Utilidad del trabajo independiente en la Docencia Médica Superior.

Autores/as

  • Elsa Boyeros Palenzuela HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO -QUIRÚRGICIO" Cdte FAUSTINO PÉREZ". MATANZAS.
  • Pedro García Rosique HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO -QUIRÚRGICIO" Cdte FAUSTINO PÉREZ". MATANZAS.
  • Norma Herrera Fernández HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO -QUIRÚRGICIO" Cdte FAUSTINO PÉREZ". MATANZAS.

Palabras clave:

EDUCACIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN SUPERIOR, ENSEÑANZA

Resumen

El perfeccionamiento del trabajo independiente es una necesidad fundamental en el desarrollo del proceso docente educativo. No sólo para brindarle a los estudiantes conocimientos sólidos y profundos sino para motivar su actividad creadora y hábitos de autopreparación. Fuimos motivados a la realización de este trabajo por la necesidad en nuestras rotaciones de Otorrinolaringología , Oftalmología , Propedéutica y Medicina Interna de utilizar al máximo el tiempo de los estudiantes para cumplimentar con calidad el programa de las asignaturas y obtener resultados satisfactorios en las evaluaciones parciales y finales. De esa manera estamos contribuyendo a la construcción del nuevo modelo pedagógico. En la educación médica superior se necesita formar una series de cualidades que deben caracterizar la personalidad de todo futuro profesional siendo la comunicación esencial para que el médico desarrolle el método clínico, para realizar con eficiencia su labor diagnóstica, pronóstica y de profilaxis. Teniendo mucho valor el estudio independiente en la aplicación de la práctica médica diaria.
De esa manera consideramos se logrará un profesional más integral. Se realizó un análisis de los objetivos instructivos y educativos en nuestras asignaturas y teniendo en cuenta los objetivos a cumplimentar en cada actividad docente se planificó y desarrolló el trabajo independiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Boyeros Palenzuela E, García Rosique P, Herrera Fernández N. Utilidad del trabajo independiente en la Docencia Médica Superior. Rev Méd Electrón [Internet]. 21 de febrero de 2014 [citado 2 de febrero de 2025];27(6):339-43. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/250

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.