Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Ania Hernández Ortega, Julio César Sánchez Cruz, Maylén Álvarez Díaz, Anabel Figueroa Vázquez, Loidys Yanes Castellanos
Pág(s):290-295
509 lecturas
Pedro Olivera Mederos, Maria Isabel Liriano González, Crescensio Aneiro Alfonso, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
Pág(s):296-302
635 lecturas
Juan A Ortega Peñate
Pág(s):303-310
1943 lecturas
Juan A Ortega Peñate
Pág(s):311-315
439 lecturas
Pesquisaje de trastornos cromosómicos mediante marcadores ultrasonográficos del primer trimestre.Los marcadores ultrasonográficos del primer trimestre se describen actualmente como una herramienta de gran utilidad para la selección de pacientes con riesgo de alteraciones cromosómicas , por lo que nos propusimos evaluar la utilidad de los mismos en nuestra población, ya que su empleo masivo puede tener un impacto futuro en la reducción de estas afectaciones. En el estudio prospectivo donde se valoró la Frecuencia Cardíaca Fetal , la Translucencia Nucal y el Hueso Nasal a todas las gestantes que acudieron a consulta entre las 11 y las 13+6 semanas. En todos los casos con TN> = 3 mm o con 2 o más marcadores positivos se indicó Diagnóstico Prenatal Citogenético . En los embarazos que llegaron al término se procedió al examen clínico de los Recién Nacidos, y se indicó cariotipo de ser necesario. En los embarazos interrumpidos se realizó estudio anatomopatológico y cromosómico del producto.Fueron evaluados 625 fetos y se presentaron tres aneuploidias. Se observaron 31 casos con algún marcador positivo y en este grupo encontraron dos de las tres aberraciones cromosómicas diagnosticadas. Se calculan los indicadores de eficiencia de cada marcador para la selección de mujeres con riesgo de tener hijos afectados cromosómicamente. La Translucemia Nucal mostró la mayor sensibilidad (66,6 %) y la Frecuencia Cardíaca fetal y el hueso nasal mostraron una sensibilidad del 33,3 %. Consideramos que constituyen un instrumento de gran utilidad en nuestro medio, el cual debe ser generalizado a toda la atención primaria y aplicados en conjunto para la estimación del riesgo fetal.
María E Domínguez Pérez, Elsa Luna Ceballos, Aurora Núñez Portal
Pág(s):316-323
672 lecturas

EDUCACION MÉDICA

Oristel I Felipe Fereira
Pág(s):324-329
459 lecturas

EDITORIAL

Gerardo Robaina Castellanos
Pág(s):288-289
965 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Francisco J. Fong Aldama
Pág(s):330-333
620 lecturas
Crescencio Aneiro Alfonso, Maria Isabel Liriano González, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
Pág(s):334-338
3056 lecturas
Crescencio Aneiro Alfonso, Maria Isabel Liriano González, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
Pág(s):339-343
1680 lecturas
Manejo ventilatorio del paciente con trauma craneoencefálico grave.La ventilación mecánica constituye una maniobra terapéutica imprescindible en el paciente con Trauma Craneoencefálico Grave, puesto que protege a la vía aérea a través de la intubación endotraqueal, permite la sedación, e incluso la curarización y de esta forma se evita la hipoxemia y/o la hipercapnia que pueden traer consecuencias fatales en la evolución del paciente con patología cerebral grave.
Entre las complicaciones asociadas al paciente portador de trauma craneoencefálico grave se destacan la lesión pulmonar aguda y el distress respiratorio. Estos pacientes presentan dismunición de la capacidad vital y capacidad residual funcional, atelectasias y diversos grados de alteración de la permeabilidad vascular y edema pulmonar no cardiogénico. Todas estas situaciones hacen recomendable el empleo de niveles bajos o moderados de Presión Positiva al final de la Expiración, produciendo una mejoría de la oxigenación y en la relación ventilación perfusión al reclutar alvéolos previamente colapsados.
Para ajustar el nivel de Presión Positiva al final de la Expiración y aplicar la hiperventilación es necesario una monitorización multimodal (PIC, PVC, Presión tisular cerebral de O2, Saturación venosa de O2 en el golfo de la yugular). De esta forma podemos estimar el flujo sanguíneo cerebral a la cabecera del paciente e instaurar la ventilación mecánica de forma adecuada.
Nuestro propósito con esta revisión se basa en conocer el manejo adecuado de la vía aérea en pacientes con trauma craneoencefálico grave para garantizar una apropiada ventilación y oxigenación.
María Isabel Liriano González, Crescencio Aneiro Alfonso, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
Pág(s):344-352
2522 lecturas
María Isabel Liriano González, Crescencio Aneiro Alfonso, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León
Pág(s):353-358
3663 lecturas
Guillermo Montalván González, Luis Orlando Morejón Llanes
Pág(s):359-368
863 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Aplasia infrarrenal de la aorta abdominal: Hallazgos arteriográficos. Reporte de un caso.Las anomalías del árbol vascular son comunes. La hipoplasia de la aorta abdominal ha sido descrita por muchos autores desde que John Baptista Morgagni la halló en la autopsia de un monje en el año 1733. Se presenta un caso de un paciente de 27 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que al examen físico presentaba gran retardo en la presión arterial brazos-piernas de 300 mm Hg. Renograma, ultrasonido doppler y arteriografía fueron indicados para excluir coartación de la aorta torácica, demostrándose por medio de la arteriografía y la ultrasonografía: agenesia de la aorta abdominal en región infrarrenal, formación de un vaso anómalo tortuoso y elongado que suministraba la circulación arterial a los miembros inferiores por vía de la arteria rectal superior, la cual tenía su origen en este mismo vaso; la arteria mesentérica inferior estaba ausente. En los resultados del doppler se corroboró ausencia de flujo sanguíneo en la aorta abdominal, justamente por debajo de la mesentérica superior. En nuestro caso los hallazgos arteriográficos y ultrasonográficos sugieren una falla en el desarrollo embriológico de la aorta dorsal, coincidiendo con una defectuosa conexión de la arteria umbilical y la región distal de ambas arterias vitelinas en la cuarta semana de la vida intrauterina. Según nuestros conocimientos, éste es el primer caso reportado de aplasia infrarrenal de la aorta abdominal, combinado con la ausencia de la arteria mesentérica inferior y una tortuosa y primitiva arteria rectal superior que conecta la primera con las extremidades inferiores a través de las iliacas internas.

Juliana M. Tarajano Márquez, Jean Van Royen
Pág(s):369-374
523 lecturas
Supresión del tratamiento con zinc en un caso de Acrodermatitis Enteropática.La Acrodermatitis Enteropática es una enfermedad de baja incidencia, se trata de una genodermatosis autonómica recesiva. Sus manifestaciones clínicas son variadas considerándose penta sintomática con lesiones cutáneas, síntomas digestivos, alopecia, distrofia de uñas así como alteraciones psíquicas, fotofobia y depresión mental. En este caso se trata de una paciente, de 29 años de edad, que ha sido tratada en el Servicio de Dermatología Provincial de Matanzas, desde los 6 meses de edad, por presentar lesiones cutáneas alrededor de la boca, vulva y ano, así como en dorso de ambos pies y codos. Esta paciente mediante el cuadro clínico, la biopsia de piel y la dosificación de Zn en sangre y orina se diagnóstico como portadora de Acrodermatitis enteropática congénita, por lo que ha recibido tratamiento con zinc desde esa edad, con recaídas en varias oportunidades, lo que motivó varios ingresos en etapa infantil y además en etapa adulta. En esta oportunidad no les fue posible la adquisición del medicamento, por lo que desde hacía dos meses no realizaba tratamiento, apareciendo lesiones cutáneas como en años anteriores, lo cual motivó el ingreso en nuestro servicio. Se indicó tratamiento con: Sulfato de Zinc remitiendo el cuadro dermatológico una vez iniciado el tratamiento, destacándose que los medicamentos tópicos indicados fueron de escasa efectividad en nuestro caso, por lo que consideramos de gran importancia la presentación de este caso para la práctica médica, dada las variadas manifestaciones clínicas que puede presentar y que sólo pueden remitir con el tratamiento descrito.

Myra M. Guerra Castro, Tamara Pérez Martell, Caridad Carballido Lías
Pág(s):375-380
843 lecturas

RESEÑA

Ramón Madrigal Lomba
Pág(s):381-383
345 lecturas
Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla, Nelson V. Perdomo Álvarez
Pág(s):384-389
1685 lecturas