comparar los datos de países capitalistas con los de Cuba y de la provincia de Matanzas, se demuestra con resultados la superioridad del sistema socialista sobre el capitalista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Achiong Estupiñán F, Lauzurica González A, Morales Rigau JM, Achiong Alemañy M, Achiong Alemañy F. Hipertenso controlado.¿Socialismo o capitalismo?. Rev Méd Electrón [Internet]. 6 de marzo de 2014 [citado 5 de febrero de 2025];31(2):167-73. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/602

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>