Emilia Travieso Bello, Ahymee Varela Rodríguez, Eva Castro Morillo, Zoraida Gómez Sotolongo
 PDF  HTML
 
María Martí Coruña, Víctor Ferreira Moreno, Amable Rufín Arregoitia, Glenia González Hernández
 PDF  HTML
 
Carlos Gregorio Yun Angarica, Luis Valdés Vicente, Humberto Dopico García, Orlando Rodríguez Cabrera, Conrado Vicente Marrero Piloto
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández, Jamilet Navarro Vivó, Alina Honan
 PDF  HTML
 
Yovanny Ferrer Lozano, Julio Jorge Vergara Pages, Pablo Oquendo Vázques, Rolando Reguera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Saúl David Jiménez Guerra
 PDF  HTML
 
Víctor G. Ferreira Moreno, Jesús Cora Abrahams, René Suárez Camejo, Pablo de Posada Jiménez, Narciso Hernández Rodríguez
 PDF  HTML
 
Cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Experiencia de 9 añosLas enfermedades abdominales urgentes de tratamiento quirúrgico continúan ocupando una parte no despreciable del trabajo del cirujano general. La cirugía video laparoscópica es un método ventajoso y eficaz en el tratamiento de la urgencia quirúrgica. El objetivo fue determinar el comportamiento cirugía laparoscópica en la urgencia abdominal. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 201 pacientes operados de urgencia por cirugía video laparoscópica en el período comprendido de febrero del 2000 a junio del 2009. Las variables utilizadas fueron:sexo, edad, diagnóstico preoperatorio, tiempo quirúrgico, enfermedades que condicionan riesgo quirúrgico, antecedentes de operaciones anteriores, complicaciones más frecuentes, tipo de operación, causas de conversión, estadía hospitalaria y estado de los pacientes al egreso. El sexo más afectado fue el femenino (67.5%),la edad promedio fue de 41 años, las entidades que con mayor frecuencia se presentaron fueron las relacionadas con la vía biliar (68%), seguida de la apendicitis aguda (19%),el tiempo quirúrgico promedio fue 50.42 minutos. La principal enfermedad que ocasiona riesgo fue la Hipertensión Arterial, el 78% de los pacientes no tenía antecedentes de operaciones sobre el abdomen, se presentaron complicaciones relacionadas con el acto quirúrgico en el 3% y postoperatorias en el 6%,el índice de conversión fue de un 2%,el 89% de los pacientes tuvo una estadía hospitalaria menor de 24 horas, la mortalidad general fue de 0.5%, con un fallecido.
Gilberto L Galloso Cueto, Abel Lantigua Godoy, Libardo Castillo Lamas, Oriol Alfonso Moya, Raúl Bello Delgado
 PDF  HTML
 
Infecciones durante la gestación en el Hogar Materno de Los Arabos. 2005Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hogar Materno de Los Arabos durante el año 2005, creándose un sitio centinela para el estudio de las infecciones durante la gestación, con el objetivo de conocer la incidencia de las infecciones, su manejo y repercusión perinatal. El universo de estudio estuvo constituido por 306 pacientes que ingresaron en el año 2005 y la muestra por 91 pacientes que se extraen por muestreo sistemático en fase. La muestra se operacionaliza según las variables seleccionadas, ingreso por trimestre, tipos de diagnóstico y tratamiento, positividad microbiológica, clasificación de gérmenes. Las variables se procesan mediante análisis descriptivos de por cientos. La incidencia de infecciones en el estudio fue del 29,7 % (91 pacientes) correspondiéndole al III trimestre la mayor incidencia con un 19,2 % (59 pacientes) del total de ingresos. El diagnóstico utilizado se basó en métodos clínicos con flujo, gramas de tratamientos preestablecidos y métodos de laboratorio con antibiograma específico de tratamientos. La positividad de las pruebas diagnósticas muestra que la cituria con un 42,1 % es el examen que más frecuentemente se altera, seguida por el exudado vaginal 21,8 %, urocultivo 15,6 %, y exudado uretral 12,5 %, positividad esta que se incrementa en el tercer trimestre (62,5 %). Los análisis microbiológicos indican que la vaginosis bacteriana, la candidiasis y las infecciones por E. Coli son las más frecuentes de las sepsis con un 16,6 %, las Klebsiellas y Estafilococos 14,2 % y las Tricomonas 9,5 %. Las infecciones del aparato urinario son las más frecuentes en la gestación (69,2 %) contra el 27,6 % del aparato genital. El ampicillín combinado con Ácido Nalidíxico fue el tratamiento más utilizado en las infecciones urinarias. La Azitromicina y el Metronidazol (tabletas) fueron las drogas más utilizadas en las infecciones vaginales, combinado con el Clotrimazol (óvulos). La medicina basada en evidencia y la práctica de acciones altamente beneficiosas favorecen los resultados perinatales.

Nicolás Sardiñas Barrios, Yanelis Aguiar Pérez, Alicia Alfonso Rodríguez
 PDF  HTML
 
Cristina M. Ruesca Domínguez, Ernesto Malpica Alonso
 PDF  HTML
 
Vicente Enrique Hernández Reyes, Vicente H. Hernández Castro
 PDF  HTML
 
Elsa Boyeros Palenzuela, Javier Alfonso Rodríguez, Noaris Mesa Brito, Juana M Rodríguez López
 PDF  HTML
 
Ariadna González Lorenzo
 PDF  HTML
 
Rafael Balbona Brito, Carlos Rafael Balbona Piedra
 PDF  HTML
 
Beneficio de la aplicación de la escala de Norton en pacientes graves. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy.Matanzas. Febrero-diciembre. 2009La úlcera por presión constituye un problema de salud. Su incidencia se incrementa en las unidades de cuidados intensivos. La escala de Norton evalúa factores de riesgo que incrementa la vulnerabilidad para desarrollar úlceras por presión, para luego poder establecer un plan de cuidados preventivos. Con este trabajo se pretende mostrar el beneficio de la aplicación de la escala de Norton en pacientes graves. Para ello se realizó un estudio de intervención. El universo de trabajo estuvo constituido por 153 pacientes ingresados en unidad de cuidados intensivos, en el período comprendido entre el 1ro. de febrero y diciembre de 2009. La muestra se conformó con 33 pacientes, y quedó seleccionada de forma aleatoria simple en pacientes tratados con ventilación mecánica artificial. La escala de Norton permitió identificar el nivel de riesgo a presentar úlcera por presión de los enfermos ingresados en cuidados intensivos, concluyendo que el nivel de riesgo que predominó en estos pacientes, fue el de alto riesgo para un 85 %. La úlcera por presión se desarrolló a partir del séptimo día en tres pacientes, para un 9 %. En efecto, la escala de Norton ayudó a predecir los pacientes susceptibles a ulcerarse, pues determinó el nivel de riesgo en que se encontraban, precisando el tiempo para una adecuada intervención del personal de enfermería.

Ivonne Jiménez Hinojosa, Dianellys Gálvez Moreira, Héctor de la Rosa Guerra
 PDF  HTML
 
José Antonio Cabana Salazar, Erlinda García Ceballos, Gerardo García García, Aneite Melis Suárez, Ramón Dávila Ramírez
 PDF  HTML
 
Ana Ivis Rodríguez González, Lázara Bella Canosa Besu, Norma Trenzado Rodríguez, Haydeé González Pérez, Aurora Fernández Fernández, Isary Cordero Paz
 PDF  HTML
 
Gilberto L Galloso Cueto, Abel Lantigua Godoy, Libardo Castillo Lamas, Raúl Bello Delgado
 PDF  HTML
 
Ariel Jordán Alonso, José Fernández Morín, Esther Báez Pérez, Datiel Cruz Méndez
 PDF  HTML
 
Ariel Pérez González, Mavidey Suárez Merino, Meylin Pons Carol, Yamil Valdés Cuevas, Liliam Martínez Viera
 PDF  HTML
 
Félix Mayor Hernández, Miriam Dolores Moure Ibarra, Marlene Rosa García Valdés
 PDF  HTML
 
Osvaldo Alejo Concepción, Libardo Castillo Lamas, Ibis Umpiérrez García, Ariel Jordán Alonso, Vilma Román Castellini
 PDF  HTML
 
Zurama Eloísa Castro Castro
 PDF  HTML
 
Iván Alemán Betancourt, Armando E Pérez Padrón, Enrique Pancorbo Sandoval, Rudbeckia Álvarez Núñez, Rolando Reguera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Caracterización del consumo alcohólico en un Consultorio del Médico de Familia. Municipio Martí.El alcoholismo es considerado en la actualidad una tragedia de la humanidad que ha cobrado fuerzas en las últimas décadas. El consumo de las bebidas alcohólicas y las repercusiones de él derivadas se consideran como uno de los problemas sociosanitarios más severos con que se enfrentan las sociedades occidentales. Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo con 558 pacientes mayores de 15 años pertenecientes al Consultorio Médico de Familia No. 30, Hoyo Colorado, Área de Salud del municipio Martí, en el período de enero del 2004 a enero del 2005, con el objetivo de contribuir al conocimiento de algunas características sobre el consumo de bebidas alcohólicas en dicha población. Se aplicó una encuesta a toda la población mayor de 15 años, complementándose la información con una entrevista estructurada a cada uno de los consumidores de bebidas alcohólicas detectados y a informantes claves de la comunidad. Los datos obtenidos fueron introducidos en el programa SPSS versión 10.0, con los cuales se conformaron una base de datos para el procesamiento y análisis teniendo en cuenta las medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas. Obtuvimos como resultado que en los consumidores de bebidas alcohólicas predominó el grupo etáreo de 35 a 44 años y el sexo masculino, prevaleciendo el nivel escolar de secundaria básica y el mayor por ciento de éstos tenían como ocupación de obrero, siendo más frecuente el bebedor social, destacándose las crisis familiares entre los bebedores.

Vicente H. Hernández Castro, Vicente Enrique Hernández Reyes, Danys Rodríguez Soto
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández, Jamilet Navarro Vivó, Alina Honan González, Belkis Ortega Ruiz
 PDF  HTML
 
Caraterización histológica de los diagnósticos en enfermedades hepáticas crónicas en el municipio de Matanzas. Estudio de 5 años.Se realizó un estudio prospectivo-descriptivo de 107 pacientes a quienes se les practicó punción biópsica hepática en los hospitales HCQD “José R. López Tabrane”, Universitario “Cmdte. Faustino Pérez” y Militar “Mario Muñoz Monroy” de Matanzas entre enero de 1998 y diciembre de 2003, por diagnóstico clínico de Enfermedad Hepática Crónica y que histológicamente se concluyeron como hepatitis crónica, aplicándose el índice semicuantitativo de Knodell. Se hizo una reevaluación aplicando el índice de Scheuer. Los cambios histológicos reflejaron que las alteraciones histológicas más frecuente vistas fueron la inflamación portal, la inflamación y necrosis lobulillar y la fibrosis portal. Al aplicar el índice de Scheuer los diagnósticos más emitidos resultaron los de hepatitis crónica B y C leves con fibrosis portal y la hepatitis y cirrosis criptogenéticas. Se describieron alteraciones no comprendidas en el índice de Scheuer, pero de importancia etiológica: esteatosis, cuerpos de Mallory y folículos linfoides, fundamentalmente. Los principales diagnósticos clínicos de enfermedades hepáticas crónicas, histológicamente comprobadas fueron: hepatitis crónica viral B y C, hepatitis crónica alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica. El índice de Scheuer resultó más efectivo al evaluar los casos por brindarnos diagnósticos más completos y evolutivamente sugerentes.
Oristel I Felipe Fereira, Ariadna Tabares Suárez
 PDF  HTML
 
Ariadna González Lorenzo
 PDF  HTML
 
Aramís Machado Varea, Dulvis Primelles Cruz, Ernesto Lima Guerra, Jorge Molina Pérez, Manuel Rodríguez González, Allen Machado Núñez
 PDF  HTML
 
Ramiro Guedes Díaz, Fidel Sánchez Villanueva, Ivelyse Cabezas Echeverría, Janet Testar de Armas, Yunier Arocha Molina, Jorge Felix Núñez Martínez
 PDF  HTML
 
Pavel Amigo Castañeda
 PDF  HTML
 
Libardo Castillo Lamas, Yolanda Peñate Rodríguez, Gilberto L. Gallozo Cueto, Ariel Jordán Alonso, Javier Cabrera Reyes
 PDF  HTML
 
Gladys Amarilys Restoy Chántez, Roberto E. Ruiz Reyes, José A . Arechavaleta Cárdenas
 PDF  HTML
 
José Manuel Morales Rigau, Fernando Acebo Figueroa, Fernando Achiong Estupiñán, Ismary Garrote Rodríguez, Carmen Leonor Bermúdez, Berta Bello Rodríguez
 PDF  HTML
 
Ana Gloria Alfonso de León, José A Alfonso de León, Maricela Pérez Cruz, María Lantigua Cruz, Herminia Ortega Viera
 PDF  HTML
 
Javier Alfonso Rodríguez, Dimas Morales Carbot, Carmen Lidia Peña Casal, Orestes Casañola Rivero
 PDF  HTML
 
Utilización de la terapia floral de Bach según patrón transpersonal en las dermatitis de causa externaSe trata de un estudio descriptivo que se efectuó en la Clínica de Medicina Natural y Tradicional del hospital universitario “Faustino Pérez” de la ciudad de Matanzas, con el propósito de evaluar la evolución clínica de pacientes con dermatitis de causa externa utilizando terapia floral por patrón transpersonal. Se tomó como base 100 ml de una crema hidratante a la que se le adiciona 5 gotas de cada esencia floral indicándosele al paciente tres veces por día, se usó en forma de fomentos en caso necesario al que se le agrega la misma cantidad de gotas; se seleccionaron las flores teniendo en cuenta los cambios en el estado de la piel, los síntomas y los signos propios de la enfermedad. Observamos los siguientes resultados: el 82.2% de los pacientes comenzó a notar mejoría de las lesiones en las primeras 24 h de tratamiento, el 95.1% de los pacientes después de 10 días de tratamiento mejoraron considerablemente el estado de la piel y solo en 3 pacientes la lesión no tuvo modificación alguna. Los síntomas y signos que mejor y más rápido evolucionaron fueron el prurito, la ardentía y el eritema. La mayor incidencia de dermatitis de causa externa, un 43.5% de los casos, se localizó en la zona de los pies, seguida de la localizada en brazos y cara, siendo la localización en tórax la menos frecuente con solo 6%. Las lesiones remitieron totalmente en 10 sesiones de tratamiento. Llegamos a la conclusión de que este tipo de terapia es efectiva.
Vivian de la C Sánchez Hernández, Tania Sánchez Hernández, Johann Perdomo Delgado
 PDF  HTML
 
Diancys Barreras Rivera, Elsa Boyeros Palenzuela, Alfredo E Oliver Martín, Ernesto Tadeo Méndez
 PDF  HTML
 
Juan Carlos Ariosa Argüelles, Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Juan Carlos Rodríguez Reyna
 PDF  HTML
 
Juan A Ortega Peñate
 PDF  HTML
 
Ariel Jordán Alonso, José Fernández Morín, Pablo Raúl de Posada Jiménez, Datiel Cruz Méndez
 PDF  HTML
 
Alfredo Perera Calderín, Aracelys Aguiar Pérez, Meilyn Fernández Martori, Myra M. Guerra Castro, Alexander Ramos Godínez
 PDF  HTML
 
Alberto V Aponte Rosa, Raida Luisa Rodríguez Díaz
 PDF  HTML
 
Mortalidad en el adulto mayor. Provincia de Matanzas 2009-2011Se realizó un estudio descriptivo observacional para analizar la mortalidad por enfermedades crónicas seleccionadas en adultos mayores de la provincia Matanzas durante el período 2009 - 2011. Se consideraron todas las defunciones ocurridas en este grupo, clasificándolas según la 10ma Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Se calcularon las tasas de mortalidad general y por causas según sexo y grupo de edades, la mortalidad proporcional y los años de vida potencialmente perdidos . Demostramos que la mortalidad en mayores de 60 años representa el 81.4 % de todas las defunciones, siendo el grupo más afectado el que corresponde a edades mayores o  iguales a 75 años (64.7 %). La razón de mortalidad proporcional promedio fue de 1.2 por el sexo masculino, sin embargo, aumenta a 1.5 en edades entre 60 – 74 años. Las causas más frecuentes de muerte fueron las enfermedades del corazón, tumores malignos, enfermedades cerebro vasculares, influenza y neumonía y enfermedades crónica de las vías respiratorias inferiores. La sobremortalidad masculina estuvo presente en todas las causas de muerte, excepto en la diabetes mellitus, demencia y enfermedad Alzheimer y accidentes. Las tasas de años de vida potencialmente perdidos por las cinco primeras causas de muerte descendieron en un 11.9%; descendiendo más en las mujeres (18.3 %). Los tumores malignos desplazaron a las enfermedades del corazón en tasas de años de vida potencialmente perdidos. Los autores arribaron a la conclusión de que el comportamiento de la mortalidad en el adulto mayor en Matanzas es similar a Cuba y a otras regiones del mundo; y se torna necesario trabajar a nivel primario de salud en el control de las enfermedades crónicas no transmisibles y concientizar el adquirir estilos de vida saludables en la población.

Avelino Plá García, Blanca Nives Nieves Sardiñas
 PDF  HTML
 
María Elena Medina González, Olga J Nip Fabero, Juan Carlos Rodríguez Reyna
 PDF  HTML
 
Jorge Hernández González, Roberto Bello Fuentes
 PDF  HTML
 
Federico Valentín González, Juan Carlos Ariosa Argüelles, Gloria María Rodríguez González, Heberto Conde Suárez
 PDF  HTML
 
María Isabel Liriano González, Crescencio Aneiro Alfonso, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León
 PDF  HTML
 
Pedro M. García Rosique, Jary Castellanos Sanjurjo, Fidel Sánchez Villa Nueva
 PDF  HTML
 
Libardo Castillo Lamas, Nadieshda López Puerta, Humberto Dominguez Suárez, Plutarco Pérez Gómez, Jorge L Tellería Varela
 PDF  HTML
 
Estado de salud de la población matancera año 2001.

El sistema de salud de nuestro país ha sufrido durante esta última década los efectos restrictivos en la disponibilidad de recursos debido sobre todo al recrudecimiento del bloqueo impuesto por el imperialismo, al derrumbe del campo socialista, la agudización y profundización de la crisis general que sufre el capitalismo expresado a nivel internacional por el fenómeno de la globalización, el cual no sólo abarca la esfera económica sino también la política y social. Es por este motivo que presentamos el presente trabajo tratando de abarcar de manera sintética todos los aspectos esenciales que conforman la situación de salud actual de nuestro territorio, haciendo énfasis en los aspectos a nuestro juicio más importantes. Evaluando los principales indicadores demográficos, de mortalidad, morbilidad, recursos y servicios.

Se presentan los resultados del trabajo dividido en indicadores demográficos de mortalidad, morbilidad y finalmente de recursos y servicios, se emplean medidas de resumen para datos cualitativos, cifras absolutas, porcientos y tasas brutas y ajustadas, se concluye que existe una reducción considerable de la natalidad con una tendencia marcada al envejecimiento de la población, el índice de masculinidad de la provincia es de 102 hombres por cada 100 mujeres, se determinó una razón de dependencia elevada (48.2%). Sólo se incrementan las Enfermedades Diarreicas Agudas en relación con el año anterior (EDA) y el riesgo de morir en la provincia aumenta, aunque al hacer el ajuste por grupos de edad este disminuye. De manera general se reducen las camas y se mejoran los indicadores de aprovechamiento del recurso cama. La mortalidad infantil y sus componentes disminuyen con relación al año anterior.

Ariel Delgado Ramos, Fredy Fagundo Montesinos, Julio Sánchez Rodríguez, Cecilia Valdés Santana, Idalmis Salabert Tortoló
 PDF  HTML
 
Alfredo Sandelis Acosta, Juan A. Fariñas Correa, Ricardo Souza Bello, Jorge E. Garchitorena González, Cándido Lima Fernández
 PDF  HTML
 
Belkis Tamara Miranda Díaz
 PDF  HTML
 
Pedro R. Gómez Murcia, Fernando Achiong Estupiñan, José Manuel Morales Rigau, Leovaldo Núñez Valdés, Jesús Quintana Hernández, Carmen Gloria Pérez Fundora
 PDF  HTML
 
Arístides L García Herrera
 PDF  HTML
 
Clara M. Medina Otero
 PDF  HTML
 
Gladys Amarilys Restoy Chántez, José Antonio Cabana Salazar, Iliana Triana Legueira, Zoe Tan Pereda
 PDF  HTML
 
Efectividad de la terapéutica con carbonato de litio en pacientes con trastorno bipolar.Los objetivos del tratamiento del trastorno bipolar son disminuir la frecuencia, severidad y consecuencias psicosociales de los episodios, por lo que el tratamiento se desplaza a la prevención de las crisis. Uno de los fármacos más empleados en este tratamiento es el carbonato de litio. Nos propusimos evaluar la evolución clínica de estos pacientes con indicación profiláctica de carbonato de litio. Se realizó un estudio descriptivo- longitudinal de los pacientes que acudieron a la clínica del litio con el diagnóstico de un trastorno bipolar, desde el año 2000 hasta el año 2005. Se evaluaron 56 pacientes, se confeccionó su historia clínica, determinándose: edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación y número de ingresos antes del tratamiento. A partir de iniciado el tratamiento se llevó una hoja de vaciamiento de datos donde se registraron los ingresos presentados por el paciente después de la terapéutica, efectos secundarios, toxicidad y dosis de carbonato de litio, logrando una cifra de litemia entre 0,6 y 1 mmol/l. El 87.6 % respondió satisfactoriamente al tratamiento. Los ingresos disminuyeron de 22 a 7. El promedio de estadía disminuyó de 1594 a 479. El 91.1 % no presentó efectos secundarios. El 58.92 % de los pacientes mantuvo una dosis de carbonato de litio de 750 mg al día y ninguno sobrepasó los 1000 mg. El tratamiento profiláctico de los trastornos bipolares con carbonato de litio es efectivo, pues disminuye la frecuencia, gravedad y duración de los episodios, con disminución del número de ingresos y reducción de la estadía hospitalaria.

Olivia Martínez Hernández, Erena Almeida Fernández, Carmen Gloria Caballero Poo, Miriam Doblado, Magda Rodríguez Fernández
 PDF  HTML
 
Ernesto Lima Guerra, Letyer Pérez Ortiz, Dulvis Primelles Cruz, Eglis Rodríguez Ramos
 PDF  HTML
 
La globalización neoliberal y su repercusión en la educación superior en América Latina.Está en marcha la globalización neoliberal con rasgos que la caracterizan y formas que repercuten a través de la economía y la política en los procesos educativos universitarios.
Ese es un tipo de reforma inaceptable para cualquier proceso educativo que tenga entre sus propósitos la conservación y desarrollo del patrimonio cultural. Según el neoliberalismo los sistemas educativos tienen que ser eficientes hasta el punto en que se necesite disponer de determinadas fuerzas calificadas para el desempeño de las economías invadidas; donde obtiene recursos naturales abundantes, mano de obra barata y pocas exigencias en la protección del medio ambiente, además requiere un educado tecnócrata con baja capacidad crítica de la realidad social para proponer alternativas de solución, lo que pudiera constituir una amenaza para su hegemonía transnacional.
La globalización neoliberal repercute directamente sobre los procesos educativos universitarios desde el punto de vista de objetivos, métodos y enfoques, imponiendo diseños basados en la privatización, elitismo y mercantilismo.
El sometimiento neoliberal provoca en América Latina muy desfavorables indicadores en la educación general.
Las soluciones al desastre educativo obligado por el neoliberalismo están basadas fundamentalmente en el enfrentamiento unido del impacto negativo con estrategias integradas de sistemas educativos donde las relaciones necesarias con sistemas del primer mundo sean sobre la base del respeto mutuo y la igualdad.

Fredy Fagundo Montesinos, Miriam De Biem Enríquez, Julio Sánchez Rodríguez, Idalmis Salabert Tortoló
 PDF  HTML
 
Adriana Fernández Báez, Lisbeth Sabido Toledo
 PDF  HTML
 
María Elena Blanco Pereira, Santiago Almeida Campos, Eduardo Humberto Olivera Muñoz, Carmen Fernández Arenas, Ana López Himelis, Giselle Russinyol Fonte
 PDF  HTML
 
Tumores mesenquimales de la mamaEl Sarcoma Primitivo de la Mama es una rara enfermedad con una incidencia del 0.5-1 % entre todas las neoplasias malignas mamarias. La mayoría de las series incluyen los Sarcomas Estromales, los Cistosarcomas Fillodes Malignos y los Angiosarcomas como entidades bien definidas. Los sarcomas generalmente se presentan como grandes masas de volumen gradualmente progresivo, de manera poco frecuente se fijan a la piel o a los tejidos profundos, no se observa la telorragia, la piel en corteza de naranja o la retracción por invasión de la piel. Las metástasis se hacen por vía sanguínea preferiblemente, siendo las axilares extremadamente raras. El proceso evoluciona en pocos meses y determina una diseminación visceral principalmente a pulmón y huesos. En el presente trabajo además de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema, estudiamos la incidencia y manejo de esta rara enfermedad en el Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy” del municipio de Colón, Matanzas. Revisamos los expedientes clínicos de 540 pacientes femeninas operadas de cáncer mamario en el período comprendido entre enero de 1974 hasta diciembre del 2005, encontrando 7 casos de Tumores Mesenquimatosos de la Mama. Se halló una incidencia del 1.2 %, las edades oscilaron entre 27 y 62 años. No existió ningún caso de Bilateralidad. Tampoco se encontraron metástasis en ganglios linfáticos axilares. El tratamiento quirúrgico debería consistir en al menos una Mastectomía Total. Todos los intentos deben hacerse para lograr márgenes negativos, lo que parece ser el factor pronóstico más influyente en la supervivencia global de estos pacientes.
José María González Ortega, Mario Miguel Morales Wong, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida Caridad López Cuevas, René Luis Escaig Olivares, Rolando González Folch
 PDF  HTML
 
Alfredo E Oliver Martín, Ricardo Souza Bello, Iván Alemán Betancourt
 PDF  HTML
 
Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Juan Carlos Ariosa Argüelles, Juan Carlos Rodríguez Reyna, Heberto Conde Suárez
 PDF  HTML
 
Mecanismos inmunológicos involucrados en la cicatrización de las úlceras venosas.
Ubaldo Leoncio Lorenzo Valdés, Zurama Eloisa Castro Castro
 PDF  HTML
 
Oleozón en el tratamiento de la periodontitis simple moderadaLa periodontitis es una de las formas más frecuentes de enfermedad periodontal, constituyendo la primera causa de mortalidad dentaria a partir de los 35 años de edad. Se considera una afección inmunoinflamatoria crónica donde la microbiota del surco y la respuesta del hospedero son factores de riesgo primordiales. Investigaciones en todo el mundo han demostrado que los gérmenes periodontopáticos predominantes son los microorganismos móviles, Gram negativos y anaerobios, siendo las formas no móviles, aerobias y facultativas, Gram positivas extremadamente frecuentes en surcos con gingivitis o sanos. Diferentes enfoques de tratamientos se han utilizado pero la enfermedad subsiste subclínicamente y es difícil mantener estables los resultados; por lo que nos propusimos evaluar los efectos del Oleozón en el tratamiento de la periodontitis simple moderada. Se realizó un ensayo clínico fase III, aleatorizado, controlado y a simple ciegas en 84 pacientes de más de 35 años, de uno y otro sexo, afectados de periodontitis simple moderada que acudieron al servicio de Periodoncia. Se distribuyeron en dos grupos, uno experimental tratado con Oleozón y otro control con clorhexidina acuosa al 0,2%. Se evaluaron los pacientes a los 21, 90 y 180 días y con intervalos de 1 mes hasta cumplir 9 meses del postoperatorio. En el grupo experimental se observaron mejores resultados clínicos y microbiológicos.No se evidenciaron reacciones adversas.
Judit Martínez Abreu, Miriam Abreu Sardinas
 PDF  HTML
 
Rafael Negrín la Rosa, Yunier Arocha Molina, Jorge F Núñez Martínez, Gabriel Rodríguez González
 PDF  HTML
 
Marilia Ríos García, Dayma Solís de la Paz, Ariel Oviedo Bravo, Ismael Boza Santos, Adrián Alberto Valdés González
 PDF  HTML
 
Pedro Lorenzo Rodríguez Domínguez, Delio Mendoza Díaz
 PDF  HTML
 
Farmacopuntura en el dolor osteomioarticular resistente a otros tratamientosSe realizó un estudio prospectivo, descriptivo, con análisis inferencial, donde se tomó como universo todos los pacientes remitidos al Centro Provincial para el Desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural “Dr. Mario E. Dihigo” de Matanzas, con diagnóstico de dolor osteomioarticular. De ellos se tomó una muestra de 20 pacientes, que fueron la totalidad de aquéllos que no presentaron una respuesta favorable a los tratamientos previos (alopático convencional y otros de MTN). Con el objetivo de evaluar la intensidad del dolor se aplicó al inicio y al final del tratamiento el Test de Likert. Además, en la primera consulta se evaluó a cada paciente de forma individual, localizándose el sitio del dolor y estableciéndose así la selección del medicamento y los puntos acupunturales a utilizar. El tratamiento fue aplicado utilizando jeringuillas de insulina desechables, y todos los medicamentos utilizados fueron aplicados a razón de 0.25 cc por punto, habiéndose previamente diluido éste a razón de una parte en nueve partes de agua para inyección. Como criterio de efectividad se tuvo la desaparición del dolor. A pesar de tratarse de una muestra corta, los resultados obtenidos meritan extender la aplicación de la Farmacopuntura a un mayor número de pacientes para obtener una mejor evidencia de su efecto analgésico. Se concluye que el tratamiento con Farmacopuntura resulta efectivo en pacientes con dolor osteomioarticular resistente a otros tratamientos y en los casos en que no se logra una eliminación del dolor es posible al menos obtener una mejoría del cuadro doloroso.

Johann Perdomo Delgado, Evelyn A González Pla, Eva M Castro Morillo, Tamara Páez Casanova
 PDF  HTML
 
María Martí Coruña, Víctor Ferreira Moreno, Yoel Gutiérrez Calero
 PDF  HTML
 
Manejo ventilatorio del paciente con trauma craneoencefálico grave.La ventilación mecánica constituye una maniobra terapéutica imprescindible en el paciente con Trauma Craneoencefálico Grave, puesto que protege a la vía aérea a través de la intubación endotraqueal, permite la sedación, e incluso la curarización y de esta forma se evita la hipoxemia y/o la hipercapnia que pueden traer consecuencias fatales en la evolución del paciente con patología cerebral grave.
Entre las complicaciones asociadas al paciente portador de trauma craneoencefálico grave se destacan la lesión pulmonar aguda y el distress respiratorio. Estos pacientes presentan dismunición de la capacidad vital y capacidad residual funcional, atelectasias y diversos grados de alteración de la permeabilidad vascular y edema pulmonar no cardiogénico. Todas estas situaciones hacen recomendable el empleo de niveles bajos o moderados de Presión Positiva al final de la Expiración, produciendo una mejoría de la oxigenación y en la relación ventilación perfusión al reclutar alvéolos previamente colapsados.
Para ajustar el nivel de Presión Positiva al final de la Expiración y aplicar la hiperventilación es necesario una monitorización multimodal (PIC, PVC, Presión tisular cerebral de O2, Saturación venosa de O2 en el golfo de la yugular). De esta forma podemos estimar el flujo sanguíneo cerebral a la cabecera del paciente e instaurar la ventilación mecánica de forma adecuada.
Nuestro propósito con esta revisión se basa en conocer el manejo adecuado de la vía aérea en pacientes con trauma craneoencefálico grave para garantizar una apropiada ventilación y oxigenación.
María Isabel Liriano González, Crescencio Aneiro Alfonso, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
 PDF  HTML
 
Ihosvany Ruiz Hernández
 PDF  HTML
 
Héctor Valladares García
 PDF  HTML
 
Rehabilitación cardiovascular en pacientes con infarto agudo del miocardioLa rehabilitación cardiovascular (RC) ha impuesto el criterio de constituir un medio favorable para la recuperación de los pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio. Basado en estos datos se llevó a la práctica un programa de rehabilitación cardiovascular. El objetivo general fue comparar los resultados de las pruebas ergométricas realizadas a pacientes portadores de un infarto agudo del miocardio antes y después de la rehabilitación cardiovascular. Se realizó un estudio de intervención, longitudinal, prospectivo, que se llevó a cabo en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2005. A los 38 pacientes que constituyeron la muestra se les realizó una prueba ergométrica pre alta, la cual fue comparada con otra que se realizó tres meses después de comenzada la rehabilitación cardiovascular. Encontramos una disminución significativa de la positividad de las pruebas de 45 % inicialmente, a un 24 % a los tres meses de entrenamiento físico. A pesar del aumento significativo de la carga máxima tolerada, el desplazamiento del segmento ST se mantuvo igual al final del estudio. Alteraciones durante la prueba como la reacción hipertensiva, el dolor precordial típico y la presencia de arritmias disminuyeron significativamente al final del estudio. De los 38 pacientes que comenzaron el estudio, 37 se encontraban en la clase funcional I y II de la escala New York Heart Association (NYHA) a los 3 meses. Al estratificar el riesgo se encontró que hubo un aumento significativo de la categoría riesgo bajo (RB) a expensa de la de riesgo alto (RA). Se concluyó que hubo una mejoría significativa desde el punto de vista ergométrico de los pacientes que intervinieron en el programa de rehabilitación cardiovascular.

Maylín Rodríguez Díaz, Reynaldo Amigo González, Pável Amigo Castañeda, Caridad M. Castañeda Gueimonde
 PDF  HTML
 
Evaluación de la detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético (ISILOC). Provincia de MatanzasSe realizó un proceso de detección de casos de tuberculosis efectivo que es necesario para su control y eliminación. Valoramos los resultados de una prueba inicial de la aplicación de un indicador sintético, para la monitorización y evaluación de la calidad de la detección de casos de tuberculosis en Matanzas. A partir de datos retrospectivos del sistema de vigilancia de tuberculosis de la provincia de Matanzas de los años 2007-2008 y 1er. trimestre 2008-2009, de las variables intermedias: A= proporción de sintomáticos respiratorios detectados; B= proporción de primeras baciloscopias realizadas a ellos; G= demora entre el comienzo de los síntomas y la primera consulta con el médico (de los enfermos diagnosticados); H= demora entre el diagnóstico y el inicio del control de foco, se estimó el indicador sintético de localización de casos (ISILOC)= A+B (GH)/8 cuyas cotas van desde 0 hasta 10 (0,9-1 excelente; 07-0,89 muy bueno; 0,4-0,69 aceptable; 0,1-0,39 deficiente; 0 deplorable). Se calificó como deplorable a los municipios Ciénaga y Jagüey, mientras Martí y Betancourt alcanzaban a ceptables en el 2007. Con los datos obtenidos en el 2008 se precisó una calidad aceptable en Jagüey y muy Bueno en Ciénaga. En el 1er. trimestre se identificaron un municipio como deficiente y tres como aceptables en el 2008, que fueron aceptables en el 2009, en las 40 áreas de salud, 12 mantuvieron la condición de Excelente en ambos trimestres, mientras en 9 pasaron a una categoría inferior. Los datos sugieren que ISILOC es factible y fácil de computar e interpretar, así como discriminante en su aplicación al integrar 4 variables importantes como instrumento adicional de monitorización-evaluación en el contexto nacional.
Pedro R Gómez Murcia, Jesús Méndez Martínez, Luisa Armas Pérez, Edilberto González Ochoa
 PDF  HTML
 
Factor Reumatoideo y Marcadores de respuesta inflamatoria. Comportamiento en una muestra de individuos. Resultados Preliminares.El factor reumatoideo es un marcador serológico de autoinmunidad asociado con varias enfermedades, y con una elevada demanda en el laboratorio clínico del hospital “Faustino Pérez” de Matanzas. Por estas razones nos motivamos a realizar un estudio transversal para analizar el comportamiento sérico de factor reumatoideo, proteína C reactiva, C3 y C4 complemento, IgG, IgM, e IgA en una muestra supuestamente sana y enferma de esta provincia. Para ello se realizó la determinación cuantitativa inmunoturbidimétrica de estas variables en 112 individuos, 70 controles supuestamente sanos y 42 pacientes, mediante el empleo de diagnosticadores Futura System. El Test-T para comparación de medias entre grupos arrojó niveles significativamnte superiores (p<0,05) de factor reumatoideo, proteína C reactiva, IgG, e IgA: 98,64 v/s 17,81 U/ml, 26,4 v/s 5,31 mg/L, 14,35 v/s 12,65 g/L, 4,12 v/s 2,59 g/L, en los pacientes con relación a los controles, respectivamente; y niveles inferiores de C3, 1,40 v/s 1,68 g/L, y C4, 0,29 V/S 0,36 G/L, en los primeros (p<0.05). Además, se detectaron niveles significativamente superiores de C3 complemento en pacientes en estadío de exacerbación clínica con relación a aquéllos en remisión, 1,48 v/s 1,02 g/L (p=0,018), y en pacientes con Artritis Reumatoidea frente a aquéllos con otros diagnósticos, 1,65 v/s 1,21 g/L (p=0,004); así como de IgG en pacientes en remisión con relación a los activos, 16,77 v/s 13,78 g/L (p=0,050). No fue encontrada diferencia significativa para el resto de las variables entre los pacientes. Estos resultados podrían deberse a la participación de la respuesta inflamatoria activada en los pacientes estudiados y en la regulación de los niveles de factor reumatoideo en diferentes enfermedades, y a la activación del C3 complemento, principalmente en pacientes con Artritis Reumatoidea.

Ulises Mendoza Coussette, Zurama Eloísa Castro Castro, Bárbaro Taylor Jiménez
 PDF  HTML
 
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Marta Lidia Rivero Llop
 PDF  HTML
 
Yusimin Lozano González
 PDF  HTML
 
Regina Yamilet Sosa Díaz, Janice Sosa Díaz, Marena Jordán, Grissel González
 PDF  HTML
 
Caridad M Castañeda Gueimonde, Reynaldo Amigo González, Carlos Raúl Cruz Dueña, Maylín Rodríguez Díaz
 PDF  HTML
 
Maritza Herrera Mora
 PDF  HTML
 
Rafael Balbona Brito
 PDF  HTML
 
Rosa Idalmis González Delgado
 PDF  HTML
 
Sexualidad y valoresLos retos de la Educación Superior para el siglo XXI plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo fundamentado en los principios de la excelencia, calidad y pertinencia. Desarrollar nuestros planes de estudio para que se correspondan con las exigencias actuales de nuestra sociedad en materia de Sexualidad y los Valores, es un reto; y la introducción de un programa de Sexualidad donde se aborden valores como Responsabilidad, Fidelidad, Solidaridad y Amor, dentro de la asignatura de Psicología, permite acercarnos al objetivo de la formación de una personalidad sana en los tecnólogos de la salud a los que va dirigida esta propuesta. Se realizó investigación de estudio de campo que incluyó estudiantes de primer y último año del perfil de Rehabilitación social y ocupacional, de la filial Tecnológica de Matanzas, en los que previamente se diagnosticó necesidades sentidas en relación con diferentes temáticas (familia como célula donde se forman los valores, la comunicación como vínculo en el aprendizaje, los roles de género en la actualidad, el matrimonio, pareja y poder, las ITS, VIH y la diversidad sexual) las que sirvieron posteriormente para conocer, en relación al tema sexualidad, lo que es y lo que deseamos lograr que sea, a través de la creación del Proyecto de Programa donde proponemos: ¿Qué y cómo hacemos para que la sexualidad y los valores se vivencien como parte del desarrollo de personalidad del sujeto? Paralelamente se involucraron activamente a los profesores en el aprendizaje de la sexualidad y los valores dentro de la investigación, a fin de lograr la formación integral del educando, tanto en su vida personal, social y laboral; acorde con las exigencias actuales de nuestro sistema de Salud.
Bárbara María Rodríguez Rodríguez
 PDF  HTML
 
Alfredo Marín Pérez, Nancy Toledo Santana, Alymays Marín Hernández
 PDF  HTML
 
Enélida Matos Abrahantes, Osmel Martínez Rosales, María C. Martí Coruña, Víctor Ferreira Moreno
 PDF  HTML
 
Manifestaciones Bucales de la Infección del VIH/SIDA.La aparición de la infección por VIH y el SIDA ha hecho un impacto perenne en la humanidad. Han transcurrido más de 20 años desde que el agente causal fue identificado y aun cuando se ha alcanzado progreso para diferenciar sus características y mecanismo de infección, no se ha descubierto un tratamiento eficaz para curar la enfermedad. En el año 2005 convivían con el VIH 40.3 millones de personas y las cifras siguen aumentando, por lo que resulta importante que todos los trabajadores de la salud dominen a su nivel de profesionalidad la patogenia, la evolución, las manifestaciones tempranas y las medidas de control y prevención del SIDA. Motivados por lo antes expuesto realizamos una revisión bibliográfica actualizada sobre las manifestaciones bucales más frecuentes de la infección por el VIH/SIDA con el objetivo de apertrecharnos de los conocimientos necesarios para detectar tempranamente estas lesiones durante el ejercicio de nuestra profesión. Resultó de nuestra investigación que las enfermedades más frecuentemente asociadas al SIDA y que involucran a la cavidad bucal son: la Candidiasis Bucal, la Leucoplasia Pilosa y la Enfermedad periodontal, entre otras. El Sarcoma de Kaposi y el Linfoma no Hodgkin, aunque son frecuentes en enfermos de otras latitudes, no se comporta así en Cuba. En posteriores estudios determinaremos el comportamiento de estas manifestaciones en los pacientes VIH / SIDA de nuestra provincia.

Ileana García Rodríguez, María Isabel Garay Crespo, Laritza Hernández Falcón
 PDF  HTML
 
Dimas A Morales Carbot, Javier Alfonso Rodríguez, José Ángel Llerena Suárez, Diancys Barreras Rivera
 PDF  HTML
 
Diferencias entre génerosy fractura de caderaHombres y mujeres, tienen diferencias que entrañan requerimientos, susceptibilidades y resistencias fisiológicas diferentes, a su vez con factores de riesgo también diferentes para uno y otro sexo, lo que hace que existan problemas de salud que deben analizarse bajo este enfoque de género. La fractura de cadera además de las consecuencias físicas para el paciente genera también limitaciones de orden psicológico, personal y familiar, concebida esta enfermedad dentro de las crisis transitorias de la familia en su ciclo vital. De ahí que decidimos estudiar 400 pacientes que resultaron operados por fractura de cadera en el hospital" José R. López Tabrane" desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2002 analizándose las algunas variables sociodemográficas, complicaciones, lugar del accidente y estado al egreso , encontrando como resultado que predominó el sexo femenino, más del 50% de los fracturados eran hipertensos, la fractura que predominó fue la extracapsular de la cadera izquierda, la complicación médica más frecuente fue la Neumopatía Aguda Inflamatoria y las féminas tuvieron mejor evolución y menor mortalidad que los hombres a pesar de tener mayor morbilidad. Recomendamos la necesidad de una efectiva prevención primaria donde el Médico General Básico, el Fisiatra, el Clínico y el Ortopédico se vean involucrado con el único propósito de frenar la aparición de una afección que ocasiona elevado gasto sanitario y facilitar la rápida inserción del enfermo a su comunidad.
Caridad M. Castañeda Gueimonde, Pavel Amigo Castañeda, Maylín Rodríguez Díaz
 PDF  HTML
 
Libardo Castillo Lamas, Gilberto L Galloso Cueto, Nadieshda López Puerta, Jorge L Tellería Varela, Ahmed M Pérez Barroso
 PDF  HTML
 
Adelaida García Amable
 PDF  HTML
 
Avelino Plá García
 PDF  HTML
 
Fístula vesico vaginal. Modificación de técnica quirúrgicaLas fístulas vesicovaginales se conocen desde la antigüedad. Mahfouz describió una en una momia egipcia, actualmente la causa más frecuente es la histerectomía, el éxito de la reparación de la fístula, depende de: tiempo de establecida la fístula, etiología, localización, estudio de la paciente y la fístula, técnica quirúrgica y experiencia del urólogo. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal para de mostrar las ventajas de la modificación en la técnica quirúrgica, entre los años 2001 y 2008 en el servicio de Urología del Hospital Docente "Iluminado Rodríguez " de Jagüey Grande, Matanzas, se operaron 21 pacientes, las edades comprendidas entre 21 y 50 años y el motivo de ingreso, incontinencia de orina y antecedente de una operación quirúrgica ginecológica. Se utilizaron los archivos del hospital para obtener los datos recogidos de las historias clínicas. La distribución etárea fue del 76% de los casos entre los 31 y 45 años, que denota su gran frecuencia entre mujeres en edad fértil y de mayor desarrollo socio-económico, resultaron estadísticamente significativas las histerectomías abdominales en la génesis de la fístula con más del 85.7 %. Se comprobó que la vía de abordaje quirúrgico más utilizada en la reparación fue la abdominal y por lo general de localización retrotrigonal. Se logra recuperación de la función urinaria fisiológica y ahorro de $ 750.00, en cada caso y la regresión a la tranquilidad familiar, la vida laboral y social de todas las pacientes.
Michel Rodríguez Carballo, Ania Sánchez Falcón, Madeley Prado Rodríguez
 PDF  HTML
 
Pedro M García Rossique, Norma Herrera Hernández, Myra Guerra Castro, Juan Carlos Martín Tirado, Ibis Umpiérrez García
 PDF  HTML
 
Myra M Guerra Castro, Meilyn Fernández Martori, Silvio F Soler Cárdenas, Aida Iris Uribe-Echevarría Delgado, Gloria A Rodríguez Mena
 PDF  HTML
 
Armando Eliecer Pérez Padrón, Rudbeckia Álvarez Núñez, Iván Alemán Betancourt, Benigno Padrón Quiñones, Rolando Reguera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Supresión del tratamiento con zinc en un caso de Acrodermatitis Enteropática.La Acrodermatitis Enteropática es una enfermedad de baja incidencia, se trata de una genodermatosis autonómica recesiva. Sus manifestaciones clínicas son variadas considerándose penta sintomática con lesiones cutáneas, síntomas digestivos, alopecia, distrofia de uñas así como alteraciones psíquicas, fotofobia y depresión mental. En este caso se trata de una paciente, de 29 años de edad, que ha sido tratada en el Servicio de Dermatología Provincial de Matanzas, desde los 6 meses de edad, por presentar lesiones cutáneas alrededor de la boca, vulva y ano, así como en dorso de ambos pies y codos. Esta paciente mediante el cuadro clínico, la biopsia de piel y la dosificación de Zn en sangre y orina se diagnóstico como portadora de Acrodermatitis enteropática congénita, por lo que ha recibido tratamiento con zinc desde esa edad, con recaídas en varias oportunidades, lo que motivó varios ingresos en etapa infantil y además en etapa adulta. En esta oportunidad no les fue posible la adquisición del medicamento, por lo que desde hacía dos meses no realizaba tratamiento, apareciendo lesiones cutáneas como en años anteriores, lo cual motivó el ingreso en nuestro servicio. Se indicó tratamiento con: Sulfato de Zinc remitiendo el cuadro dermatológico una vez iniciado el tratamiento, destacándose que los medicamentos tópicos indicados fueron de escasa efectividad en nuestro caso, por lo que consideramos de gran importancia la presentación de este caso para la práctica médica, dada las variadas manifestaciones clínicas que puede presentar y que sólo pueden remitir con el tratamiento descrito.

Myra M. Guerra Castro, Tamara Pérez Martell, Caridad Carballido Lías
 PDF  HTML
 
Elsa Luna Ceballos, María E Domínguez Pérez
 PDF  HTML
 
Elementos 201 - 300 de 303 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"