Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Influencia de los determinantes sociales en la salud del primer molar permanente

Introducción: el proceso salud enfermedad depende de múltiples y complejas condiciones y no se rige solamente por las leyes conocidas de las ciencias naturales, sino que abarca también influencias psicológicas, socioeconómicas y ambientales. Estas son consideradas determinantes sociales de salud. Los factores causales que clínicamente producen la caries están bien identificados, pero no los determinantes sociales vinculados a su prevalencia y menos asociados al primer molar permanente, considerado por diferentes autores como llave de la oclusión. 
Objetivo: determinar la salud del primer molar permanente, relacionado con algunos determinantes sociales de la salud en escolares de 11 a 16 años de edad.
Materiales y métodos: para ello se decidió realizar una investigación observacional descriptiva prospectiva y transversal con el objetivo de determinar la salud del primer molar permanente, relacionado con algunos determinantes sociales de la salud en escolares de 11 a 16 años de la Escuela Secundaria Básica “Fermín y Yolanda” del municipio Unión de Reyes de septiembre 2014 de a abril de 2015.
Resultados: se encontró que la mayoría de los adolescentes eran del sexo femenino, y tenían entre 13 y 14 años de edad. La mayoría de las familias de los adolescentes eran disfuncionales. De las barreras para conductas saludables estudiadas, la que más incidió fue la ingestión de  alimentos que expenden alrededor de la escuela con el 95,3%.
Conclusiones: a pesar de estos resultados el 60,7% de los molares permanentes eran saludables.

María del Carmen Cid Rodríguez, Maricé Álvarez Álvarez, Clara Luz Alfonso Pacheco, Rebeca Montes de Oca Ramos
Pág(s):158-169
350 lecturas
Evaluación de la Intervención Educativa “Tu sonrisa” en niños discapacitados

Introducción: los niños retrasados mentales presentan un desarrollo anormal de los procesos psíquicos, fundamentalmente los cognitivos superiores, los procesos voluntarios de la memoria, el pensamiento lógico verbal, y el lenguaje entre otros, todos como consecuencia de una lesión orgánica cerebral.
Objetivo: para dar curso a la investigación se trazó como objetivo evaluar la aplicación de una intervención educativa con temas relacionados con higiene bucal, prevención y caries dental a niños con el propósito de mejorar el estado de salud bucal de los mismos, dadas por supuesto por sus características especiales.
Material y método: para cumplimentar la investigación se evaluó la efectividad de la intervención propuesta en los niños retrasados mentales de 5 a 12 años de edad que pertenecen a esta área de salud sumando un total de 23 niños.
Resultados: de los niños estudiados el mayor porciento eran del sexo masculino y tenían entre 8 y 10 años de edad; antes de la intervención educativa existía un gran numero de niños que tenían una higiene bucal inadecuada, desconocían los factores de riesgo de la caries dental y los métodos sobre prevención en Estomatología; mientras que después de aplicada la intervención mejoraron notablemente en estos aspectos.
Conclusiones: según los resultados obtenidos se puede concluir que esta estrategia educativa preventiva permitió dar respuesta a los principales problemas identificados y alcanzar un mayor nivel de salud bucal en los niños con retraso mental en la etapa escolar al prevenir la formación de caries dental en dientes temporales y permanentes, pues al finalizar la intervención los resultados fueron evaluados de buenos.

Mabel Bravo Calzadilla, Nancy Morán Estévez, María del Carmen Cid Rodríguez, María Victoria Pasarón Pérez, Yensi Díaz Martell
Pág(s):170-178
380 lecturas
Farmacovigilancia en el programa de Farmacología de la carrera de MedicinaIntroducción: la Farmacología como ciencia es muy amplia, y comprende todos los aspectos relacionados con los fármacos o medicamentos. Constituye el sustento científico de la terapéutica que se imparte en todas las asignaturas clínicas.
Objetivo
: Identificar los contenidos  de farmacovigilancia en el programa de la asignatura de Farmacología en la carrera de Medicina.
Materiales y  Métodos:
estudio descriptivo transversal que constató la presencia de la farmacovigilancia en el programa de Farmacología de la carrera de Medicina. Se aplicó una metodología propuesta para el análisis documental.
Resultados
: el análisis de los documentos arrojó que en los objetivos educativos de la Farmacología se encuentra: desarrollar una concepción, conducta y actuación que contribuyan a la educación en el uso racional y científico de los medicamentos, en todos los niveles de atención de la salud con énfasis en la primaria. Se incluyen los principales grupos de sustancias tendentes a ocasionar dependencia en el hombre, así como la aplicación de los conocimientos sobre las bases farmacológicas de la dependencia o adicción. Se constató la existencia de ejemplos de plantas medicinales y medicamentos herbarios que pueden producir reacciones adversas o interacciones con medicamentos.
Conclusiones
: los estudiantes de Medicina deben recibir formación sobre los principios de la prescripción racional antes de participar en la asistencia médica. Incorporar el estudio de la seguridad de los medicamentos desde la óptica del consumo, puede traducirse tanto en términos beneficiosos como perjudiciales, esta última condición se refleja en las reacciones adversas que pueden aparecer siempre que haya exposición a un fármaco.


Leidys Santos Muñoz, Ana Julia García Milian, Ana Karelia Ruiz Salvador, Pavel Bofill Gil, Ketty Valenzuela López
Pág(s):179-187
336 lecturas
Viviana Basantes Vaca, Cecilia Parra Ferié, Joaquin García Dihigo, Yoel Almeda Barrios, Gretter Martínez García
Pág(s):188-199
478 lecturas
Comportamiento de la oclusión dentaria en pacientes operados de cirugía ortognática

Introducción: la cirugía ortognática corrige las alteraciones del componente esquelético en las anomalías dentomaxilofaciales. Estas deformidades provocan deficiente relación de los huesos maxilares, afectando la oclusión dentaria y sus funciones.
Objetivo: identificar el comportamiento de la oclusión dentaria en pacientes que fueron intervenidos por cirugía ortognática.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de identificar características oclusales en pacientes intervenidos por cirugía ortognática. Se utilizaron las variables: relación de molares, guías de función lateral, tipo de masticación, interferencias oclusales en movimiento de protrusión y de lateralidad.
Resultados: se observaron pacientes con relación de molares en mesioclusión, lo cual es un indicio de recidiva de la neutroclusión que había sido alcanzada. La intervención quirúrgica de mayor incidencia fue la retroposición mandibular acompañada de centralización. Existió una gran mejoría de la función masticatoria. La mayoría de los pacientes, se encontraban libres de interferencias oclusales. Conclusiones: los examinados se encontraron entre los grupos de edades de 24 a 38 años, y el sexo femenino predominó con un 60,5 %. El 13, 2 % de los sujetos presentaron mesioclusión, con mayor incidencia en los casos intervenidos con retroposición y centralización de la mandíbula. Predominó la función canina en los movimientos de lateralidad. La mayoría de los pacientes se encontraban libres de interferencias oclusales, representando el 71,1 % de los pacientes estudiados.

Felix Manuel Blanco Mederos, Kenia Blanco Ramos, Mario Arturo Pichardo Valiente, Doris Soto Caballero, Evelio Garcia Pulido, Rene Rodriguez Sarduy
Pág(s):200-211
264 lecturas
Caracterización de la producción científica en el Hospital Militar de Matanzas durante el cuatrienio 2011-2014

Introducción: los análisis bibliométricos son una herramienta esencial para la evaluación de los resultados de las investigaciones que se divulgan en revistas científicas.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la producción científica del Hospital Militar Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy” de Matanzas, en el período comprendido entre enero de 2011 y diciembre de 2014. Se analizaron los artículos publicados por los profesionales de la salud de dicha institución.
Materiales y métodos: se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo utilizando como muestra todas las revistas médicas certificadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, las cuales contienen las publicaciones hechas por los profesionales en ciencias de la salud del Hospital Militar de Matanzas.
Resultados: la tipología de los trabajos se caracterizó por un mayor número de presentaciones de casos con un total de 16 artículos. La especialidad médica más prolífica fue Medicina Interna con 9 publicaciones. La mayoría de las publicaciones se realizó en la Revista Médica Electrónica de Matanzas con 28 artículos, seguido por la Revista Cubana de Medicina Militar. A los médicos perteneció el mayor número de autorías con 47, liderado por el grupo de autores aspirantes. Predominó la categoría Profesor Asistente con 22 docentes.
Conclusiones: la producción científica de los autores en revistas biomédicas certificadas por el CITMA aumentó durante el período estudiado. La presente investigación sirve de referencia para elevar la calidad y la productividad científica del Hospital Militar de Matanzas.

Lycet Bravo Romero, Junior Vega Jiménez, Maira Ramírez Silvera
Pág(s):212-222
278 lecturas
Estado de salud de primeros molares permanentes en adolescentes. Secundaria Básica Luis Pérez Lozano. Cienfuegos

Introducción: el conocimiento del estado de salud bucal de la población escolar resulta una premisa indispensable para el desarrollo de una correcta planificación, organización y control de la atención estomatológica.
Objetivo: determinar el estado de salud de los primeros molares permanentes en estudiantes de la Secundaria Básica “Luis Pérez Lozano”, del Área 7, Cienfuegos, de enero a diciembre de 2015.
Materiales y Métodos: estudio observacional-descriptivo en un universo constituido por 197 niños de 7mo grado.  El muestreo fue bietápico, combinando aleatorio, estratificado, proporcional y simple. Los datos se obtuvieron a través del examen bucal. Se tuvieron en cuenta las variables  edad, sexo, estado de salud, y ubicación de los molares afectados.

Resultados: el mayor porcentaje de primeros molares permanentes cariados correspondió al primer molar mandibular derecho e izquierdo para 11.9 % en el sexo masculino y el sexo femenino con primer molar permanente izquierdo para 11.6 %. Las obturaciones de los primeros molares mandibulares izquierdo predominó con un 16.6 % en el masculino y el mandibular derecho con un 13.9 % en las féminas. El mayor número de molares permanentes perdidos resultó en los inferiores, mandibular izquierdo en las niñas para 9.3 % y el molar mandibular derecho en los varones (7.1 %). Ambos sexos igualmente afectados con diferencia porcentual del 1%. El índice de Cluné obtuvo que los molares sanos para el sexo masculino representan 52.3 % y 53.4 % del femenino.

Conclusión: El estado de salud de los primeros molares permanentes en general se clasifica de regular pues existe un número considerable de afectados.

 

Clara Rosa Rosell Silva, Mery Gárciga Otero, Miriam Cristina Castellanos Castillo, Nora Sesto Delgado, Taissé Duany Mejias
Pág(s):223-232
349 lecturas
Nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en un sector de la población

Introducción: el conocimiento por parte de la población del cáncer bucal es de vital importancia para actuar sobre los factores de riesgo a padecer cáncer bucal y disminuir su incidencia.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento de la población  objeto de estudio sobre los factores de riesgo del cáncer bucal, los factores protectores para prevenir el cáncer bucal y los signos bucales de alarma relacionados con el cáncer bucal.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio experimental de intervención educativa para aumentar el nivel de conocimiento y la percepción del riesgo ante el cáncer bucal, en el territorio atendido por el Hospital General Docente “Julio Aristegui Villamil” de Cárdenas.
Resultados: se diagnosticó bajo nivel de conocimiento en el 78,5 % de la población estudiada sobre el cáncer bucal, se diseñó y ejecutó una estrategia de intervención educativa para aumentar la percepción del riesgo ante el cáncer bucal en la población según las necesidades de aprendizaje. El nivel de conocimiento luego de la intervención educativa resultó satisfactorio en el 94,2 % de la población.
Conclusiones:
el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal inicial resultó ser insatisfactorio en la mayoría, mientras que luego de aplicar la intervención educativa fue satisfactorio en casi su totalidad. La intervención educativa resultó ser un método idóneo de la educación para la salud respecto al cáncer bucal en la población estudiada.

Gloria María Rodríguez González, Federico Valentin González, Heberto Fidencio Conde Suárez, Dadonim Vila Morales
Pág(s):233-244
462 lecturas
Caracterización del Cáncer Bucal. Estudio de 15 añosIntroducción: La región bucal es una de las diez localizaciones más frecuentes de incidencia del cáncer en Cuba y en el mundo, su estudio en nuestro medio es de vital importancia para mejorar su prevención y curación.
Objetivo: identificar distribución de morbilidad por año del cáncer bucal en el territorio de Cárdenas y su tasa por 100 000 habitantes, características sociodemográficas de los pacientes diagnosticados con cáncer bucal en la región y periodo objetos de estudio y determinar el comportamiento del cáncer bucal según localización anatómica y presencia de factores de riesgo.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 15 años en pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer bucal atendidos en el Hospital General Docente ¨Julio M Aristegui Villamil¨ de Cárdenas, en el periodo comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2014.
Resultados: se pudo constatar un incremento de pacientes afectados en el referido territorio al elevarse la tasa de 4,5 X 100 000 habitantes en el 2000 a 15,4 en el 2013 y 12,5 en el 2014. Hubo mayor incidencia en el grupo de edad de 51-60 años (24,6%), el sexo masculino (78,5%), el color de piel blanca (94,1%), el labio inferior (44,5%). Los factores de riesgo con mayores valores fueron el tabaquismo (94,6%) y alcoholismo (64,8%).
Conclusiones: El cáncer bucal tiene una tendencia al incremento en el municipio estudiado, predominando en individuos masculinos, de piel blanca y con adicciones como tabaquismo y alcoholismo. Es necesario realizar actividades de promoción de salud y prevención del cáncer bucal por el incremento de esta enfermedad.
Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Heberto Fidencio Conde Suárez, Dadonim Vila Morales
Pág(s):245-258
434 lecturas
Intervención educativa sobre el programa de detección del cáncer bucal en estomatólogos generales

Introducción: los estomatólogos generales constituyen la primera línea de educación para la salud y prevención del cáncer bucal, por ello su nivel de conocimiento y su percepción del riesgo poblacional de padecer cáncer bucal resultan de gran importancia para su prevención en la atención primaria de salud.
Objetivos: evaluar el nivel de conocimiento inicial que presentaron los estomatólogos generales objeto de estudio. Aplicar una intervención educativa para elevar el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en la población de profesionales estudiados. Evaluar los resultados de la intervención educativa aplicada a los estomatólogos participantes.
Materiales y Métodos: con la participación de  60 estomatólogos que prestan servicio en los municipios de Cárdenas, Martí y el Consejo Popular de Máximo Gómez y durante el periodo de septiembre 2011 a junio del 2012, se diseñó y ejecutó  un estudio experimental de intervención educativa y desarrollo tecnológico sobre el Programa de Detección del Cáncer Bucal (PDCB), con el propósito de aumentar  la percepción del riesgo ante el cáncer bucal.
Resultados: el nivel de conocimiento resultó inadecuado en el 56.6% de los estomatólogos en los acápites relacionados a: PDCB, características clínicas del cáncer bucal, factores de riesgo, factores protectores y signos de alarma. Luego de aplicada la estrategia educativa se elevó el nivel de conocimiento a un 98.3 % de estomatólogos evaluados de satisfactorio.
Conclusiónes: elevar en los estomatólogos generales el nivel de conocimiento sobre cáncer bucal y la forma de prevenirlo, permite potenciar los objetivos propuestos por el PDCB.

Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Heberto Fidencio Conde Suárez, Dadonim Vila Morales
Pág(s):259-268
347 lecturas
Trastornos mucogingivales y su tratamiento, cinco años de seguimiento en pacientes matanceros

Introducción: la encía marginal, encía adherida, mucosa alveolar y unión mucogingival conforman el complejo mucogingival y las aberraciones adquiridas de la morfología, la posición y la cantidad de gingiva que rodea los dientes constituyen los trastornos mucogingivales.

Objetivo: determinar el comportamiento de los trastornos mucogingivales y su tratamiento en el servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Docente “III Congreso del PCC” en Matanzas, entre enero 2008 y diciembre 2012.

Materiales y métodos: se realizó  un estudio observacional, descriptivo, en una población de 329 pacientes de ambos sexos.

Resultados: la periodontitis y la recesión periodontal resultaron las afecciones periodontales más frecuentes, con un 58,3  y 26,9 %, respectivamente. La recesión periodontal fue el trastorno mucogingival predominante y se presentó con mayor frecuencia en mujeres entre 19 y 34 años de edad. De los 51 pacientes remitidos de ortodoncia que se mantenían en seguimiento evolutivo periodontal la mayoría, 42 (82,4%), pertenecían al grupo de edad de 5 a 11 años. Los pacientes  entre 35-59 años fueron los más afectados por periimplantitis en ambos sexos.

Conclusiones: la periodontitis y la recesión periodontal resultaron las afecciones periodontales mayormente notificadas. La recesión periodontal   y los trastornos mucogingivales asociados a zonas implantadas fueron más frecuentes en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes remitidos de ortodoncia, estaban en el grupo de 5-11 años y se mantenían bajo control evolutivo periodontal. La técnica de cirugía mucogingival más utilizada fue el injerto libre de tejido conectivo y epitelio en todas las edades.

 

Katia Brito Perez, Rosario Cruz Morales, Dunia Caballero López
Pág(s):269-279
423 lecturas

EDUCACION MÉDICA

Raidel González Rodríguez, Katiuska Paz Valdés, Carlos Miguel Jeres Castillo, Olga Lidia Rodríguez Márquez, Ana Mildred Concepción Llanes
Pág(s):280-290
317 lecturas

EDITORIAL

Sandra Naranjo Rodriguez, Judit Martínez Abreu
Pág(s):155-157
235 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Algunas consideraciones necesarias sobre Ética y Bioética a tener en cuenta por los estudiantes de la carrera de MedicinaLa Ética y Bioética son pilares fundamentales en la carrera de Medicina, sin embargo sus contenidos no se incluyen de forma sistemática y articulada en las disciplinas del Plan de Estudio actual, considerándose una limitación en el mismo, de ahí que los autores del presente estudio realizaron una revisión exhaustiva  al respecto. Se desarrolló una búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud de Infomed. Fueron revisados 417 trabajos sin limitación de año y país, seleccionándose  25 trabajos científicos. La ética, también conocida como filosofía de la moral, busca responder las preguntas filosóficas sobre la moralidad. La bioética es el estudio filosófico de las controversias éticas provocadas por los avances en biología y medicina. Es imprescindible  formar profesionales e investigadores responsables y conscientes de que no todo lo científicamente posible es éticamente correcto, por lo que resulta necesario de que se integren  en mayor medida aspectos esenciales sobre Ética y Bioética en el currículo de la carrera de Medicina y así contribuir a la formación de un médico general con una visión integral del ser humano. El actual diseño del Plan de estudios de la carrera de Medicina  limita las posibilidades de desarrollo del ejercicio bioético-valorativo por los estudiantes  para conseguir la formación de un médico general básico, de ahí que se hace necesario aplicar diversas alternativas tanto curriculares como extracurriculares con los alumnos que traten aspectos esenciales sobre  Ética y Bioética, las cuales propicien el análisis y la polémica en los mismos.
Sandra Adela Naranjo Rodríguez, Rodobaldo García Menéndez, Marisel Negret Hernández, Regina Sosa Díaz, Caridad Fernández Rodríguez, Raisa González Giraldez
Pág(s):291-303
798 lecturas

ACTUALIZACIÓN TEMÁTICA

Yailín Cabrera Hernández, Junior Vega Jiménez, José Jesús Miranda Folch, Senén Martínez Rodríguez, Dalia García Cuervo, Judith Martínez Abreu
Pág(s):304-312
419 lecturas

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

José Fernando Placeres Hernández, Diego Hernán Olver Moncayo, Germania Mariana Rosero Mora, Raúl Jonnathan Urgilés Calero, Samira Abdala-Jalil Barbadillo
Pág(s):361-369
1568 lecturas
Belkis Pedroso Jacobo, Maida Rubiera Leyva, Yaimaraís Herrera Martínez, Irianne Suárez Díaz, Olga Lidia Ramírez Ginart, Mirlan Alvarado Moreno
Pág(s):370-377
469 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Adianez De los Milagros Jiménez Álvarez
Pág(s):313-321
422 lecturas
Eglys Rodríguez Ramos, Letier Pérez Ortiz, Greysi Hernández Roman, Aylin Isabel Castillo Santos
Pág(s):322-329
350 lecturas
Fernando Karel Fonseca Sosa, Pedro Rafael Casado Méndez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Reinier Antonio Núñez Siré, Yaima Susana Rey Vallés, Elismay Quesada Martínez
Pág(s):330-337
654 lecturas
Amado Antonio García Odio, Samara Ravelo Nápoles, Yanisel Rives González, Daymeris Álvarez Bolivar
Pág(s):338-345
325 lecturas
David Fernández Vázquez, Aneite Melis Suárez Melis Suárez
Pág(s):346-352
448 lecturas
Gloria María Rodríguez González, Federico Valentín González, Juan Carlos Rodríguez Reina, Marlene Artze Alderete
Pág(s):353-360
394 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Lázaro Yoan Ordoñez Álvarez, Yansel Domingo Hernández Díaz
Pág(s):378-380
223 lecturas

CARTAS DEL DIRECTOR

Judit Martínez Abreu
Pág(s):381-383
205 lecturas

ARTÍCULOS HISTÓRICOS

Lino Pérez Rodríguez, Martha Jiménez Milián, Eneyda Secada Cárdenas, Nuria Hernández del Pino, Irene Nodarse Torres, Mercedes Vasallo Zulueta
Pág(s):384-391
354 lecturas
Larisa Hernández Falcón, María Isabel Garay Crespo, Rogelio Margarito Suárez Vasallo, Maidelys Arencibia Cabrera, Roxana Suárez Zurbano, Nurmis Hernández Falcón
Pág(s):392-399
356 lecturas
Humberto González Quijano, Olga Navarro de Armas, Rosa Margarita Suárez Díaz, Maira Ramírez Silvera, Lycet Bravo Romero
Pág(s):400-407
1418 lecturas
María Elena del Huerto Marimón, Manuel Navarro Piloto
Pág(s):408-417
444 lecturas

RESEÑA

Dalia Acosta González, Maritza Rodríguez Barrios, Fernando Pujol Bosque, Alfredo Hernández Gálvez, Asiel Delgado Castañeda, Rolando William Telo Haedo
Pág(s):418-420
400 lecturas
Idalmi Salabert Tortoló, José Claro Alfonso Prince, Lourdes Sherwood Ilizátegui, Iria Alfonso Salabert, María de Lourdes López Soler, Martha Caridad Naipe Delgado
Pág(s):421-424
292 lecturas
Clara Laucirica Hernández
Pág(s):425-428
308 lecturas