Introducción del hiperentorno de Virología Médica en el programa de la asignatura Agentes Biológicos
Palabras clave:
EDUCACIÓN MÉDICA VIROLOGÍA, INFORMÁTICOS MATERIALES DE ENSEÑANZA EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL ESTUDIOS DE EVALUACIÓNResumen
La Educación Superior en nuestro país se encuentra inmersa en una ola de cambios, de los que no escapan las carreras de las ciencias m édicas. La asignatura de Agentes Biológicos como parte de las que integran la carrera de medicina no está exenta de la carencia de medios informatizados adecuados para asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje en las actuales condiciones. Para dar solución a esta limitante el colectivo de profesores de esta asignatura en la Universidad Médica de Matanzas se propuso integrar el programa de la misma a hiperentornos que tributen a cada uno de los temas que la conforman, realizando una integración didáctica de todos los contenidos. El primer hiperentorno desarrollado fue el de Virología Médica. La investigación consta de dos etapas divididas cada una en dos fases. La primera fue la etapa de la confección del hiperentorno, en que se consideró una fase de diagnóstico y una fase de diseño. El hiperentorno facilita no sólo la transferencia de información, sino también la organización del acceso a la misma, la organización de la colaboración y la actividad independiente del educando, en correspondencia con las exigencias didácticas de la universalización. En la segunda etapa, se elaboró una propuesta didáctica para la introducción del hiperentorno diseñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, y se realizó una valoración de su introducción después de haber sido utilizado durante un curso académico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.