Osteoporosis vs. longevidad

Autores/as

  • Marena Jordán Padrón FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS JUAN GUITERAS GENER. MATANZAS
  • Liliam Pachón González FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS JUAN GUITERAS GENER. MATANZAS
  • Regla Ponce de León FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS JUAN GUITERAS GENER. MATANZAS
  • Regina Sosa Díaz FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS JUAN GUITERAS GENER. MATANZAS
  • Ariel Jordán Alonso Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy. Matanzas

Palabras clave:

OSTEOPOROSIS, LONGEVIDAD, ÉTICA MÉDICA, CALIDAD DE VIDA, ESTILO DE VIDA, VALOR DE LA VIDA, HUMANOS, ANCIANO

Resumen

En este trabajo se aborda la importancia de alcanzar una longevidad satisfactoria, partiendo del concepto de que para ello es necesario tener calidad de vida, lo que implica que el adulto mayor tenga la posibilidad de mantener una vida activa e independiente. En los adultos mayores existen múltiples patologías que afectan esto, entre ellas la osteoporosis por ser factor predisponente en las fracturas y, por tanto, las consecuencias a que conllevan éstas en esta etapa de la vida. La osteoporosis constituye un problema en el campo de la salud mundial y de magnitud epidémica más aún cuando la supervivencia de la humanidad tiende al aumento. Se señala la importancia de su prevención, así como maneras o formas de actuar sobre la misma para modificar modos y estilos de vida en la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Jordán Padrón M, Pachón González L, Ponce de León R, Sosa Díaz R, Jordán Alonso A. Osteoporosis vs. longevidad. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de marzo de 2014 [citado 1 de febrero de 2025];30(1):105-13. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/470

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>