Signos y síntomas de la disfunción temporomandibular en población de 7–25 y más años de edad. Municipio Matanzas
Palabras clave:
SÍNDROME DE LA DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, TRASTORNOS CRANEOMANDIBULARES, ESTADÍSTICA, HUMANO, NIÑO, ADULTOResumen
Fue realizado un estudio descriptivo, transversal, de los signos y síntomas que predominan en población con Disfunción temporomandibular. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, donde resultaron seleccionados 1,860 sujetos de 7 a 25 años y más que se agruparon por grupos de edades y sexo, pertenecientes a centros de diferentes niveles de enseñanza del municipio Matanzas. A todos les fue aplicado el Test de análisis de la función temporomandibular de K. Paulsen. Los signos y síntomas fueron estudiados en los diagnosticados con Disfunción, destacándose que más del 50 % de éstos la presentaron con mayor frecuencia: Posición de primer contacto distinta de Posición de Máxima intercuspal (60.00 %), irregularidad en los movimientos de apertura y cierre (53.05 %), así como Ruidos (50.27 %). Los signos y síntomas incrementaron sus valores conjuntamente con las edades, sobre todo en las pruebas de la Articulación Tempomandibular y las Pruebas dentarias. No se comprobaron diferencias significativas entre géneros. Se enfatiza en la necesidad de una adecuada preparación de los profesionales en el diagnóstico temprano de los trastornos craneomandibulares.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.