Actualización sobre la cardiogénesis y epidemiología de las cardiopatías congénitas

Autores/as

  • María Elena Blanco Pereira Universidad Médica de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener". Matanzas
  • Santiago Almeida Campos Universidad Médica de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gene"r. Matanzas
  • Giselle Russinyoll Fonte Universidad Médica de Matanzas "Dr. Juan Guiteras Gener". Matanzas
  • Gustavo Rodríguez de la Torre Universidad Médica de Matanzas Dr.Juan Guiteras Gener. Matanzas
  • Eduardo Humberto Olivera Muniz Policlínico Universitario "Carlos Verdugo". Matanzas
  • Rolando Ernesto Medina Robainas Policlínico Universitario "Samuel Fernández". Playa. Matanzas

Palabras clave:

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS, ESTILO DE VIDA, HUMANOS, FEMENINO

Resumen

Las Cardiopatías Congénitas representan la mitad de los defectos congénitos, con una prevalencia que oscila entre 8 y 12 por mil nacidos. Estas se producen por fallas en la embriogénesis cardiaca, fundamentalmente entre la quinta y décima semanas de vida prenatal, período considerado de máxima vulnerabilidad teratogénica. La etiología de estos defectos obedece a factores genéticos, ambientales y multifactoriales, otorgándosele importancia a factores provenientes del medio, como forma de prevención de alguno de ellos. Existen tres niveles de prevención: el primario o preconcepcional, el secundario o prenatal y terciario o postnatal, de ellos el más importante es el primero, a través de la promoción de estilos de vida y comportamientos saludables de la población femenina en edad fértil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Blanco Pereira ME, Almeida Campos S, Russinyoll Fonte G, Rodríguez de la Torre G, Olivera Muniz EH, Medina Robainas RE. Actualización sobre la cardiogénesis y epidemiología de las cardiopatías congénitas. Rev Méd Electrón [Internet]. 10 de marzo de 2014 [citado 1 de febrero de 2025];31(3):277-81. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/623

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>