Factores asociados al hipertenso no controlado
Palabras clave:
factores de riesgo, hipertensión, tabaquismo, obesidad.Resumen
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo transversal, para identificar los factores asociados al control de la hipertensión arterial (HTA) en el municipio de Cárdenas. El universo estuvo constituido por 26 090 pacientes hipertensos, dispensarizados en el estrato urbano del municipio de Cárdenas. La muestra quedó constituida por 330 pacientes, seleccionados de forma aleatoria en dos etapas. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta que fue aplicada a todo paciente incluido en el estudio. El procesamiento estadístico se realizó en Epiinfo 6.04 y SPSS. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas, media de la edad, Odds Radio con un intervalo de confianza del 95 %, y significación estadística de p < 0,05. Se determinó el riesgo atribuible porcentual con sus intervalos de confianza del 95 %. Se identificó como factor asociado al control de la hipertensión arterial aquellas variables independientes que luego de ser analizadas en la regresión logística no incluyeron el valor 1 en los intervalos de confianza del 95 %, y cuyos valores de p fueron < 0,05. Resultaron factores asociados al mal control de la tensión arterial el hábito de fumar, tener más de 10 años con hipertensión arterial diagnosticada, ingesta excesiva de sal, peso no saludable y la no adherencia al tratamiento farmacológico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.