Factores de riesgo oclusal en pacientes con disfunción temporomandibular
Palabras clave:
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, MALOCLUSIÓN, EPIDEMIOLOGÍA DESCRITIVA, ESTUDIOS TRANSVERSALES, MODELOS ESTADÍSTICOS, HUMANOS, NIÑO, ADOLESCENCIA, ADULTOResumen
La etiología de los trastornos temporomandibulares es de naturaleza compleja y se considera aún no resuelta. Entre los posibles factores de riesgo se citan las maloclusiones dentarias precisamente por las variaciones conque pueden presentarse, en ocasiones grandes discrepancias estructurales pueden provocar disturbios funcionales, con tendencia a agravarse cuando coexisten otros factores de riesgo. Este trabajo tiene como objetivo identificar factores de riesgo como las maloclusiones dentarias, y algunas características específicas como son el resalte y el sobrepase presentes en población de 7 a 44 años de edad con disfunción temporomandibular, los cuales fueron pesquisados en centros de enseñanza del municipio de Matanzas. El estudio realizado fue descriptivo y de corte transversal, cuya muestra fue seleccionada mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, donde se seleccionaron 1,866 sujetos. Fue empleado el Test de Krogh Paulsen para el diagnóstico de disfunción. El 72% de los pacientes afectados con disfunción temporomandibular presentaron maloclusiones dentarias; el 40.9% alteraciones en el resalte y un 37.8% en relación al sobrepase, apreciándose un incremento de las mismas conjuntamente con las edades.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.