Correlación clínico-patológica: una simbiosis irremplazable entre internista y patólogo
Palabras clave:
internista, correlación, patólogo, autopsia.Resumen
No existen dudas acerca de las dificultades que se presentan para lograr el diagnóstico de algunos pacientes, aún con el mejor uso de la clínica y de los recursos tecnológicos. Hay un porcentaje variable de diagnósticos de entidades nosológicas que por diversas complejidades o asociación de factores a veces requieren confirmación por la autopsia. Pueden citarse múltiples ejemplos de enfermedades descubiertas o esclarecidas, gracias a la autopsia, que tiene en la correlación clínico-patológica un basamento fundamental. Los índices de discrepancia y coincidencia de las causas de muerte entre el diagnóstico clínico y morfológico constituyen de forma indirecta un indicador de calidad de la atención médica prestada. Se estableció como objetivo de investigación describir los principales vínculos histórico-médicos de la correlación clínico-patológica y su vigencia actual. Sin lugar a dudas, a través del método anatomoclínico existe una unión muy necesaria entre internista y patólogo, y que de cuya relación los principales beneficiados siempre serán los pacientes, sus familiares y la sociedad en general.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.