Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI  PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Portada
Último número

Vol. 46 (2024): Publicación continua

Publicado: 1 de enero de 2024
Actualizado 07 de diciembre de 2024

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Santiago Almeida-Campos
Pág(s):e5498
134 lecturas

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Diagnóstico de la evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral

Introducción: La evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor es vital para elevar la calidad del proceso educativo.

Objetivo: Diagnosticar el estado actual de la evaluación del desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, con enfoque mixto, entre marzo y septiembre de 2022, en la Filial de Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez, de Colón, en la provincia de Matanzas. Variable: el desempeño profesional pedagógico del tutor de Medicina General Integral. Unidades de estudio: 78 tutores, 275 residentes y 44 directivos. Dimensiones: cognoscitiva, procedimental y comportamental. Métodos: teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental, encuesta, entrevista, observación; estadísticos: medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas: frecuencias absolutas y relativas. Procedimientos: parametrización, triangulación metodológica.

Resultados: Se identificaron problemas según las dimensiones cognoscitiva (poco dominio de las modalidades de educación en el trabajo y en la didáctica en la tutoría; poca preparación en metodología de la investigación y en buscadores de información científica en salud), procedimental (no correspondencia entre actividades presenciales y las de tutoría, poco nivel para planificar, ejecutar y controlar actividades), y comportamental (poca participación en superación relacionada con la tutoría, en eventos y poca producción científica). Las potencialidades se identificaron según las dimensiones procedimental (nivel de integración de conocimientos; promoción de cooperación y trabajo en equipo; relación entre temas de investigación y el banco de problemas del policlínico), y comportamental (nivel en que estimula el reforzamiento de valores y la ética médica; promoción de empatía y comunicación efectiva con el residente).

Conclusiones: El diagnóstico permitió identificar problemas y potencialidades del objeto estudiado. Se propone una alternativa propia de las ciencias de la educación médica para resolver el problema científico, que es la elaboración de una metodología.

Ana Iris Prieto-Peña, Anabel González-Sánchez, Alejandro Antuán Díaz-Díaz, Yordanska Ordóñez-Smith, Maristel Juara-Espinosa, Meylin de la Caridad Morales-Querol
Pág(s):e5240
206 lecturas
Soluciones basadas en tecnologías tridimensionales para la práctica y la enseñanza de las ciencias biomédicas

Introducción: La impresión tridimensional es una de las tecnologías que promueve el cambio a nivel económico y social, y uno de los elementos fundamentales de la industria 4.0. Asimismo, constituye un enorme potencial para el futuro de la medicina, estableciéndose como un nuevo paradigma. A pesar de sus ventajas, su explotación en nuestro medio es incipiente.

Objetivos: Diseñar y desarrollar soluciones basadas en tecnologías tridimensionales para la enseñanza y la práctica de las ciencias biomédicas.

Materiales y métodos: Se realizó una investigación colaborativa, de desarrollo tecnológico entre el Centro de Fabricación Asistida y Sostenible de la Universidad de Matanzas y la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, entre septiembre de 2019 y julio de 2022. Los diseños y fabricaciones se realizaron a partir de la adquisición de imágenes de tomografía computarizada, o desde un escáner de superficie, las que luego se procesaron, se convirtieron en formato Standard Tessellation Language, se imprimieron y posprocesaron. Los diseños virtuales se desarrollaron empleando un software de diseño asistido por computadora.

Resultados: Se desarrollaron varias soluciones que incluyen varios prototipos: biomodelos para reparación de craneosinostosis y figuras anatómicas, molde de prótesis craneal personalizada, prótesis de mano, divisores de líneas de O2, andamios tisulares, pistola portajeringas, protectores faciales, prótesis de mama, molde para restauración autóloga y expansor tisular.

Conclusiones: En todas las áreas de aplicación de esta tecnología en medicina―salvo en la impresión de medicamentos, en el contexto actual―, es factible obtener soluciones en el territorio de Matanzas. Es un imperativo, pues, que directivos y la comunidad médica en general, comiencen a adquirir conciencia, conocimientos y experiencias para garantizar la utilización óptima de esta tecnología.
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Alety Anett García-Reyes, Marcelino Rivas-Santana, Ramón Quiza-Sardiñas, Sergio Luis Acosta-Calvo
Pág(s):e5341
136 lecturas
Respuesta terapéutica del HeberFERON® en pacientes con carcinoma basocelular y su asociación con la COVID-19

Introducción: El carcinoma basocelular constituye uno de los tipos de cáncer cutáneo de mayor incidencia. El uso del HeberFERON® ha demostrado una efectiva respuesta clínica.
Objetivo: Evaluar la respuesta del HeberFERON® en pacientes con carcinoma basocelular asociado a la COVID-19, y su comportamiento en pacientes con igual diagnóstico dermatológico sin tratamiento previo con dicho fármaco, atendidos con cirugía.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo en un universo de 184 pacientes adultos con carcinoma basocelular. Se analizaron las variables edad, sexo, fototipo de piel, comorbilidades asociadas, infección con SARS-CoV-2 asociada con tratamiento previo con HeberFERON® o cirugía; tiempo entre tratamiento recibido y padecimiento de COVID-19, y severidad de los síntomas. Los resultados se expresan en tablas.
Resultados: Se estudiaron 94 pacientes tratados con HeberFERON® para el carcinoma basocelular, y 90 pacientes tratados con cirugía. Predominaron los masculinos, mayores de 60 años, fototipo de piel II-III, con comorbilidades cardiovasculares. De ellos, 24 (25,5 %) resultaron positivos a la COVID-19, y el 83,3 % desarrollaron síntomas leves. De los tratados con cirugía para el carcinoma basocelular, 61 resultaron positivos a la COVID-19 (67,7 %), y el 55,7 % tuvo sintomatología severa. Durante el ciclo de tratamiento con HeberFERON para el carcinoma basocelular, el 66,7 % enfermó con COVID-19 entre las 16 y 32 semanas. Posterior a las 32 semanas, se reportó un fallecido.
Conclusiones: Los pacientes tratados con cirugía sin previo HeberFERON tuvieron más contagios con COVID-19, predominando los decesos asociados a ello, siendo menor en los que lo recibieron. De los tratados previamente con HeberFERON® para el carcinoma basocelular, el 74,5 % no enfermó de COVID-19, a pesar de haber sido el 52,8 % contactos de positivos al SARS-CoV-2.

Sandra Cordovés-Quintana, Yusimit Fernández-Brito, Yisel Piña-Rodríguez, Odemis Pérez-Fleitas
Pág(s):e5159
68 lecturas
Métricas de artículos bibliométricos en revistas estudiantiles de ciencias de la salud cubanas. 2021-2023

Introducción: Cada vez son más los estudiantes interesados en estudios bibliométricos, lo que se traduce en la publicación de los mismos en revistas científicas de pregrado.

Objetivo: Caracterizar la producción científica bibliométrica publicada en revistas estudiantiles de ciencias de la salud cubanas de 2021 a 2023.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y bibliométrico sobre los artículos de bibliometría publicados en revistas científicas estudiantiles de ciencias de la salud cubanas, entre enero de 2021 y agosto de 2023. El universo se conformó por 594 artículos y la muestra por 23. El procesamiento estadístico implicó la frecuencia absoluta y porcentual. Se calcularon los índices de Price, de colaboración y de productividad.

Resultados: La revista con mayor número de artículos sobre bibliometría publicados fue Universidad Médica Pinareña, con 6,84 %; el 53,57 % de los autores pertenecieron al sexo masculino, y la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río fue el centro de procedencia de nueve autores, para un 17,65 %. Las investigaciones con cinco autores fueron las de mayor prevalencia, y el grado de productividad respecto al tema fue bajo, para un 67,86 %.

Conclusiones: Existe una baja frecuencia de publicación de artículos bibliométricos en las revistas estudiantiles de ciencias de la salud cubanas, concentrándose en Universidad Médica Pinareña y 16 de Abril, mientras se muestra un elevado índice de publicaciones por autores masculinos. La autoría múltiple fue la que predominó.
Luis Manuel Abreu-Pereira, Ilian Esteban Tarife-Romero, Reinolys Godínez-Linares
Pág(s):e5351
111 lecturas
Guillermo Ramos-Castro, Arialys Hernández-Nariño, Yadrian Arnaldo García-Pulido, Ricardo Castro-Hernández
Pág(s):e5239
53 lecturas
Eficacia y seguridad del supositorio Proctokinasa® en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica aguda

Introducción: La enfermedad inflamatoria pélvica aguda es una entidad frecuente en mujeres jóvenes en edad reproductiva, y constituye la causa principal de infertilidad. La búsqueda de un tratamiento antiinflamatorio eficaz y seguro que alivie el dolor, evite complicaciones y secuelas, es una prioridad para su tratamiento.

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con Proctokinasa® en la enfermedad inflamatoria pélvica aguda grados I y II.

Materiales y métodos: Se desarrolló un ensayo clínico, controlado, abierto, de enero de 2017 a enero de 2018, que incluyó 76 pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica aguda en la atención primaria de salud, quienes fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos de tratamiento: grupo principal Proctokinasa®, que recibió una unidad/8 h por 2 días, y el grupo Piroxicam, un supositorio de 20 mg/24 h por 7 días. La antibioticoterapia oral recomendada se inició simultáneamente. Se evaluó la respuesta clínica y ecográfica al tratamiento. Los eventos adversos fueron evaluados.

Resultados: Se constató respuesta clínica a partir de las 72 horas de tratamiento en más del 50 % de las pacientes en ambos grupos, y fue del 100 % de los casos para el grupo Proctokinasa® en las dos últimas evaluaciones realizadas (días 10 y 15). Se evidenció la remisión de las alteraciones ecográficas en el 96,9 % del grupo Proctokinasa®. Los eventos adversos fueron escasos y leves.

Conclusiones: El empleo de Proctokinasa® resultó eficaz y seguro en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica aguda grados I y II.

Diriana Bárbara Sánchez-Pérez, María Acelia Marrero-Miragaya, María Beatriz Romero-Fernández, Arialys Guerra-Balceiro, Leidy Santos-Muñoz, Hilda María Marrero-Miragaya
Pág(s):e5353
286 lecturas
Los tecnólogos en Optometría y Óptica y su desempeño profesional

Introducción: Esta investigación se articula en el modelo de educación superior y el modelo sanitario que se aplica en Cuba, acorde con las necesidades cada vez más crecientes del hombre en relación directa con su entorno socioeconómico, cultural, científico-tecnológico y ecológico.

Objetivo: Valorar el estado actual del desempeño profesional de los tecnólogos en Optometría y Óptica de La Habana.

Materiales y métodos: La investigación es cuantitativa, no experimental, observacional y prospectiva. Se trabajó con 200 tecnólogos en Optometría y Óptica, que constituyen el 100 % de la población. Para el desarrollo se identificaron cuatro dimensiones, entre las que se encuentran la aplicación de los procederes tecnológicos ópticos y optométricos; producción intelectual: se establece la actuación manifestada en la expresión de conocimientos y habilidades actualizados; comportamiento ético: se entiende por la actuación manifestada en la expresión de habilidades comunicativas y valores; y crecimiento profesional, referido a la actuación manifestada en la expresión de habilidades investigativas.

Resultados: El 100 % aborda las funciones en la asistencia, y solo el 10 % declara tener tiempo para investigar; 25 % de ellos han participado en algún curso, el 12 % en diplomado, y solo cuatro poseen maestría; 25 % establece tener dominio en la manipulación de los equipos; entre el 10 y el 20 % no presentan problemas.

Conclusiones: Se identificaron insuficiencias en las dimensiones que se establecieron relacionadas con la superación y la aplicación de los procederes tecnológicos.
Letisia Lis Muñoz-Alonso, Norberto Valcárcel-Izquierdo, María Aurelia Lazo-Pérez
Pág(s):e5521
68 lecturas
Orayne Ekatherina Ricardo-Alonso, Miriela Hernández-Fernández
Pág(s):e5112
45 lecturas
Análisis bibliométrico de la producción científica cubana sobre asma en Scopus

Introducción: El asma es una entidad con alta prevalencia a nivel mundial y en Cuba, que ha suscitado nuevas investigaciones.

Objetivo: Caracterizar la producción científica cubana sobre asma en la base de datos Scopus.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y bibliométrico de los artículos publicados sobre asma en Scopus con autores cubanos, desde 1973 hasta 2021. Para la recuperación de los registros se empleó una fórmula de búsqueda. Para el análisis de los datos se usaron los software Bibexcel y VOSviewer.

Resultados: Se publicaron 154 investigaciones sobre asma, con predominio de artículos originales (136) y de revisión (12). Las áreas más productivas fueron Medicina (144) e Inmunología y Microbiología (34). Los artículos fueron publicados en 48 revistas; de ellas, 11 fueron cubanas, con la Revista Cubana de Medicina como la más productiva. México aportó el mayor número de colaboraciones (10). El Hospital Clínico Quirúrgico Docente General Calixto García (15) fue el más productivo. Se identificaron tres clústeres de palabras clave, con “human”, “asthma” y “Cuban” como términos centrales y de mayor ocurrencia.

Conclusiones: Existió una baja producción científica sobre asma, centrada principalmente en artículos originales, en el área de Medicina y en revistas nacionales. Se evidenció colaboración internacional. Los ejes principales de investigación fueron el diagnóstico, tratamiento, investigación básica en modelos animales, nuevas terapéuticas, factores de riesgo y prevención.

Carlos Alfredo Miló-Valdés, Odalys Orraca-Castillo, Jhossmar Cristians Auza-Santiváñez, Adrián Alejandro Vitón-Castillo
Pág(s):e5390
65 lecturas
Habilidades investigativas del estudiante de Medicina en la atención del paciente diabético desde la práctica preprofesional

Introducción: Las prácticas preprofesionales constituyen actividades esenciales en la formación profesional médica. Permiten aplicar, en la práctica, los contenidos que se imparten en la docencia y favorecen el desarrollo de las habilidades investigativas, para enfrentar enfermedades como la diabetes mellitus.

Objetivo: Argumentar las habilidades investigativas del estudiante de sexto año de medicina para el mejoramiento de la educación higiénico-terapéutica del paciente diabético desde su práctica preprofesional.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicado a 80 estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina durante su internado rotatorio por Medicina Interna en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, en el primer semestre del curso académico 2023.

Resultados: Se identificó un nivel bajo de habilidades investigativas en los estudiantes en relación con las habilidades docentes, asistenciales y administrativas propias del perfil del egresado. El nivel de conocimientos sobre diabetes en general fue aceptable, pero, en particular, se detectaron insuficiencias en el dominio de los contenidos de enseñanza en relación con la educación higiénico-terapéutica del paciente diabético.

Conclusiones: Después de orientar el aprendizaje a los estudiantes, por medio del método investigativo, en correspondencia con la utilización del método clínico, se observó un ascenso en el dominio de estos conocimientos, reafirmándose así la importancia del desarrollo de las habilidades investigativas en el perfil docente-asistencial del estudiante desde su práctica preprofesional.
Aida García-Güell, Bárbara Maricely Fierro-Chong, Juan Jesús Mondéjar-Rodríguez, Arístides Lázaro García-Herrera
Pág(s):e5523
75 lecturas
Motivación y satisfacción laboral de los residentes de Cirugía General

Introducción: La motivación y satisfacción laboral constituyen factores que garantizan el necesario compromiso social del profesional de la salud. La investigación tuvo como objetivo caracterizar los factores que influyen en el grado de motivación y satisfacción laboral de los residentes de Cirugía General.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y exploratorio en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en el año 2023. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos (revisión de documentos, test de motivación y satisfacción laboral y la matriz DAFO) y estadístico-matemáticos. Las variables estudiadas fueron motivación y satisfacción laboral.

Resultados: En la revisión documental se pudo conocer que no existen acciones que contribuyan a elevar el grado de motivación y satisfacción laboral. El grado de satisfacción laboral general de los residentes se encontró en un nivel medio, y la motivación general fue alta. En la entrevista a profundidad los profesores se mostraron insatisfechos y señalaron falta de disciplina y compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje de los residentes. A partir de la matriz DAFO se establecieron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades relacionadas con las variables estudiadas.

Conclusiones: Los insuficientes recursos materiales y financieros, las inadecuadas condiciones de trabajo, las insuficiencias en la gestión del servicio y las deficiencias en el proceso docente-educativo y del trabajo en equipo, fueron las causas identificadas de insatisfacción y desmotivación laboral en los residentes de Cirugía General.
Lidiet Acosta-Bolaños, Odalys Bolaños-Ruiz, Santiago Almeida-Campos
Pág(s):e5541
112 lecturas
Alfredo Enrique Arredondo-Rubido, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce
Pág(s):e5231
364 lecturas
Caracterización de pacientes con serología reactiva. Un estudio de cinco años

Introducción: El test del Venereal Diseases Research Laboratory es una prueba serológica, no treponémica, cuyo resultado reactivo es útil en el diagnóstico de sífilis. Sin embargo, no es específica, pues resulta reactiva debido a múltiples causas.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes que acudieron a consulta con serología reactiva, según variables de interés para el estudio.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio clínico, descriptivo y transversal en el Policlínico Docente Aquiles Espinoza Salgado, del municipio Las Tunas. El universo fue de 232 pacientes con serología reactiva durante el período de enero de 2018 a diciembre de 2022. Se estudiaron las variables: edad, sexo, motivo de realización de la serología, orientación sexual, causas de test reactivo y criterios diagnósticos en casos de test reactivo debido a sífilis. La información obtenida se presentó en tablas y los resultados se mostraron en porcientos.

Resultados: Predominaron los heterosexuales (93,5 %), el chequeo preoperatorio como motivo de realización del test (24,6 %), el sexo masculino (53 %), el grupo de edad entre 25 y 59 años (66,4 %) y la unificación de los tres criterios para el diagnóstico de sífilis (56,8 %). El 53,9 % de los test dieron sífilis.

Conclusiones: Se caracterizaron algunas variables en pacientes con test reactivo, destacándose que en la mayoría de ellos la causa fue sífilis. El test se realizó, fundamentalmente, debido a causas no referidas a sífilis. De igual manera, el criterio diagnóstico prevaleciente para confirmar sífilis fue la unificación de los tres criterios.
Katiuska Tamayo-Mariño, José Emiliano Osorio-Almeida, Tania Del-Río-Boullón, Josefa Ruz-Domínguez
Pág(s):e5392
57 lecturas
Albert Hernández-Nápoles, Miguel Rodríguez-Curbelo, Iria Alfonso-Salabert, Ramona Caridad Díaz-López, Leticia Cabrera-Benítez, Clara Medero-Collazo
Pág(s):e5464
202 lecturas
Influencia de factores psicosociales en el control de la hipertensión arterial

Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad crónica con gran prevalencia, que repercute en la calidad de vida, donde influyen múltiples factores psicosociales que ayudan a garantizar un control adecuado.

Objetivo: Determinar el impacto de la influencia de factores psicosociales en el control de la tensión arterial de los pacientes hipertensos en régimen penitenciario.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal sobre el valor de factores psicosociales en el control de la hipertensión arterial, tratados en un establecimiento penitenciario perteneciente a los Servicios Médicos del Ministerio del Interior, en la provincia de Camagüey, durante los años 2020-2022. La muestra quedó conformada por 82 pacientes hipertensos de difícil control atendidos en consulta, en los cuales se estudiaron diversos factores psicosociales que pudieran intervenir en el control de la tensión arterial.

Resultados: La muestra quedó conformada por 82 pacientes hipertensos de difícil control, atendidos en consulta. Predominaron los blancos, con edad entre 41 y 60 años, nivel secundario, con incumplimiento del tratamiento médico, poco apoyo social, con familia con trastornos de violencia, y aislamiento social con condenas anteriores.

Conclusiones: En el recluso hipertenso los factores psicosociales cobran un papel muy importante, partiendo de los trastornos afectivos que tienen estos enfermos por falta de apoyo social, convivir en un medio muy agresivo que produce trastornos de sus funciones cognitivas, que afecta el control de la tensión arterial, los cuales están organizados desde un paradigma biomédico, clínico y farmacológico. De esta forma, la somatización de los factores psicosociales juega un importante —aunque no determinante— papel en el descontrol de las cifras tensionales y la no adherencia al tratamiento.
Alfredo Enrique Arredondo-Rubido, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce
Pág(s):e5400
51 lecturas
Determinación de la morbilidad subclínica en pacientes hipertensos

Introducción: La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica con alta prevalencia, y a la vez una enfermedad y un factor de riesgo para otras enfermedades crónicas no trasmisibles, debido a su potencialidad de ocasionar daño oculto en órganos diana.

Objetivo: Determinar la morbilidad subclínica en el paciente hipertenso atendido en un consultorio del Ministerio del Interior de una unidad penitenciaria en la provincia de Camagüey, entre los años 2020 y 2022.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal sobre la relación existente entre lesión oculta de órgano diana y las cifras de tensión arterial, en una muestra dada por 82 pacientes hipertensos, con examen clínico normal. De estos se obtuvo edad, color de la piel, cifras de tensión arterial, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos, filtrado glomerular, electrocardiograma y Mini-Mental State Examination, los cuales fueron manejados según estadísticas descriptivas.

Resultados: Predominó el grupo de edades entre 31 y 50 años, blancos, sedentarios y obesos, encontrando, además, un elevado por ciento de fumadores, con un reducido número de alcohólicos y drogadictos; un alto por ciento de pacientes sufría de daño renal según filtrado glomerular. El daño cardiovascular diagnosticado por alteraciones electrocardiográficas apareció en un tercio de la muestra, y el daño neurológico por el test Mini-Mental, se observó en más de la mitad.

Conclusiones: La totalidad de los pacientes estudiados presentaba algún tipo de daño orgánico subclínico.

Alfredo Enrique Arredondo-Rubido, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce
Pág(s):e5225
22 lecturas
Delio Díaz-Romero
Pág(s):e5463
37 lecturas
Uso de la plataforma Moodle en los estudiantes de la asignatura Enfermería en Urgencias

Introducción: La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas dispone de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle. Su uso, a pesar de las actividades de superación realizadas como talleres, cursos y adiestramientos, continúa siendo un reto para estudiantes y profesores, pues no todos son capaces de explotar las herramientas que brinda esta plataforma en función de cumplir con los objetivos determinados en los programas de estudio de cada asignatura.

Objetivo: Valorar el uso que hacen de la plataforma Moodle los estudiantes de la asignatura Enfermería en Urgencias, en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo en el período mayo-julio de 2023, para evaluar el uso de la plataforma Moodle que hacen los estudiantes de la asignatura Enfermería en Urgencias en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Resultados: Los resultados mostraron que existió un buen uso de algunas de las herramientas de la plataforma Moodle por parte de los estudiantes, lo que llevó a una alta adquisición de conocimientos.

Conclusiones: Sin duda, las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más desarrollada, dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora se están formando.
Lorayne Almanza-Santana, Lino Alfonso-Suárez, Milagros Victoria Ponce-Hernández, Rachel Delgado-Almanza
Pág(s):e5483
22 lecturas
La prevención del embarazo en la adolescencia desde un enfoque interdisciplinario, humanista, activo y transformador

Introducción: El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud de carácter complejo que exige para su prevención el empleo de un enfoque holístico, sustentable desde posicionamientos colaborativos e intersectoriales.

Objetivo: Elaborar una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia desde un enfoque interdisciplinario, humanista, activo y trasformador.

Materiales y métodos: Investigación descriptiva, longitudinal y retrospectiva, comprendida entre mayo y diciembre de 2023. Entre los métodos empleados se encuentran el histórico-lógico, el analítico-sintético, la sistematización y la modelación, aplicados fundamentalmente en el diseño categorial de la estrategia y sus contenidos estructurales. También se empleó la revisión de documentos, la encuesta y la conformación de un grupo focal para la recogida de información empírica vinculada al proceso de prevención y a la obtención de criterios valorativos.

Resultados: Se evidencia, en el diseño de las acciones estratégicas, la integración de varias disciplinas como medicina familiar, sicología, derecho médico, ginecobstetricia y educación para la salud, así como relaciones interprofesionales entre especialistas de la salud, docentes, trabajadores sociales y líderes comunitarios. Concluida la implementación de la estrategia, en el orden cognitivo-comunicacional, se constata un posicionamiento proactivo de los adolescentes en el autocuidado y la autogestión de salud, desde una proyección trasformadora e intersectorial.

Conclusiones: Prevalecen criterios valorativos favorables y un ordenamiento organizacional de alcance intersectorial, que indican la pertinencia del enfoque interdisciplinario, humanista, activo y trasformador aplicado a la estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia, constatándose el cumplimiento del objetivo propuesto.

Evelyn González-Betancourt, Yasser García-Baró
Pág(s):e5521
50 lecturas
Caracterización de neonatos con asfixia perinatal. Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico José Ramón López Tabrane. 2016-2021

Introducción: La asfixia perinatal es un síndrome caracterizado por la suspensión o grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones.

Objetivo: Caracterizar los neonatos con asfixia perinatal durante el trabajo de parto con la introducción de la gasometría de la arteria umbilical.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de octubre de 2016 a diciembre de 2021. Se trabajó con la totalidad del universo: 75 neonatos asfícticos. Las variables fueron: edad materna, edad gestacional al nacimiento, enfermedades asociadas y dependientes del embarazo, tipo y tiempo de trabajo de parto, características del líquido amniótico, anomalías de la placenta y cordón umbilical, pH de la gasometría de la arteria del cordón, evolución clínica del recién nacido. Los datos se almacenaron y procesaron en una hoja de cálculo de Microsoft Excel, utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: Predominaron pacientes con edad materna menor de 20 años (56 %), y edad gestacional al nacimiento de 28 a 33,6 semanas (77,3 %). La hipertensión arterial fue la comorbilidad más común, así como la preeclampsia, entre las enfermedades dependiente del embarazo (30,7 %); 61,3 % tuvieron parto eutócico, con líquido amniótico claro (65,3 %), placenta previa (38,7 %) y circulares en cordón umbilical (30,7 %). En el 86,7 % el pH de la gasometría fue menor que 7, y el 92 % presentó evolución clínica favorable.

Conclusiones: La asfixia perinatal estuvo predominantemente asociada a madres adolescentes, con tiempo gestacional entre 28 y 36 semanas, preeclampsia, placenta previa, circulares del cordón umbilical y predominio de gasometría con pH menor que 7.
Gonzalo González-Rodríguez, Liudmila Pérez-García, Mariam Cruz-Fernández, Sandra García-González
Pág(s):e5409
46 lecturas
José Luis González-Rosabal, Abel Gallardo-Sarmiento, Myrna del-Puerto-Horta, Kenia González-Acosta, Santa Mercedes Castillo-Limonta
Pág(s):e5510
27 lecturas
Estado de ánimo en adultos mayores previo a un procedimiento odontológico de primer nivel. Estudio exploratorio

Introducción: La investigación de estados de ánimo en la consulta odontológica se ha centrado principalmente en edades pediátricas; sin embargo, es importante conocer qué sucede en otros grupos etarios.

Objetivo: Evaluar el estado de ánimo de los adultos mayores previo a un procedimiento odontológico de primer nivel en la Clínica Universitaria de Atención a la Salud Zaragoza.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo exploratorio observacional transversal, con una muestra de 34 adultos mayores (22 mujeres y 12 hombres), con una media de edad de 69,2. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia. Se utilizó la Escala de Valoración del Estado de Ánimo, que es un instrumento de autorreporte, validado en población adulta para condiciones clínicas y no clínicas.

Resultados: Se encontró un puntaje alto en la subescala de Alegría, con una media de 6,63 y una desviación típica de 2,7. Para las subescalas de estado de ánimo consideradas negativas, como Ansiedad, se obtuvo una media de 3,5 y una desviación típica de 2,5. Para Tristeza-Depresión se obtuvo una media de 3,1 y una desviación típica de 3,0 y, finalmente, para la subescala de Ira-Hostilidad, se obtuvo una media de 2,7 y una desviación típica de 3,1.

Conclusiones: Se encontraron niveles bajos en los estados de ánimo negativos para las subescalas de Ansiedad, Tristeza-Depresión e Ira-Hostilidad. Por su parte, en los estados de ánimo positivos hay un nivel alto, tanto por ítem como en la subescala de Alegría.
Javier López-Vargas, Ambar Barrera-Rodríguez
Pág(s):e5512
26 lecturas
Validación de propuesta de escala predictiva de complicaciones cardiacas en el infarto agudo de miocardio

Introducción: La escala de riesgo diseñada para estimar la probabilidad de complicaciones cardiacas con enfoque clínico y ecocardiográfico, debe ser validada antes de su implementación en la práctica clínica.

Objetivo: Validar una escala predictiva de complicaciones cardiacas en infarto agudo de miocardio con enfoque clínico-ecocardiográfico.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de casos y controles, de 1303 pacientes ingresados en el Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, de Santiago de Cuba, en el período 2019-2021, para lo cual fueron seleccionadas dos muestras: una de construcción del modelo (n = 800), y otra de validación de la escala, de enero a junio de 2022 (n = 198). Se determinaron los posibles predictores a través del análisis univariado y el cálculo de Odds ratio, con un nivel de significación de p ≤ 0,05. Asimismo, se elaboró un modelo de regresión logística binaria multivariada y se obtuvo la escala de riesgo, que fue validada por diferentes métodos.

Resultados: La escala se obtuvo con 10 predictores y 2 estratos de riesgo. Esta alcanzó buena discriminación (80 %) y buen nivel de ajuste y validez de constructo (p = 0,70). Igualmente, aseguró una predicción correcta de más del 50 % de las complicaciones cardiacas, valores de sensibilidad y especificidad aceptables (92,03 % y 91,63 %, respectivamente), así como validez de contenido, validez interna y confiabilidad adecuadas.

Conclusiones: La escala de riesgo para estratificar el riesgo de complicaciones cardiacas incluye predictores de gravedad de la enfermedad isquémica coronaria, con buenos parámetros de validación para ser usada en la toma de decisiones para prevenir.
Yoandro Rosabal-García, Yaimet Pérez-Infante, Eddy Alberto Rosales-Guibert
Pág(s):e5514
14 lecturas
Modesta Valdés-Sánchez
Pág(s):e5450
23 lecturas
Caracterización de la gestión organizacional para atención centrada en adolescentes en un hospital infantil

Introducción: El cambio general en la concepción de los sistemas de salud de los hospitales como instituciones ha evolucionado a lo largo de los siglos, a tono con los grandes cambios de la humanidad.

Objetivos: Evaluar el estado de la gestión organizacional en los servicios hospitalarios, para brindar atención centrada en los adolescentes según sus expectativas, determinar la preparación de médicos y enfermeros y describir la estructura hospitalaria.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y transversal en 1845 adolescentes ingresados en el Hospital Infantil Docente Sur Dr. Antonio María Béguez César, de Santiago de Cuba, del 1 de enero de 2019 al 30 de junio de 2020. Se aplicaron encuestas a los adolescentes hospitalizados, para conocer las preferencias y prioridades en relación con diversos aspectos que pudieran mejorar la satisfacción durante su estancia hospitalaria, y sobre la estructura de las salas. Se evaluaron las habilidades de médicos y enfermeros mediante guías de observación.

Resultados: Entre los aspectos analizados, la amabilidad del personal sanitario (83,5 %), la comunicación dialógica (81,6 %) y la visita de amigos (53,7 %) resultaron muy importantes para los adolescentes, al igual que la importancia de la estructura hospitalaria. En relación con la atención a los adolescentes, la mayoría de los profesionales mostró completamente las habilidades.

Conclusiones: La investigación mostró insuficiencias en la gestión hospitalaria para la atención centrada en la persona.
Migdalia Fernández-Villalón, Emma Aurora Bastart-Ortiz, Reinaldo Reyes-Mediaceja, Marlene Marina Gorguet-Pi, Esther Mayor-Guerra
Pág(s):e5595
20 lecturas
Valoración del índice leucoglucémico como predictor de complicaciones del infarto agudo de miocárdico con ST elevado

Introducción: Se realizó una investigación descriptiva y prospectiva con la intención de definir el valor pronóstico del índice leucoglucémico en pacientes portadores de síndrome coronario agudo con elevación del ST.

Objetivo: Valorar la importancia de la utilización del índice leucoglucémico como factor predictivo de complicaciones en el infarto agudo de miocardio con ST elevado.

Métodos: Se estudió una muestra de 60 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni, de Camagüey, durante el año 2021, a los que se les llenó un cuestionario, de donde se obtuvieron: edad, color de la piel, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos, complicaciones ocurridas, estado al alta y resultados del índice leucoglucémico. Los datos extraídos fueron manejados según estadística descriptiva, para obtener resultados en número y porciento, que conllevaron a las conclusiones finales.

Resultados: Predominaron mujeres blancas mayores de 56 años de edad, hipertensas y diabéticas, asociadas al hábito de fumar en un gran porciento, con la aparición de múltiples complicaciones. También predominaron el cuadro de insuficiencia cardiaca y las arritmias en más de dos tercios de los casos, y hubo un número alto de fallecidos con índice leucoglucémico elevado.

Conclusiones: Los resultados derivados de esta investigación apoyan el fundamento teórico-práctico de la utilización del índice leucoglucémico como predictor de complicaciones a corto plazo en el infarto agudo de miocardio con ST elevado, apreciado por su sencillez, amplia disponibilidad y bajo costo.

Alfredo Enrique Arredondo-Rubido, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce
Pág(s):e5187
12 lecturas
Semipresencialidad para impartir el módulo Trauma del internado vertical de Medicina Intensiva y Emergencias

Introducción: El internado vertical en Medicina Intensiva y Emergencias forma parte de las nuevas estrategias del Ministerio de Salud Pública para la formación de profesionales en un menor tiempo, con el fin de vencer los múltiples retos que enfrenta la salud pública. Por esa razón, la educación médica superior cubana actual tiene, entre sus múltiples retos, el perfeccionamiento de los contenidos del trabajo metodológico en algunos de sus niveles y formas.

Objetivo: Elaborar una alternativa metodológica basada en la semipresencialidad, para el proceso de enseñanza-aprendizaje del módulo Trauma del internado vertical de la especialidad de Medicina Intensiva y Emergencias.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y cuasiexperimental. El universo incluyó a 20 profesores relacionados de forma directa con el internado vertical. Se aplicó un post-test a los encuestados.

Resultados: El diagnóstico sirvió de base para el diseño de la alternativa metodológica basada en la semipresencialidad, la cual es pertinente, oportuna y útil para elevar el nivel epistémico y el metodológico de buenas prácticas en la impartición eficaz del referido módulo en entornos virtuales de aprendizaje. Los resultados del post-test aplicado 30 días después de someter a consideración la alternativa metodológica, se informa en escalas de Likert, los cuales fueron óptimos.

Conclusiones: La implementación de la alternativa metodológica basada en la semipresencialidad, para impartir los contenidos del módulo Trauma, es factible y necesaria.
Mara Verónica Álvarez-Valdés, José Alberto Afonso-de-León, Santiago Almeida-Campos, Jorge Domingo Ortega-Suárez, Alberto Denis-Pérez
Pág(s):e5365
4 lecturas
Sistema de audiencias sanitarias para el desarrollo de conocimientos sobre riesgo reproductivo preconcepcional. 2020-2022

Introducción: El conocimiento preconcepcional de los factores de riesgo que posee una pareja, es vital para su modificación previa al embarazo y lograr una gestación exitosa.

Objetivo: Elaborar un sistema de audiencias sanitarias que contribuya al desarrollo de conocimientos sobre riesgo reproductivo y su prevención.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo en el Policlínico Comunitario Andrés Casallas, del municipio Unión de Reyes, en el período comprendido entre junio de 2020 y mayo de 2022. El universo estuvo constituido por 101 mujeres en edad fértil. La investigación se realizó en dos etapas, las variables estudiadas fueron: factores de riesgo asociados al riesgo reproductivo preconcepcional y educación preconcepcional, además de las necesidades de aprendizaje, exploradas a través de la encuesta diseñada. Se aplicó una prueba piloto y se emplearon métodos empíricos y estadísticos para la validación de la encuesta.

Resultados: En las mujeres estudiadas se observó un predominio de factores de riesgo ambientales asociados al riesgo reproductivo, una educación preconcepcional deficiente que las hace vulnerables, así como un nivel de conocimientos en prevención, evaluado de mal con necesidades educativas sentidas altas, por lo que se diseñaron los componentes que conforman el sistema de audiencias sanitarias.

Conclusiones: El sistema de audiencias sanitarias, elaborado en correspondencia con las necesidades de aprendizaje diagnosticadas en las mujeres estudiadas, contribuirá al desarrollo de conocimientos en riesgo reproductivo preconcepcional y a la planificación futura de la gestación.
Rosmery Mejías-Aragón, Damarys Hernández-Suárez, María Elena Blanco-Pereira, Jonathan Lázaro Díaz-Ojeda, Mónica de la Caridad Reyes-Tápanes, Lorien Rodríguez-Sánchez
Pág(s):e5421
11 lecturas
Adaptación al cambio climático basada en servicios ecosistémicos. Acciones desde el sector de la salud en Matanzas

Introducción: El impacto del cambio climático en Cuba requiere acciones de adaptación. Para el sector de la salud, conocer e integrar los servicios ecosistémicos contribuye a la efectividad de la adaptación y seguridad a la salud humana.

Objetivo: Abordar la contribución de los servicios ecosistémicos a la adaptación al cambio climático y la salud.

Métodos: En la investigación se implementó un enfoque cuantitativo estructurado en dos etapas: diagnóstico del conocimiento de los recursos humanos del sector de la salud sobre los impactos del cambio climático en los municipios Ciénaga de Zapata y Martí, y la incorporación de criterios sobre la contribución de los servicios ecosistémicos a la adaptación al cambio climático y la salud. Se aplicaron métodos epidemiológicos mediante revisión documental, observación y trabajo en equipo. La clasificación de servicios ecosistémicos se realizó según la clasificación internacional establecida.

Resultados: Se analiza la relación entre servicios ecosistémicos de las áreas, los impactos por las actividades socioeconómicas y los beneficios que ofrecen los mismos a la adaptación al cambio climático y la salud. Se identificó que los trabajadores del sector de la salud no perciben la variabilidad climática como riesgo y consideran sus conocimientos insuficientes.

Conclusiones: Los servicios ecosistémicos contribuyen a la adaptación al cambio climático, ya que aportan recursos y son procesos que soportan actividades socioeconómicas. Las acciones de creación de capacidades se deben intencionar y reenfocar a las evidencias de basar la adaptación en mantener el flujo de estos servicios.
Nelvis Elaine Gómez-Campos, Cecilia Rosalía Valdés-Santana, Juan Alfredo Cabrera-Martínez
Pág(s):e5560
20 lecturas
Masculinidad hegemónica: factor negativo en la prevención de anemia falciforme en Matanzas

Introducción: En Cuba se le concede gran importancia a la atención de la madre y el niño, por lo cual se desarrollan programas de prevención de enfermedades como la anemia falciforme, condición hereditaria frecuente en el mundo. El asesoramiento genético de esta enfermedad pone de manifiesto rasgos de masculinidad hegemónica heredados de una cultura patriarcal, que conspiran contra el diagnóstico prenatal de la enfermedad.

Objetivo: Describir los patrones de masculinidad hegemónica que inciden negativamente en la prevención de anemia falciforme en la provincia de Matanzas.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva, a través de la revisión de las historias clínicas de anemia falciforme del Departamento de Genética Médica, de Matanzas, de 1981 a 2021. Se informatizó este registro genético en Excel y se procedió a examinar la información. Se analizó el número de esposos de gestantes portadoras negados a electroforesis de hemoglobina, así como el número de parejas negadas al diagnóstico prenatal y las causas en ambos casos. Se hizo un análisis porcentual presentado en tablas.

Resultados: Fueron objeto de estudio 7140 esposos de gestantes portadoras de anemia falciforme; los negados a electroforesis de hemoglobina constituyeron 1088, por no aceptación de la paternidad ni de la morbimortalidad por esta enfermedad. De 428 parejas de riesgo, 252 se hicieron diagnóstico prenatal; 78,9 % de las 176 no estudiadas correspondió a negación masculina, donde imperaron: temor al aborto, inconformidad con la morbimortalidad, y rasgos de paternidad irresponsable.

Conclusiones: Los patrones de masculinidad hegemónica se manifiestan de forma negativa en el asesoramiento genético de la anemia falciforme. Desmontarlos progresivamente ayuda a mejorar la prevención de esta enfermedad a través del diagnóstico prenatal.

Elsa Juana Luna-Ceballos, Diancy León-Luna, Caridad Nodarse-Hernández, Mayte Castro-López, Laisi Sainz Padrón
Pág(s):e5280
11 lecturas
Mejoramiento del desempeño pedagógico del tutor en la educación en el trabajo

Introducción: El tutor juega un rol importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la sociedad científica, el conocimiento crece de forma acelerada, lo que contribuye a la necesidad de aprender a gestionarlo; bajo este precepto resultó necesario actualizar a los profesionales de la salud que ejercen función docente en la educación en el trabajo, con la finalidad de proveerles de herramientas pedagógicas.

Objetivo: Evaluar la estrategia de superación para el desempeño profesional pedagógico del tutor en la educación en el trabajo, en la formación del técnico superior en Análisis Clínico y Medicina Transfusional.

Métodos: Se realizó un estudio mixto, longitudinal, descriptivo. La población y muestra quedó constituida por 107 tutores. Se empleó la observación del desempeño profesional pedagógico y la consulta a expertos. Se utilizó la estadística descriptiva, en particular el análisis porcentual, con los programas Microsoft Excel y SPSS, método Delphi para criterio de expertos y la técnica de Iadov, para la satisfacción de los tutores.

Resultados: El procesamiento y análisis de la información obtenida con la aplicación de la guía de observación, después de la estrategia, arrojó cambios positivos en las dimensiones Pedagógica, Didáctica, Superación Profesional, Científico-investigativa, Función del tutor. La evaluación de los expertos fue de muy adecuada. El índice de satisfacción grupal fue satisfactorio.

Conclusiones: Los resultados expresaron valor científico al evidenciar el mejoramiento en el desempeño profesional pedagógico del tutor en la educación en el trabajo, luego de la implementación de la estrategia de superación.

Tamara Ivet Espinosa-Hernández, Roberto Hidalgo-Mederos, Norberto Valcárcel-Izquierdo, Lesbia Eloina Rodríguez-Báez, Yaquelin Poey-Medero
Pág(s):e5472
11 lecturas
Nivel de conocimientos del personal de enfermería sobre el manejo del paciente con ventilación mecánica invasiva

Introducción: En las unidades de cuidados intensivos, los pacientes son hospitalizados en una condición potencial mortal. Por ello requieren ventilación mecánica invasiva como método para ayudar a promover y mantener la permeabilidad de las vías respiratorias. Los cuidados de enfermería en dichas unidades son un pilar importante para el seguimiento y evolución de los pacientes ventilados.

Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos del personal de enfermería sobre el manejo del paciente con ventilación mecánica invasiva.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, entre enero de 2022 y julio de 2023. El universo estuvo conformado por 62 enfermeros. Se tuvieron en cuenta como criterios de inclusión la voluntad de participar en el estudio y estar activo en el servicio, y como criterio de exclusión, aquellos enfermeros de estancia transitoria. Se diseñó un cuestionario.

Resultados: El mayor por ciento de los enfermeros estudiados fue a pie de cama. El nivel de conocimientos que prevaleció en el cuestionario fue el regular.

Conclusiones: El diagnóstico permitió identificar problemas y potencialidades del objeto estudiado. La dimensión cognoscitiva presentó las mayores dificultades. Se reafirmó la necesidad de desarrollar un sistema de superación que contribuya a fortalecer los conocimientos de los enfermeros sobre el cuidado del paciente con ventilación mecánica invasiva.

Liosvany Cabrera-Espinosa, Daismire Valera-Fernández, Nadihesa Sardiñas-Céspedes, Iria Alfonso-Salabert, Clara Medero-Collazo, Marlene Secada-Jiménez
Pág(s):e5477
29 lecturas
Dímero D, ferritina y proteína C reactiva. Valor en la estratificación de pacientes con COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 continúa desafiando a los sistemas de salud. La estratificación de los pacientes afectados a partir de biomarcadores, estrategia menos invasiva, aún es controversial.

Objetivo: comprobar la capacidad discriminante de la ferritina, proteína C reactiva y dímero D entre pacientes con COVID-19 moderados y severos.

Métodos: Se aplicó un diseño transversal entre junio y noviembre de 2021. Las variables cualitativas y la edad fueron registradas por revisión de la historia clínica. La determinación de los biomarcadores mencionados fue realizada en el momento de inclusión en el estudio con el empleo de reactivos Roche en el analizador Hitachi cobas c 311. Se empleó el programa estadístico SSPS para el análisis de datos.

Resultados: Existió predominio de hipertensos en ambos grupos. La vacunación y el sexo femenino prevalecieron entre los moderados, mientras los hombres y las enfermedades crónicas entre los graves. Se manifestaron mayores niveles de los tres biomarcadores analizados en el grupo grave (Mann-Whitney p < 0,05). La asociación entre estos fue significativa en ambos grupos (correlación de Spearman, p < 0,05). 366 μg/L de ferritina; 36,25 mg/L de proteína C reactiva y 1,02 μg/ml de dímero D, distinguieron aceptablemente entre graves y moderados (área bajo la curva > 0,5; p < 0,05).

Conclusiones: La presencia de comorbilidades crónicas y de individuos no vacunados predominó entre los pacientes graves. Se demostró una estrecha correlación entre los biomarcadores analizados en ambos grupos de pacientes. Los biomarcadores mostraron capacidad discriminante entre la enfermedad COVID-19 moderada y grave.

Ulises Mendoza-Coussette
Pág(s):e5490
14 lecturas
Efectos del moldeo nasoalveolar y la adhesión labial en el tratamiento de la fisura labio-alveolo-palatina completa

Introducción: Las fisuras de labio y paladar ocupan el tercer lugar entre los defectos congénitos, demandando una temprana intervención para su corrección.

Objetivo: Describir los resultados del empleo del moldeo nasoalveolar y la adhesión labial en pacientes con fisura labio-alveolo-palatina completa, atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del hospital pediátrico de Matanzas, entre 2010 y 2020.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, prospectiva, en un universo de 16 pacientes con diagnóstico de fisura labio-alveolo-palatina completa, atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del hospital pediátrico de Matanzas, durante el período comprendido de enero de 2010 a diciembre de 2020, determinándose puntos de referencia para realizar mediciones lineales que representaron las variables de estudio, tanto en pacientes atendidos solo con moldeo nasoalveolar como en los que se empleó el binomio moldeo nasoalveolar-adhesión labial.

Resultados: Con el empleo exclusivo del moldeo nasoalveolar, existió una significativa reducción de la hendidura palatina en los pacientes estudiados, con incremento de la dimensión transversal maxilar y hemimaxilar, así como una significativa reducción de la hendidura alveolar. La reducción total de la hendidura alveolar solo se logró al combinar la adhesión labial con el moldeo nasoalveolar.

Conclusión: La combinación moldeo nasoalveolar-adhesión labial constituye un binomio efectivo en el tratamiento de la fisura labio-alveolo-palatina completa.

Damarys Calvo-Pérez, Marisel García-del-Busto-Chinea, Ariel Delgado-Ramos, Amanda Bernal-García, Grecia Martínez-Leyva
Pág(s):e5544
10 lecturas
Conocimientos sobre riesgo preconcepcional en adolescentes con vida sexual activa

Introducción: Conocer sobre riesgo preconcepcional durante la vida sexual activa en la adolescencia, es de vital importancia para reducir complicaciones materno-fetales.

Objetivo: Identificar los conocimientos sobre riesgo preconcepcional que posee un grupo de adolescentes con vida sexual activa.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el Policlínico Docente Aquiles Espinosa Salgado, del municipio Las Tunas, Cuba. El universo fue de 70 féminas y se estudiaron las siguientes variables: pacientes por Grupo Básico de Trabajo, acorde al estado civil, conocimientos sobre métodos anticonceptivos, y conocimientos sobre factores de riesgo preconcepcional y sobre consecuencias del embarazo en la adolescencia. La información obtenida se presentó en tablas, y los resultados se mostraron en porcientos.

Resultados: El 65,7 % de las adolescentes posee el estado civil acompañada; el 75,7 % identifica a las tabletas como método anticonceptivo; el 94,3 % reconoce a la adolescencia como un factor no modificable de riesgo preconcepcional, y el 15,7 % cree que la promiscuidad es un factor modificable. La consecuencia del embarazo en la adolescencia más señalada por los estudiados fue interrumpir los estudios, para un 38,5 %.

Conclusiones: Las pacientes del Grupo Básico de Trabajo 1 mostraron mayores conocimientos, pero, de forma general, el nivel de conocimientos alcanzado sobre riesgo preconcepcional fue evaluado de mal.

Yordan González-García, Orquídea Isabel Alomá-Magariños, Ederly Hidalgo-Ávila, Anais Robert-Larduet
Pág(s):e5585
21 lecturas
Conocimiento de enfermería en el traumatismo craneoencefálico grave y monitorización de la presión intracraneal

Introducción: El traumatismo craneoencefálico grave es una importante causa de mortalidad e incapacidades en todo el mundo, y la causa más común es el traumatismo cerrado; algunos lo consideran una “epidemia silenciosa”. La monitorización de la presión intracraneal, su adecuado registro, y la correcta interpretación de los valores, permiten un diagnóstico y un tratamiento precoz, sin llegar a la hipertensión intracraneal.

Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de enfermería en el traumatismo craneoencefálico grave y monitorización de la presión intracraneal.

Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional, descriptivo y transversal, de desarrollo tecnológico, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, en el período de enero de 2022 a julio de 2023. El universo estuvo conformado por los 62 enfermeros a los que fueron aplicados el criterio de inclusión (voluntad de participar en el estudio) y de exclusión (enfermeros de estancia transitoria). Se utilizaron la planilla de recolección de datos y un cuestionario.

Resultados: El mayor porciento de los enfermeros estudiados fue asistencial a pie de cama; entre los años de experiencia prevaleció de 0-1 año, y las edades de 20-29 años. La aplicación del cuestionario exploró el estado de conocimientos en el nivel Bajo. En la etapa de diagnóstico se constató la necesidad de fortalecer los conocimientos de enfermería en el actuar del paciente con traumatismo craneoencefálico grave y monitorización de la presión intracraneal.

Conclusiones: Se diagnosticó la necesidad de fortalecer los conocimientos para el afrontamiento de los cuidados con el paciente con traumatismo craneoencefálico grave.

Daismire Valera-Fernández, Ramona Caridad Díaz-López, Liosvany Cabrera-Espinosa, Marlene Secadas-Jiménez, Nadihesa Sardiñas-Céspedes, Clara Medero-Collazo
Pág(s):e5480
18 lecturas
Cadenas de Markov en la mejora de los flujos de pacientes hospitalarios: un análisis bibliométrico

Introducción: La gestión de flujos de pacientes influye en el rendimiento hospitalario. Para su modelación, se implementan las cadenas de Markov que contribuyen a planificar la capacidad, asignar recursos y programar ingresos.

Objetivo: Evaluar la actividad científica relacionada con la aplicación de las cadenas de Markov en la mejora de los flujos de pacientes en instituciones hospitalarias.

Métodos: Se aplicó un estudio bibliométrico de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se utilizó la base de datos ScienceDirect. La estrategia se dividió en tres: evolución de la aplicación de las cadenas de Markov en hospitales, específicamente para la gestión, y para la mejora de los flujos de pacientes. Se localizaron 520, 331 y 9 documentos respectivamente.

Resultados: Predominaron los artículos de investigación, los cuales representaron el 87,91 % de la producción científica. El 58,24 % de los artículos se encontraron en el área de la ciencia de la decisión. Un análisis de las revistas evidencia que el 85,71 % se encontró ubicado en el cuartil 1; de ellas, la de mayor producción fue European Journal of Operational Research. Se identificaron cuatro líneas de investigación principales: optimización de recursos, planificación de la capacidad, desarrollo de políticas para la secuenciación de las actividades, y modelación en función de la mejora y toma de decisiones.

Conclusiones: Las investigaciones futuras deben centrarse en el análisis de la colaboración, la productividad en función del país y la generalización en otras bases de datos de impacto internacional.

Yasniel Sánchez-Suárez, Maylín Marqués-León, Verenice Sánchez-Castillo
Pág(s):e5500
17 lecturas
Características sociodemográficas, estado nutricional y salud oral en adultos masculinos de Yaguajay, Sancti Spíritus

Introducción: Las variables sociodemográficas y las patologías orales influyen en el estado nutricional.

Objetivo: Determinar la relación entre características sociodemográficas, estado nutricional y salud oral.

Métodos: En 2022 se realizó un estudio observacional descriptivo en 24 adultos masculinos de entre 31 y 62 años, de Yaguajay, Sancti Spíritus. Se aplicaron cuestionarios, mediciones antropométricas y exámenes orales. En SPSS versión 21 fueron resumidas las variables mediante frecuencias absolutas y relativas, el promedio y la desviación estándar, según correspondió. Para el estudio multivariado se utilizó el análisis de correlación canónica no lineal.

Resultados: En la primera dimensión, las variables con saturaciones ≥ 0,5 que mostraron asociaciones fueron: grupo etario, nivel educacional, índice de masa corporal, dientes perdidos por caries y total de dientes perdidos. En la segunda dimensión, las variables que mostraron relación fueron: circunferencia de la cintura y dientes perdidos por caries. Adultos de 50 años o más presentaron pérdidas de 10 o más dientes. Se verificó la asociación entre la pérdida por caries de 10 o más dientes y la circunferencia de la cintura de 102 cm o más. El 71 % de los sujetos con nivel escolar de secundaria básica fue sobrepeso. El 55 y el 67 %, con nivel preuniversitario y universitario respectivamente, mostraron un índice de masa corporal aceptable.

Conclusiones: Las asociaciones reportadas entre las variables socioeconómicas, nutricionales e intraorales señalan la importancia de una educación y promoción para la salud integradoras. La multidisciplinariedad y las estrategias comunes podrían ser más efectivas en la prevención de las enfermedades orales y nutricionales.

Diana Valdés-Massó, Vanessa Vázquez-Sánchez, Armando Rangel-Rivero, Dairon Antonio Ojeda-Martínez, Daily Yanetsy Borroto-Escuela, Victoria Ramenzoni
Pág(s):e5516
31 lecturas
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno
Pág(s):e5536
5 lecturas
Katia Brito-Pérez, Roberto Cañete-Villafranca
Pág(s):e5672
5 lecturas
Estereología en placentas procedentes de gestaciones gemelares

Introducción: La disfunción placentaria origina complicaciones fetales; de manera más frecuente, la restricción del crecimiento intrauterino y la preclampsia.

Objetivo: Identificar el patrón estereológico en placentas gemelares, y su relación con la corionicidad y el peso del recién nacido.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 16 gestantes gemelares, 25 placentas y 32 recién nacidos. Se estudiaron las variables peso del recién nacido, número de vellosidades, superficie vellositaria total, área vellositaria, área de nodos, densidad óptica de fibrina en la superficie vellositaria y densidad óptica de fibrina alrededor del vaso.

Resultados: Existió relación directa entre el número de vellosidades y la superficie vellositaria total. En las placentas monocoriónicas hubo predominio de recién nacidos bajo peso. Se percibe una diferencia en los resultados de área, según el tipo placentario y la región topográfica. En las placentas monocoriales se observó mayor área, tanto de la vellosidad placentaria como en los nodos sincitiales, siendo el área de la vellosidad mayor en la periferia placentaria, y el área de nodos sincitiales en la región 4 cm del cordón umbilical.

Conclusiones: La estereología microscópica a nivel pericordón, a 4 cm del cordón y en la periferia del disco placentario, arrojó diferencias significativas para el área de la vellosidad y la densidad óptica de fibrina en la superficie de la vellosidad. Los valores promedio para el área de nodos sincitiales y la densidad óptica de fibrina alrededor del vaso no mostraron diferencias estadísticamente significativas. Es la corionicidad un predictor del bajo peso al nacer.

Rafael Gutiérrez-Núñez, Olegario Leyva-Escalona, Dielvis Alarcón-Zamora, Beatriz María Gutiérrez-Alarcón, Damaris Nilvia Castillo-Alarcón
Pág(s):e5698
23 lecturas
Estratificación del riesgo coronario en pacientes con VIH/sida tratados con inhibidores de proteasa

Introducción: Entre el 2000 y el 2018, las nuevas infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana/sida disminuyeron en un 37 %, y las muertes relacionadas con la infección en un 45 %; gracias al tratamiento antirretroviral fueron salvadas 13,6 millones de vidas. A mediados de los años 90, comenzaron a reportarse casos de infarto de miocardio en pacientes jóvenes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana/sida. El tratamiento exitoso de la enfermedad ha aumentado la prevalencia de varias enfermedades crónicas, entre ellas las cardiovasculares. En el mundo desarrollado, más del 25 % de los pacientes que la padecen tienen más de 50 años.

Objetivo: Estratificar el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana/sida que tienen tratamiento con inhibidores de proteasa asociado a marcadores lipídicos, en la provincia de Matanzas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, en los pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana/sida de la provincia de Matanzas durante el período comprendido de marzo a agosto 2020, en el laboratorio clínico del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández.

Resultados: Se evaluó el riesgo cardiovascular asociado al tratamiento antirretroviral; con mayor incidencia se reportan la dislipidemia, el sedentarismo y la hipertensión arterial.

Conclusiones: Se identificaron los factores de riesgo cardiovasculares y se realizó su estratificación.

Anmy Linares-Morera, Leydiana Trimiño-Galindo, José Alberto Afonso-de-León, Silvio Faustino Soler-Cárdenas, Maylan García-Rodríguez, Joan Javier Vidal-Casal
Pág(s):e5176
10 lecturas
Efectos de la actividad física personalizada en la concentración y motivación de estudiantes universitarios

Introducción: La motivación activa recursos cognitivos para que el estudiantado aprenda los contenidos docente-educativos que la universidad propone como aprendizaje significativo, mientras que la concentración de la atención es la capacidad que posee un sujeto para mantener su enfoque en los estímulos del aprendizaje. Por ello, es importante potenciar ambas variables para mejorar el rendimiento académico, y las actividades físicas personalizadas pueden ser un complemento para desarrollarlas.

Objetivo: Valorar los efectos de la actividad física personalizada en la concentración y motivación de estudiantes universitarios.

Métodos: Investigación cuasiexperimental de orden cuantitativo, donde se estudian dos muestras independientes homogéneas (grupo control: n = 24; grupo experimental: n = 23). Se aplican actividades físicas personalizadas al grupo experimental por 16 semanas, que miden sus indicadores de motivación académica y concentración de la atención en dos momentos de implementado el proceso de intervención.

Resultados: Antes del proceso de intervención se evidencia que ambos grupos son homogéneos (motivación: p = 0,744; concentración: p = 0,375); manteniendo aproximadamente el mismo rendimiento el grupo control luego del proceso de intervención (motivación: p = 0,693; concentración: p = 0,563), e incrementándose el rendimiento en el grupo experimental (motivación: p = 0,000; concentración: p = 0,000). La comparación entre grupos independientes como parte del pos-test evidencia diferencias significativas a favor del grupo experimental (motivación: p = 0,000; concentración: p = 0,000).

Conclusiones: Se evidencia que las actividades físicas personalizadas pueden mejorar la concentración de la atención y la motivación académica del estudiantado universitario, y constituyen complementos de interés para mejorar directamente los indicadores mencionados, e indirectamente, indicadores para mejorar el rendimiento académico.

Iván Geovanny Bonifaz-Arias, Luis Gustavo-Díaz, Hugo Santiago Trujillo-Chávez, Jorge Geovanny Tocto-Lobato
Pág(s):e5841
13 lecturas
Análisis pedagógico de las adaptaciones cardiovasculares del equipo campeón universitario de voleibol masculino

Introducción: Las adaptaciones cardiovasculares son indicadores determinantes de la preparación deportiva; su control eficiente permite acciones concretas que mejoran el proceso bioadaptativo del organismo, con el diseño prospectivo de metodologías pedagógicas para la optimización fisiológica y el incremento gradual del rendimiento deportivo en los voleibolistas.

Objetivo: Analizar pedagógicamente las adaptaciones cardiovasculares del equipo masculino campeón universitario de voleibol, en el año 2011.

Métodos: Investigación transicional/descriptiva y explicativa de orden correlacional y no experimental. Se estudia a los mejores voleibolistas (n = 14) que previamente ganaron el campeonato nacional masculino universitario de voleibol en 2011, en Cuba. Se controlan ocho unidades de entrenamiento en su sesión final durante dos mesociclos de entrenamiento basados en un modelo de bloques. Se autocontrolan los valores cardiovasculares mediante toma del pulso por vía carótida.

Resultados: Las líneas de tendencia se mantuvieron relativamente estables en el pulso basal (p = 0,897) y el pulso en calentamiento (p = 0,059), y se incrementaron en el pulso principal (p = 0,000) y final (p = 0,000) del entrenamiento. Adicionalmente, se analizan particularidades, según el principio de individualización del entrenamiento deportivo.

Conclusiones: El proceso de preparación fue sostenible fisiológicamente, pero no cumplió óptimamente con su objetivo fisiológico de preparar al organismo para la parte principal de la sesión de entrenamiento. En tal sentido, las adaptaciones cardiovasculares al estímulo físico programado no cumplen con los parámetros necesarios para obtener una forma deportiva óptima para un macrociclo compuesto de dos mesociclos y ocho microciclos de preparación.

Lermay Morán-Pedroso, Nathalia Cristina Chamorro-Balseca, Beatriz Sánchez-Córdova, Santiago Calero-Morales
Pág(s):e5855
27 lecturas
Opiniones sobre cuidados paliativos en odontología: estudio comparativo y acción de mejora posgraduada

Introducción: Los cuidados paliativos son un enfoque en salud que incrementan la calidad de vida del paciente y sus familias. El estudio de las opiniones y el nivel de conocimientos del estudiantado y profesorado universitarios puede ser una técnica ex ante de que condicione acciones prospectivas.

Objetivo: Analizar opiniones de estudiantes y profesores universitarios de odontología sobre cuidados paliativos, valorando los efectos de un curso de superación posgraduada en cuatro categorías.

Métodos: Investigación descriptiva explicativa de orden correlacional y enfoque cualitativo. Se estudian opiniones de estudiantes (n = 30) y profesores universitarios (n = 21) de Odontología sobre cuidados paliativos, se comparan criterios con referentes mexicanos, interviniendo con un curso de posgrado, y se comparan los criterios en dos momentos del proceso de intervención.

Resultados: En dos categorías estudiadas los universitarios ecuatorianos tienen porcentualmente una mejor opinión que sus homólogos mexicanos: Creencias sociales y Capacitación, un menor y significativo porcentaje en la categoría Importancia del tema, y similar porcentaje en la de Sensibilidad. El curso de posgrado mejoró significativamente los criterios en las cuatro categorías estudiadas.

Conclusiones: Existe la necesidad de mejorar la capacitación en cuidados paliativos en odontología, superior a la establecida en México. Las creencias sociales y la importancia que para el futuro profesional de odontología poseen los temas de cuidados paliativos son categorías relevantes atendiendo al crecimiento poblacional y la longevidad de la población ecuatoriana.

Odette Martínez-Bautista, Raciel Jorge Sánchez-Sánchez, Cristian Roberto Sigcho-Romero, Zilma Diago-Alfes
Pág(s):e5870
10 lecturas
Actividad física y educación en salud: su relación con enfermedades no transmisibles en universitarios

Introducción: La educación y promoción de la salud, de conjunto con las políticas de estímulo físico especializado, contribuyen a incrementar los niveles de calidad de vida de la población, incluida la población universitaria. Valorar las gestiones institucionales puede contribuir a trazar acciones concretas que perfeccionen la toma de acciones en salud.

Objetivo: Analizar el comportamiento de las enfermedades no trasmisibles en dos instituciones de educación superior en Ecuador, y su relación con sus políticas de promoción de salud.

Métodos: Investigación descriptiva explicativa de orden correlacional en la población de estudiantes universitarios de Medicina, Diseño Gráfico, Agroindustrial, Administración de Empresas, Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la Universidad Nacional de Chimborazo. Se comparan los porcentajes de 10 enfermedades no trasmisibles (sobrepeso, obesidad, sedentarismo, dolor musculoesquelético, motrices, ansiedad, depresión, estrés, autoestima y estado anímico negativo), en función de sus políticas de educación y promoción de la salud.

Resultados: No se evidencian diferencias significativas entre grupos independientes (p = 0,247), pero los rangos promedio favorecen a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (8,90) sobre la Universidad Nacional de Chimborazo (12,10), al tener un menor porcentaje de enfermedades no trasmisibles.

Conclusiones: La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo posee en la práctica mejores políticas educativas y de promoción de la salud, incluyendo actividad física especializada implementada de una forma más sistemática que la Universidad Nacional de Chimborazo. Se recomienda prospectivamente una comparación por géneros e incorporar más enfermedades no trasmisibles a estudiar, que posibilite determinar la existencia o no de diferencias significativas, para establecer causalidad y posibles acciones de mejora.

Danilo Ortiz-Fernández, José Alfredo Sánchez-Anilema, Rodney Orlando Santillán-Murillo, Odette Martínez-Bautista
Pág(s):e5871
33 lecturas
Valoración de la Farmacoeconomía como curso optativo de la carrera de Licenciatura en Enfermería

Introducción: El curso optativo de Farmacoeconomía, impartido en el cuarto año de la carrera Licenciatura en Enfermería como parte de su habilitación profesional, pone a consideración de los estudiantes indicadores internacionales de evolución farmacoeconómica.

Objetivo: Valorar la satisfacción de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería que recibieron Farmacoeconomía como curso optativo.

Métodos: Investigación descriptiva de corte transversal en la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud durante el curso 2021-2022, con el total de estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Enfermería. Las variables que se midieron fueron sexo, edad, fuente de ingreso, situación escolar, asistencia a la asignatura, conocimiento previo y satisfacción del estudiante. Los indicadores fueron divididos en dos secciones: específicos y generales de la asignatura. La encuesta fue sometida a pruebas de confiabilidad y validez; la validación de los resultados se realizó mediante el análisis del factor Bayes y el análisis de la diversidad logarítmica.

Resultados: En la valoración general de la asignatura, el 78,88 % de los estudiantes refirió estar muy satisfecho, el 20 % refirió estar bastante satisfecho, y el 1,12 % poco satisfecho.

Conclusiones: La Farmacoeconomía como curso optativo del cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería-Tecnología, de Santiago de Cuba, es valorada por siete de cada 10 estudiantes de muy satisfactoria.

Geovanis Olivares-Paizan
Pág(s):e5554
16 lecturas
Uso de entornos virtuales por docentes de Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas

Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha impactado de manera significativa en todas las sociedades, al provocar una importante crisis a escala global. En la esfera de la educación, esta emergencia sanitaria dio lugar al cierre imprevisto de actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países, con el objetivo de evitar la propagación del virus y mitigar sus efectos en la salud de las poblaciones.

Objetivo: Caracterizar el uso de los entornos virtuales en docentes de Enfermería, en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas, en el período comprendido entre abril-mayo de 2023. Se consideró como universo a 25 profesores de la carrera de Enfermería.

Resultados: Entre los principales resultados alcanzados estuvo que, de los 25 profesores encuestados, solo 10 refieren hacer uso de estos entornos virtuales, dadas las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la disposición de tiempo para su desarrollo; 10 refieren un uso parcial y 5 no haber hecho uso de los mismos.

Conclusiones: El uso de los entornos virtuales por docentes de Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas, constituye en la actualidad un reto en el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por lo que es necesario contar con recursos humanos con mayores conocimientos científicos y técnicos que den respuestas a exigencias y necesidades de la sociedad actual.

Haydeé Linares-Sosa, Cristóbal Eustasio Mesa-Simpson, Lorayne Almanza-Santana, Lissette Castillo-Mateu, Vilma Aleida Mestre-Cárdenas, Arley Pérez-Rojas
Pág(s):e5602
5 lecturas
Efecto de la COVID-19 en la cavidad bucal

Introducción: A finales de 2019, en Wuhan, República Popular China, se notificaron casos de un nuevo coronavirus que, como resultado de su capacidad de transmisión por vía respiratoria, el hacinamiento de la población local y el tráfico internacional de personas y mercancías, consiguió alcanzar la categoría de pandemia mundial. Se trata de una infección que produce un síndrome respiratorio agudo severo.En la literatura consultada se encontraron estudios acerca de la cavidad bucal como la principal vía de infección por SARS-CoV-2, y el impacto del alto riesgo de contagio en la práctica odontológica. Este trabajo tiene como objetivo determinar las implicaciones en la cavidad oral de pacientes convalecientes de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, en la población convaleciente de COVID-19 del municipio Cárdenas, entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Resultados: En la muestra seleccionada predominó el sexo femenino; el grupo de edad que prevaleció fue el de entre 35-59 años, y como enfermedad crónica no transmisible la hipertensión arterial. Se describieron pacientes con la denominada “lengua COVID” y sangramiento por las encías, que al mismo tiempo presentaron xerostomía, todo luego de recibir la primera dosis de IFN-alfa o HeberFERON.

Conclusiones: La ageusia y la anosmia fueron las manifestaciones bucales predominantes en los individuos convalecientes de COVID-19 en el territorio.

Suzette Villavicencio-Jorge-Vergara, Gloria María Rodríguez-González, Federico Valentín-González, María Isabel Garay-Crespo, Arlett Hernández-de-la-Cruz
Pág(s):e5670
19 lecturas
Evaluación in vivo e in silico de las propiedades hipolipemiantes de fosfolípidos constituyentes del LECISAN®

Introducción: Suplementos nutricionales como la lecitina de soya pueden tener efecto hipolipemiante, y son susceptibles de ser evaluados mediante métodos in vivo e in silico.

Objetivo: Evaluar el riesgo aterogénico de la lecitina de soya en ratas, a partir de parámetros e índices de aterogenicidad y estudio predictivo de acoplamiento molecular de sus constituyentes, con proteínas diana.

Métodos: Se realizó un estudio experimental de farmacología preclínica en el año 2022. Se administró lecitina de soya a dos grupos experimentales de ratas Wistar, en dosis consideradas como máximas y mínimas. Se comparó con un grupo control que recibió alimentación habitual. Se estimaron variables bioquímicas del perfil lipídico y se calcularon índices de riesgo. El acoplamiento se llevó a cabo a través del programa AutoDock 4.2 y con proteínas diana. Se estimaron la energía libre, la constante de disociación y la eficiencia del ligando.

Resultados: El suplemento redujo los índices de aterogenicidad asociado al incremento de los niveles de lípidos séricos, según aumentó la dosis. Se observaron correlaciones positivas entre los índices de riesgo y los parámetros del perfil lipídico. El estudio predictivo in silico reveló potencialidades como posible inhibidor de la enzima lipasa lipoproteíca.

Conclusiones: La lecitina de soya supone un efecto aparentemente favorable como posible inhibidor de la enzima lipoproteína lipasa, tomando en consideración el análisis realizado al modificar los índices de riesgo.

Leidys Cala-Calviño, Caren Lázara Bordelois-López, Haydeé Cruz Vadell, Julio Alberto Rojas-Vargas, Humberto Joaquín Morris-Quevedo
Pág(s):e5451
7 lecturas
Estrategia de capacitación a enfermeros comunitarios en el cuidado de la salud familiar

Introducción: Los profesionales de enfermería atribuyen relevancia al cuidado de la familia como núcleo central de salud, por la estrecha relación que existe entre la dinámica familiar, los modos de afrontar los acontecimientos estresantes y los estilos de vida. Se reconoce la necesidad de estudiar la familia desde la salud y no desde la enfermedad; para ello es necesario que los enfermeros comunitarios posean una adecuada preparación.

Objetivo: Diseñar una estrategia de capacitación dirigida a la preparación de los enfermeros comunitarios en el cuidado de la salud familiar en el municipio Matanzas.

Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional, descriptivo y transversal, de desarrollo tecnológico, en el municipio de Matanzas, en el período comprendido de enero a diciembre de 2019. El universo estuvo conformado por enfermeros que laboran en los consultorios del médico y la enfermera de la familia. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional y la muestra quedó conformada por 44 enfermeras.

Resultados: Con el estudio se pudo diagnosticar insuficiencias del desempeño profesional de los enfermeros comunitarios en el cuidado de la salud familiar.

Conclusiones: Se concluye que la estrategia de capacitación a enfermeros comunitarios en el cuidado de la salud familiar, constituye un referente metodológico para la solución de los problemas detectados. La estrategia se organizó en tres etapas y los expertos la valoraron como adecuada, factible y aplicable.

Clara Medero-Collazo, Arahi Sixto-Pérez, Yacquelín Rodríguez-Cordón, Marlene Secada-Jiménez, Lidia María Zulueta-Morales, Reyna Mercedes Gaytan-Miranda
Pág(s):e5121
17 lecturas
La acupuntura en la inducción del parto en gestantes a término sin patología asociada

Introducción: En los últimos años, en varios hospitales ginecobstétricos de Cuba, se ha evidenciado el efecto de la acupuntura en la estimulación del trabajo de parto en gestantes a término.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la acupuntura en la inducción del trabajo de parto en gestantes a término sin patología asociada.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en las gestantes a término sin patología asociada, a quienes se le aplicó el método acupuntural para la inducción del trabajo de parto, en Hospital Provincial Ginecobstétrico Docente José Ramón López Tabrane, de Matanzas, en el período comprendido de enero de 2018 a enero de 2020.

Resultados: Se identificó mayor frecuencia de pacientes del grupo etario de 20-24 años, primíparas, que requirieron una sesión de acupuntura, con respuesta contráctil en el período de hasta 12 horas, trabajo de parto de hasta seis horas, parto eutócico y sin inducción con oxitocina. En algunos grupos etarios se incrementó el riesgo de eventos adversos, parto instrumentado y asfixia perinatal. La respuesta contráctil en 21 a 36 horas incrementó el riesgo de cesárea, inducción, sangramiento y sepsis materna.

Conclusiones: Los resultados de la aplicación de la acupuntura son satisfactorios. Se debe dar seguimiento a la variable respuesta contráctil en el período de 21 a 36 horas, y continuar ahondando en el tema de investigación.

Laudys Rosa Blanco-Hernández
Pág(s):e5205
17 lecturas
Eficacia del test Bioline® Ag P.f/P.v para el diagnóstico precoz de malaria en niños angolanos

Introducción: La malaria es una enfermedad infecciosa provocada por parásitos del género Plasmodium, y afecta a todas las regiones del continente africano; es responsable, en Angola, del 35 % de mortalidad en niños menores de cinco años. En Huambo, en 2021, hubo un incremento del número de casos por encima de la media nacional, notificándose una tasa de incidencia de 384 casos por cada 1000 habitantes, y en el municipio Ecunha, cifras de 71 089 casos, tasa de 680 casos por cada 1000. La gota gruesa es el método de elección para el diagnóstico de la infección palúdica. Diferentes investigadores describen las tiras de diagnóstico rápido Bioline® Malaria Ag P.f/P.v, como un método adecuado para el diagnóstico de la infección palúdica. En el municipio Ecunha, existen dificultades para realizar la gota gruesa a todos los pacientes, por lo que el uso de las técnicas de tiras de diagnóstico rápido pudiera ofrecer una buena alternativa para diagnóstico precoz y tratamiento inmediato de los niños infectados.

Objetivo: Determinar la eficacia del test de diagnóstico rápido Bioline® Malaria Ag P.f/P.v, para el diagnóstico precoz de la malaria en niños, en el municipio Ecunha, provincia Huambo, Angola.

Métodos: Se realizó una evaluación de método diagnóstico de la infección palúdica en el Hospital Municipal do Ecunha, en Huambo, Angola, entre abril de 2021 y abril de 2022.

Resultados: Si bien la malaria constituye una de las principales enfermedades metaxénicas a nivel nacional, son pocas las cifras disponibles con respecto a la utilidad de las pruebas rápidas en la población angolana, incluyendo a pacientes asintomáticos o con bajas parasitemias, en comparación con la gota gruesa y extendida.

Conclusiones: El test de diagnóstico rápido Bioline® Malaria Ag P.f/P.v presentó una eficacia similar para el diagnóstico de la infección palúdica en comparación con la gota gruesa.

Liana Burgois-Leonard, Diomer José Alcolea-Chávez, Roberto Cañete-Villafranca, Liz Burgois-Leonard
Pág(s):e5385
14 lecturas
Interdisciplinariedad en los cursos virtuales para la formación en salud

Introducción: Las tecnologías informáticas han irrumpido en la educación y han generado cambios sustanciales. Uno de ellos es la gestión de procesos formativos de manera online en forma de cursos virtuales que han marcado pautas en las ofertas educativas. Sin embargo, están concebidos para una estructura modular que no favorece la interdisciplinariedad.

Objetivo: Elaborar una propuesta de cursos virtuales que permita establecer las relaciones interdisciplinarias en los espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje para la formación en salud.

Métodos: El método de investigación utilizado es el análisis documental basado en la búsqueda de artículos publicados en las bases de datos Google Académico, SciELO y Scopus. Se incluyen estas tres bases de datos para lograr abarcar la mayor cantidad de artículos posibles.

Resultados: No se detectan documentos científicos que revelen modificaciones estructurales en los cursos virtuales que sustenten la interdisciplinariedad. Se propone una estructura de los cursos virtuales en forma de sistema, utilizando los mapas conceptuales donde cada nodo posee los contenidos, recursos didácticos digitales, y métricas para evaluar el aprendizaje. De la misma manera, se propone estructurarse las carreras en forma de sistemas de cursos conceptuales, estableciendo nexos interdisciplinarios.

Conclusiones: La estructura conceptual de los cursos virtuales y las carreras potencia la interdisciplinariedad a partir del acceso a los conceptos y las evaluaciones obtenidas por los estudiantes en ellos. La estructura reticular de los mapas conceptuales permite el acceso a los nodos y las dificultades de los estudiantes desde otra asignatura, curso o nodo del mapa.

Walfredo González-Hernández
Pág(s):e5545
8 lecturas
Desempeño de los biomarcadores sonográficos de daño articular en pacientes con artritis reumatoide temprana

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, autoinmune, que afecta principalmente las membranas sinoviales. La ultrasonografía es una tecnología sanitaria en pleno auge en cuanto a la aplicación e investigación en la clínica.

Objetivo: Determinar el desempeño de los biomarcadores sonográficos de daño articular en pacientes con artritis reumatoide temprana en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, de la provincia de Villa Clara.

Métodos: Se realizó una investigación en Sistemas y Servicios de Salud, mediante un estudio de evaluación de tecnología sanitaria con un diseño descriptivo, en el período de octubre de 2022 a octubre de 2023. Se incluyeron todos los casos incidentes de artritis reumatoide con menos de un año de evolución de 2020 a 2022.

Resultados: En un 81,48 % de los pacientes se observó la presencia de daño articular; entre ellos, el 25,93 % presentó progresión rápida. La sinovitis en escala de grises y la erosión ósea son los mejores biomarcadores sonográficos para el diagnóstico del daño articular, con una sensibilidad de un 95,45 %. Cuando se combinan, se alcanza un 100 % de sensibilidad y un 100 % de valor predictivo para una prueba negativa. A su vez, son los biomarcadores que tienen mayor sensibilidad (100 %) para el diagnóstico de progresión rápida del daño articular, con un valor predictivo para una prueba negativa de un 100 %.

Conclusiones: Los biomarcadores de mejor desempeño para el daño articular y la progresión rápida del mismo resultaron ser la sinovitis en escala de grises y la erosión ósea.

Madyaret Águila-Calvelo, Carlos Jorge Hidalgo-Mesa, Emilia Antonia Botello-Ramírez, Noira Durán-Morera, Enrique Martínez-González, Jorge Luis Hernández-Castro
Pág(s):e5680
6 lecturas
Morbimortalidad en pacientes geriátricos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en unidad de terapia intensivaIntroducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada constituye una causa frecuente de ingreso en las unidades de atención al paciente grave, con elevada mortalidad, que ocasiona altos costos a los sistemas de salud.

Objetivo: Caracterizar la morbimortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada en pacientes geriátricos en la Unidad de Terapia Intensiva.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, en el período comprendido entre enero de 2021 y enero de 2022. Se utilizaron variables demográficas y clínicas. La información se recopiló a través de una planilla de recolección de datos confeccionada por los autores, a partir de la información obtenida de historias clínicas. Se utilizó el análisis porcentual y los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: En ambos sexos, las infecciones respiratorias fueron la causa de exacerbación más frecuente, representando un 71,2 %. El método de soporte respiratorio requerido por el paciente más empleado fue la ventilación mecánica asistida, con un 58 %. La causa que predominó en el fracaso de la ventilación no invasiva fue el empeoramiento de la acidemia respiratoria, lo cual representó un 34 %. En los pacientes fallecidos predominó el sexo masculino, con un 66 %, y el grupo etario de 66 a 70 años, con un 29,8 %. El 71,2 % de los pacientes presentó infección respiratoria como causa de exacerbación a su ingreso; de ellos falleció el 66,9 %. La ventilación mecánica asistida se empleó en el 90 % de los fallecidos. El 65 % de los que demandaron ventilación mecánica asistida, la requirieron por un tiempo superior a 7 días; de ellos el 63 % falleció.

Conclusiones: El tipo de soporte ventilatorio más empleado fue la ventilación mecánica asistida; la causa más frecuente de fracaso de la ventilación no invasiva fue el empeoramiento de la acidemia respiratoria. En los pacientes fallecidos, predominó el sexo masculino, el grupo etario de 66 a 70 años, las infecciones respiratorias como causa de exacerbación, el uso de ventilación mecánica asistida y su empleo por 7 días y más.

Carlos Javier Sanz-Horta, Yoannia Miranda-Porto, Liosvany Cabrera-Espinosa, Arnella Torres-Álvarez
Pág(s):e5684
9 lecturas
Defunción materna por hemorragia obstétrica y trastornos hipertensivos en Perú

Introducción: La mortalidad materna constituye una prioridad para la salud en Perú.

Objetivo: Analizar la muerte materna por hemorragia obstétrica y trastornos hipertensivos en Perú.

Métodos: Se realizó un estudio longitudinal y observacional en Ica, Perú, durante el período 2020-2023. Del total de 562 casos de mortalidad materna, hubo una muestra de 556 casos durante el embarazo, parto y puerperio, y 233 casos se atribuyeron a hemorragias obstétricas y trastornos hipertensivos. Los datos se procesaron con el programa Statistical Package for Social Sciences versión 25, donde los estadígrafos fueron la media, mediana, porcentaje, frecuencia relativa y absoluta.

Resultados: Se registró un mínimo de 91 casos, en 2023, y un máximo de 220 (2021). La mediana anual fue de 125,5 y la media correspondió a 141,5. Se observó una tendencia a la disminución desde 2021. La distribución de muertes maternas fluctuó, con una prevalencia en el puerperio: 2020 (59,3 %), 2021 (58,4 %), 2022 (58,5 %) y 2023 (62,6 %). En 2020 se registraron 27 casos por hemorragia obstétrica (47 %) y 31 por trastornos hipertensivos (53 %); en 2021 los casos aumentaron a 42 (53 %) y 37 (47 %), respectivamente; sin embargo, en 2022 disminuyeron a 29 (54 %) y 25 (46 %), respectivamente. En 2023, los casos continuaron disminuyendo, con un total de 42: hemorragia obstétrica (25,50 %) y trastornos hipertensivos (17, 40 %).

Conclusiones: Aunque hubo una tendencia a la disminución de la defunción materna entre 2021 y 2023, se requiere abordar las principales causas, como la hemorragia obstétrica y los trastornos hipertensivos.

Rosa Elvira Ruiz-Reyes, Zonia Felicitas Quispe-Quispe, George Argota-Pérez
Pág(s):e5792
19 lecturas
Producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO

Introducción: En los últimos tiempos, la inteligencia artificial ha resultado ser una valiosa herramienta en diferentes áreas como la medicina. Cuba ha experimentado un pequeño crecimiento en la implementación de la inteligencia artificial en ese campo.

Objetivo: Caracterizar la producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y bibliométrico, en el período de marzo a abril de 2024, sobre la producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO. La búsqueda arrojó 52 artículos y la muestra quedó conformada por 22. Se utilizaron los programas informáticos Harzing’s Publish or Perish y VOSviewer. Se empleó la estadística descriptiva para el cálculo de frecuencia absoluta y porcentual en el análisis de las métricas de los artículos.

Resultados: La Revista Cubana de Informática Médica fue la de mayor productividad, con un 32 %. El año de mayor cantidad de artículos resultó ser el 2022; predominaron los originales, con un 55 %. La imagenología se destaca como la especialidad médica de mayor campo investigativo, con un 22,7 %. El 95 % de los artículos eran en idioma español. Los términos más usados fueron, en orden decreciente: COVID, cáncer de mama, e investigación clínica.

Conclusiones: La producción científica sobre inteligencia artificial en revistas médicas cubanas indexadas en SciELO es baja, y se caracteriza por un mayor aporte en la Revista Cubana de Informática Médica, respecto a otras.

Dariel Marín-González, Andy Guillermo Paumier-Durán, Carmen Lidia Carbonell-Garbey, Miguel Velázquez-Hernández, Eduardo Antonio Hernández-González
Pág(s):e5708
34 lecturas
Leonila Noralis Portal-Benítez, Rafael Fleites-Pérez, Yusimí Guerra-Véliz, Julio Leyva-Haza, Melva García-Martínez, Liset Perdomo-Blanco
Pág(s):e5693
25 lecturas
Diseño de modalidad de aula invertida en la asignatura Bases Moleculares de Células y Tejidos

Introducción: El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación ha propiciado el avance del proceso docente. Entre ellas, la modalidad de aula invertida, que se utiliza en la educación médica superior en todo el mundo, contribuye a mejorar la práctica educativa y la independencia cognoscitiva de los educandos, para así fomentar la responsabilidad del estudiante sobre su propio aprendizaje.

Objetivo: Diseñar una modalidad de aula invertida en la asignatura Bases Moleculares de Células y Tejidos, en primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería.

Métodos: Este trabajo se encuentra dentro de la línea de investigación cualitativa. Se empleó la metodología Desk Research, partiendo de la revisión de estudios sobre el tema y su posterior análisis, que constituyeron la base teórico-metodológica para diseñar la modalidad de aula invertida, apoyada en el uso adecuado de recursos de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en la asignatura Bases Moleculares de Células y Tejidos.

Resultados: Se desarrolló el diseño de una modalidad de aula invertida, apoyada en las tecnologías de la información y de la comunicación, que resultó en la confección de 14 videos cortos (entre 12 y 16 min), cuestionarios evaluativos y guías de estudio —todos ellos empleados en las conferencias presenciales en varios momentos de la clase.

Conclusiones: Se espera, con la aprobación e implementación del modelo de aula invertida seleccionado, elevar la calidad de los resultados docentes en los estudiantes que reciban dicha modalidad.

 

Amalia Domínguez-Suárez, Grecia Martínez-Leyva, Cristóbal Mesa-Simpson, Cristy Darias-Domínguez
Pág(s):e5785
55 lecturas
Cristy Darias-Domínguez, Yenisey Román-Manrique, Jessica Martínez-García, Yisel Piña-Rodríguez, Lauren Flavia Otero-Ortega
Pág(s):e5789
31 lecturas
Conocimiento sobre el aborto y sus complicaciones en adolescentes. Policlínico Docente Samuel Fernández. Matanzas

Introducción: La conducta sexual irresponsable, el embarazo no deseado y el aborto provocado constituyen problemas de salud que se presentan con frecuencia en los adolescentes.

Objetivo: Caracterizar el nivel de conocimientos sobre el aborto y sus complicaciones en los adolescentes pertenecientes al Policlínico Docente Samuel Fernández, de Matanzas.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte longitudinal transversal, entre marzo y octubre de 2021. Se seleccionó un universo de 98 adolescentes. Las principales variables fueron: sexo, edad, edad de la primera relación sexual, utilización de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual, antecedentes de aborto en las adolescentes y vías de obtención de información sobre los temas de educación sexual. Los datos se almacenaron y procesaron en una hoja de cálculo de Microsoft Excel, utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: En la muestra predominaron los adolescentes del sexo femenino (57,1 %), quienes en su mayoría habían tenido relaciones sexuales antes de los 15 años (41,8 %). El uso de algún método anticonceptivo en la primera relación sexual no fue común (63,4 %), el aborto se presentó en un número relativamente considerable (26,8 %) y los principales conocimientos sobre salud sexual se obtuvieron a través de los medios de comunicación masiva (50,3 %).

Conclusiones: Los adolescentes presentan falta de preparación y desconocimiento para el inicio temprano de las relaciones sexuales con todas las consecuencias que este acto lleva, asociado a la falta de uso de métodos anticonceptivos, lo que conduce, por su inmadurez, al aborto como un método anticonceptivo, sin tener en cuenta sus complicaciones inmediatas y futuras.

Liudmila Pérez-García, Katia González-Cristóbal, Deyris Medina-Rodríguez, Sandra García-González, Gonzalo González-Rodríguez
Pág(s):e5407
4 lecturas
Indicadores morfofisiológicos y rendimiento físico en estudiantes masculinos de segundo año de Medicina

Introducción: Los estudios morfofisiológicos ocupan una posición central en las ciencias aplicadas a la educación física y el deporte.

Objetivo: Determinar las relaciones existentes entre los indicadores morfofisiológicos y el rendimiento físico en estudiantes masculinos de ciencias médicas que asisten a las clases de Educación Física.

Métodos: Se realizó un estudio transversal y cuantitativo en una muestra intencional de 50 estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina, que fueron sometidos a un programa de 2 horas semanales de clases, dirigido al desarrollo de capacidades físicas condicionales —resistencia, rapidez, fuerza, flexibilidad— y coordinativas y básicas, como correr, caminar y saltar. Se determinaron variables cineantropométricas, la composición corporal, el somatotipo, así como indicadores fisiológicos de capacidades energéticas anaeróbica alactácida, lactácida y aeróbica, y del rendimiento físico (fuerza, velocidad y resistencia). Este último se valoró por medio del salto de longitud, la rapidez en 60 metros, y la resistencia en la distancia de 1000 metros. Se hallaron los estadísticos de tendencia central y dispersión para cada indicador estimado. Los indicadores morfofisiológicos se correlacionaron con los resultados del rendimiento físico mediante el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: Se encontraron correlaciones significativas (P < 0,05 a P < 0,001) entre algunos indicadores morfofisiológicos y los resultados del rendimiento físico.

Conclusiones: Los indicadores de la composición corporal que representan parámetros de fuerza se asociaron positiva y significativamente al rendimiento físico; relaciones inversas fueron encontradas con los indicadores de adiposidad.

Jorge Luis Gómez-Rondón, Arcelio Ezequiel Fernández-González, Sandra Bahr Ulloa, Yosvany Alejandro Piferrer-Gómez, Joaquín Hemenegildo Figueroa-Rivas, Osmani Evelio Mercadet-Portillo
Pág(s):e5513
4 lecturas
Inteligencia artificial y automatización en salud. Criterios del profesorado universitario sobre avances, aplicaciones y desafíos

Introducción: Los procesos de automatización en salud no escapan a los alcances y limitaciones de la inteligencia artificial. Resulta importante conocer los criterios del profesorado universitario sobre la automatización de los procesos relacionados, que puedan tener implicaciones positivas en los programas de estudio, y su ulterior puesta en práctica.

 

Objetivo: Analizar criterios del profesorado universitario de las carreras de Medicina e Ingeniería del Software, de la Escuela Superior Politécnica, de Chimborazo, sobre los avances, aplicaciones y desafíos de la inteligencia artificial en la automatización en salud.

Métodos: Investigación descriptiva explicativa de orden correlacional, encuestando a una muestra representativa del profesorado universitario de Medicina (n = 61) y de Ingeniería del Software (n = 38), atendiendo a los criterios sobre la importancia de siete variables vinculadas a los avances, aplicaciones y desafíos en el uso de la inteligencia artificial en la automatización en salud.

Resultados: Los mejores valores fueron en la automatización de tareas administrativas, a favor de Ingeniería del Software (4,26- Buena), y Medicina (3,38- Regular); los desafíos y consideraciones éticas en ambos grupos independientes presentaron valores cuantitativos altos (> 4 puntos). Existe una baja concordancia entre el profesorado de Medicina (k = 0,475), y aceptable en Ingeniería del Software (k = 0,627), mientras se presentan diferencias significativas entre grupos independientes en la automatización de diagnósticos (p = 0,000), la automatización de tareas administrativas (p = 0,000) y la automatización en la atención al cliente y soporte (p = 0,000).

Conclusiones: Ingeniería del Software posee una mejor percepción del uso de la inteligencia artificial en la automatización en salud. Se recomiendan cursos de superación posgraduada, modificando asignaturas que incluyan los temas estudiados.

Christiam Xavier Núñez-Zavala, Luis Miguel Sánchez-Muyulema, María Belén Piñas-Morales, José Luis García-Guanga
Pág(s):e5914
7 lecturas
Infección del tracto urinario asociada al parto prematuro en un hospital de Apurímac, Perú

Introducción: El parto prematuro es una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años, con repercusiones negativas para la sociedad, generando un gasto económico.

Objetivo: Determinar la asociación entre la infección del tracto urinario y el parto prematuro.

Métodos: Estudio retrospectivo, analítico, de casos y controles. Se seleccionaron como casos 30 embarazadas con diagnóstico de parto prematuro, y para comparación, 60 embarazadas como control. Se evaluó como factor de riesgo, la presencia de infección del tracto urinario; además, se incluyeron otros factores de confusión. Para el análisis bivariado, se usó la prueba de chi-cuadrado. Cada exposición se evaluó por separado, para determinar su asociación con la variable dependiente. Las variables independientes significativas se incluyeron en una regresión logística multivariada, con el fin de corregir los factores de confusión. La asociación se analizó mediante odds ratio, con intervalos de confianza del 95 %; los valores de p se calcularon con un nivel de significancia <0,05. Se utilizó el programa SPSS versión 25 para procesar los datos.

Resultados: Se encontró que 27 (90 %) gestantes en el grupo de casos, y 33 (55 %) en el grupo control, tenían infección urinaria; siendo significativamente (p < 0,00) mayor en el grupo de casos. Además, en el análisis multivariado, la infección urinaria se asoció significativamente con el parto prematuro (p < 0,00), aumentando su riesgo (ORA = 15,5).

Conclusiones: La infección del tracto urinario está asociada al parto prematuro.

Carmen Rosa Arotaype-Saldivar, Evelyn Karla Medina-Nolasco
Pág(s):e5688
10 lecturas
Formación y desarrollo de los valores responsabilidad, humanismo y honestidad en estudiantes de Medicina

Introducción: La formación integral de los estudiantes de la carrera de Medicina implica la búsqueda de vías efectivas en la labor educativa, donde se exija en ellos un pensamiento crítico, para lograr una actitud autónoma en la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades profesionales, ética, formación y desarrollo de valores, a partir de las formas organizativas de la docencia, investigación y extensión universitaria (procesos sustantivos de la universidad), que se expresen en comportamientos acordes con el humanismo socialista.

Objetivo: Identificar valores en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, transversal, para identificar los valores en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina, matriculados en el curso 2016-2017, de la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Dr. Juan Guiteras Gener, en el período 2016-2020, quedando conformado el universo de estudio por 628 estudiantes. Se operacionalizaron los modos de actuación de los valores para los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina. Se estudiaron las variables valores y sistema de actividades, empleándose métodos empíricos y estadísticos.

Resultados: Los estudiantes expresan poseer valores, pero no se corresponden en su totalidad con los modos de actuación declarados en el Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana y operacionalizados para los estudiantes.

Conclusiones: El valor responsabilidad presenta insuficiencias, lo cual se puso de manifiesto en la actitud ante el estudio, ya que no son satisfactorias las respuestas a las preguntas de control y en seminarios, así como el uso incorrecto del uniforme. En la entrega de tareas, se corrobora la falta de honestidad, ya que existen trabajos textualmente parecidos y/o iguales. Relacionado con el humanismo, aún hay manifestaciones de no sentir los problemas de los demás como propios.

Marta C. Naipe-Delgado, Idalmi Salabert-Tortoló, Bárbara Maricely Fierro-Chong
Pág(s):e5539
4 lecturas
Capacitación sobre rehabilitación integral de pacientes esquizofrénicos de un hospital psiquiátrico

Introducción: Todo trabajador dedicado a la atención a pacientes debe mantener una constante actualización sobre el perfil al cual se vincula. En el caso del Hospital Psiquiátrico Docente Provincial de Sancti Spíritus, el personal de salud debería recibir alguna capacitación en pre o posgrado sobre el manejo de pacientes con enfermedades mentales graves. En dicha institución se implementa un programa de rehabilitación integral para el adulto con esquizofrenia hospitalizado.

Objetivo: Evaluar los resultados de la capacitación a los equipos de salud mental sobre la rehabilitación de los pacientes esquizofrénicos hospitalizados.

Métodos: Se realizó un estudio de intervención, entre el 4 de febrero y el 6 de mayo de 2019, que incluyó a 19 profesionales. La variable considerada fue “nivel de información”, medida en una escala de tres categorías: alto, medio y bajo. Para evaluar la calidad de la encuesta aplicada, se aplicaron procedimientos para cuantificar la validez y la confiabilidad.

Resultados: Se diseñó el curso de capacitación con 160 horas para el personal de salud participante. El nivel de información presentó categoría medio antes de recibir el curso, y una vez impartido, fue alto.

Conclusiones: La capacitación realizada pudiera haber influido en el aumento del nivel de información de los equipos de salud mental, relacionado con la rehabilitación de pacientes adultos esquizofrénicos del hospital psiquiátrico. A pesar de tener como limitante el haberse desarrollado en un solo hospital y con poca población participante, los autores consideran que podría aplicarse con éxito en instituciones con características similares.
Juan Carlos Mirabal-Requena, Belkis Álvarez-Escobar, José Alejandro Concepción-Pacheco, Gladys Alejandra Rojas-Sánchez, Yanara Oviedo-Cornelio
Pág(s):e5507
2 lecturas
Variables predictoras de ganancia funcional en pacientes con síndrome de desacondicionamiento asociado a hospitalización

Introducción: La inactividad aguda y prolongada por hospitalización afecta la capacidad funcional de las personas.

Objetivo: Identificar las variables predictoras de ganancia funcional y eficiencia en pacientes con síndrome de desacondicionamiento asociado a hospitalización.

Métodos: Estudio observacional prospectivo, de cohorte única, en pacientes ingresados por síndrome de desacondicionamiento asociado a hospitalización en la Unidad de Recuperación Funcional del Hospital Guadarrama, de enero de 2021 a enero de 2022. La muestra estuvo conformada por 94 pacientes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se evaluaron las variables edad, género, deterioro cognitivo, situación social, comorbilidades, situación funcional, capacidad de la marcha, complicaciones, ganancia funcional, estancia y eficiencia. El nivel de significación se estableció en p < 0,05.

Resultados: La media de edad fue de 67,78 años, con mayor porcentaje de hombres. Se obtuvo una ganancia funcional de 37,50 puntos y una eficiencia de 1,25. El 92,55 % de los pacientes regresaron a su domicilio. Las variables predictoras de ganancia funcional fueron el Índice de Barthel al ingreso (p = 0,00) y el Índice de Charlson (p = 0,002); para la eficiencia ninguna de las variables estudiadas mostró correlación.

Conclusiones: En la recuperación funcional de pacientes con síndrome de desacondicionamiento asociado a hospitalización influyeron factores funcionales y clínicos. Las variables predictoras de la ganancia funcional fueron la situación funcional al ingreso y las comorbilidades.
Yunia Herbania Labrada-Rodríguez, Elva de-Ory-López, Jesús Minaya-Saiz, Juan Nicolás Cuenca-Zaldívar, María Reyes Ávila-Tato
Pág(s):e5485
4 lecturas
Miriam Paulina Peñafiel-Rodríguez, María Belén Piñas-Morales, Fabián Patricio Londo-Yachambay, Miguel Ángel Ávalos-Pérez
Pág(s):e5993
4 lecturas
Cirugía laparoscópica monopuerto con equipamiento convencional en el tratamiento de la apendicitis aguda

Introducción: Ha sido una preocupación y una ambición permanente del cirujano minimizar el acceso al área quirúrgica, para disminuir la agresión a la biología del paciente.

Objetivo: Evaluar los resultados de la apendicectomía laparoscópica en la apendicitis aguda, con el empleo de equipamiento convencional.

Métodos: Se realizó un estudio de serie de casos de pacientes tratados por apendicitis aguda, de junio de 2020 a julio de 2022. A estos se les practicó cirugía con acceso, a través de cicatriz umbilical mediante una única incisión en la piel de dos y tres centímetros en la fascia, para la inserción de un trócar de 10 milímetros y dos de 5 milímetros. Se utilizó equipamiento convencional, el mismo que se emplea en la laparoscopía multipuerto.

Resultados: Predominó el sexo masculino y el grupo etario de 18 a 35 años. El tiempo quirúrgico promedio fue de 40 minutos. El 95 % presentó escasas pérdidas sanguíneas. La media de estadía hospitalaria fue de 30,2 horas. Solo dos pacientes presentaron complicaciones, de los cuales uno requirió reintervención quirúrgica. Las ventajas putativas de este procedimiento son un mayor resultado estético y un bajo costo, tan apreciado en los tiempos actuales.

Conclusiones: El empleo de instrumentos laparoscópicos convencionales permite realizar la apendicectomía por puerto único, con índices de complicaciones postoperatorias similares a lo reportado en la literatura con dispositivos específicos, a pesar de la disminución de la maniobrabilidad, lo que conlleva a la necesidad de una disección más meticulosa y una amplia experiencia en cirugía laparoscópica.

Yadiel Esteban Monet-Fernández, Mara Verónica Álvarez-Valdés, Alberto Denis-Pérez
Pág(s):e6034
4 lecturas
Estrategia para la promoción de comportamientos saludables en el adulto mayor

Introducción: El envejecimiento poblacional es un problema global. Cuba no está ajena a este fenómeno, al ser el país más envejecido de América Latina y el Caribe. Es uno de los más grandes triunfos de la Revolución cubana, pero también uno de sus mayores desafíos en la actualidad.

Objetivo: Diseñar una estrategia para promover comportamientos saludables en los adultos mayores.

Métodos: El diseño metodológico corresponde a un estudio de desarrollo, cuyo producto es una estrategia para la promoción de comportamientos saludables de la población estudiada, con un enfoque intersectorial que da respuesta a los problemas detectados. A conveniencia de la autora se tomó un grupo de estudio de 66 adultos mayores, de ambos sexos.

Resultados: El diagnóstico inicial de los comportamientos en salud, la percepción del bienestar y la calidad de vida de un grupo de adultos mayores, permitió el diseño de la estrategia de promoción para el desarrollo de comportamientos saludables en salud de la población estudiada, con un enfoque educativo. La misma está estructurada en tres etapas: concientización, sensibilización y diagnóstico exploratorio de la comunidad. Se realizó la instrumentación y evaluación de la estrategia, todas con sus respectivas acciones.

Conclusiones: El diagnóstico inicial de las conductas de salud, la percepción de bienestar y calidad de vida de un grupo de adultos mayores, permitió diseñar la estrategia de promoción para el desarrollo de conductas saludables con un enfoque educativo.

Iyemai Rodríguez-Hernández
Pág(s):e5459
11 lecturas
Alineamiento estratégico y su evaluación en la Sucursal Servicios Médicos Matanzas

Introducción: Determinar el rumbo estratégico dejó de ser un problema para las organizaciones; ahora el reto está en alcanzar el despliegue de la estrategia diseñada en los procesos que realizan las transformaciones y garantizan la satisfacción de los clientes.

Objetivo: Evaluar el alineamiento estratégico en la Sucursal Servicios Médicos Matanzas, en contribución al desarrollo de su planificación estratégica.

Métodos: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, y es de tipo experimental, correlacional y longitudinal. Se emplearon métodos teóricos —análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto y enfoque en sistema—, para el análisis del marco teórico referencial acerca del alineamiento estratégico y los métodos existentes para su evaluación, métodos empíricos —observación, revisión documental, trabajo grupal y entrevistas—, para el diagnóstico, así como otros métodos matemáticos y estadísticos.

Resultados: De la aplicación del procedimiento resultó que los índices de alineamiento estratégico y de los procesos alcanzaron valores de 8,25 y 9,29, respectivamente —ambos elevados—, que ubican a la organización en el cuadrante I, por lo que se encuentra alineada la estrategia con los procesos y se propone continuar con el despliegue de la estrategia.

Conclusiones: El proceder permite mostrar reservas existentes en la mejora del procedimiento de planificación y control.

Alberto Medina-León, Dianelys Nogueira-Rivera, Raúl Comas-Rodríguez, María Teresa Abreu-González, Arialys Hernández-Nariño
Pág(s):e5559
4 lecturas
Aprendizaje autorregulado, rendimiento y estrés académico en estudiantes universitarios

Introducción: Es reconocido el interés por el bienestar psicológico, la salud mental y los procesos formativos de los estudiantes en el nivel terciario.

Objetivo: Caracterizar el aprendizaje autorregulado, el rendimiento y el estrés académico en una muestra de estudiantes universitarios cubanos.

Métodos: Metodología cuantitativa; tipo de estudio descriptivo. Muestreo no probabilístico. Participaron 96 estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Agropecuaria, Medicina Veterinaria, y Arquitectura y Urbanismo. Se utilizó la herramienta Google Forms®, para aplicar los instrumentos: escala de aprendizaje autorregulado, inventario SISCO y obtener datos sobre el rendimiento. Se aplicó la estadística descriptiva.

Resultados: Las deficiencias en el aprendizaje autorregulado se relacionan con la organización, gestión de los tiempos y recursos, la búsqueda de información y la motivación hacia el estudio. Predominaron los niveles medios y bajos de rendimiento académico. Las principales reacciones psicológicas ante el estrés académico fueron: inquietud (69,8 %), sentimientos de desesperación y tristeza (62,5 %) y problemas de concentración (60,4 %). Entre las reacciones físicas están la somnolencia o mayor necesidad de dormir (70,9 %), dolores de cabeza (57,3 %) y trastornos del sueño (56,6 %). La prevalencia de los niveles de estrés académico fue moderada (51 %), seguido del nivel profundo, con el 45,8 %.

Conclusiones: Predominaron las acciones que implican cierto grado de autonomía y orientación a las metas de aprendizaje. Las carencias en el aprendizaje autorregulado se expresaron en la autoeficacia para la disposición al estudio, el desempeño, la autoevaluación de la planificación del estudio y del aprendizaje. Los estudiantes presentan niveles de estrés moderado y profundo; no alcanzan rendimiento académico alto.

Annia Esther Vizcaino-Escobar, Hanny Teresa Céspedes-Rodríguez, Ariadna Gabriela Matos-Matos, Fabiola Mabel Sáez-Delgado, Olena Klimenko, José Alberto Afonso-de-León
Pág(s):e5780
3 lecturas
Percepción de la probabilidad de fallecimiento posvacunación por rebrote de SARS-CoV-2 en Perú

Introducción: El rebrote de casos de COVID-19 en Perú ha aumentado la preocupación en las personas ante una nueva vacunación.

Objetivo: Describir la percepción de probabilidad de fallecimiento posvacunación de nuevos casos de sars-coV-2 en Perú.

Métodos: Entre enero y marzo de 2024 se realizó un estudio en Ica, Perú, con 28 docentes universitarios vacunados con tres dosis; las dos primeras de Pfizer-BioNTech. Se excluyeron aquellos con vacunación mixta y quienes mostraron dudas sobre el sistema de salud. El estudio calculó la proporción de docentes con un esquema de vacunación uniforme, aplicando una escala Likert y midiendo la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados: El grupo femenino superó ligeramente al masculino, con un 61,54 %; el rango de edad más representativo fue el de 45 a 54 años. El 46,43 % recibió tres dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. Solo el 14 % estuvo dispuesto a una nueva vacunación, pese a la alta confianza en la información de salud (89 %). El valor de la escala Likert fue 2,94 puntos, el cual sugirió una diversidad de opiniones. El coeficiente alfa de Cronbach, de 0,94, indicó excelente consistencia interna.

Conclusiones: Hubo diversidad en las actitudes de los docentes universitarios sobre la vacunación. Aunque la mayoría confió en el sistema de salud, existe escepticismo hacia la efectividad de las vacunas y disposición limitada a dosis adicionales ante un rebrote por COVID-19.

George Argota-Pérez, Rina MarÍa Alvarez-Becerra
Pág(s):e5788
4 lecturas
Pandemia de COVID-19: notificaciones de hepatitis e implicaciones para su erradicación en Brasil y Perú

Introducción: Las infecciones crónicas por hepatitis B y hepatitis C son causas importantes de carcinoma hepatocelular en el mundo. Propiamente, en la región de las Américas, la medición del progreso hacia la meta de tratamiento de la hepatitis B está limitada por la ausencia de datos sobre la proporción de personas elegibles para el tratamiento y la ausencia de una cura funcional.

Objetivo: Analizar notificaciones de hepatitis B y C en Brasil y hepatitis B en Perú, en el primer año de la pandemia de COVID-19, y sus implicaciones para erradicar la hepatitis de cara al 2030.

Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo y cuantitativo.

Resultados: En Brasil, en 2019, se notificaron 187 casos de hepatitis B y 712 de hepatitis C; y 93 hepatitis B y 323 hepatitis C en 2020, con reducción de notificaciones para hepatitis B del 50,2 % y para hepatitis C del 54,6 %. En Perú, en 2019, se notificaron 1559 hepatitis B, y en 2020 758 casos, con reducción de notificaciones de hepatitis B del 51,3 %.

Conclusiones: La disminución en notificaciones de hepatitis B fue muy significativa en ambos países y puede tener implicaciones para indicadores epidemiológicos de hepatitis virales, frente a necesidades de inversión para construir una salud resiliente en respuesta a emergencias, lo que corrobora las acciones de salud para erradicar la hepatitis de cara al 2030.

Rita Tereza-de-Almeida, Lilia Jannet Saldarriaga-Sandoval, Sueli Itsuko-Ciosak
Pág(s):e5555
13 lecturas
Leidy Santos-Muñoz, Jorge Domingo Ortega-Suárez, Myrna del-Puerto-Horta, Ana Julia García-Milian, Tania Águila-Hernández, Diriana Bárbara Sánchez-Pérez
Pág(s):e5628
4 lecturas
Efectos del control prenatal en la alimentación saludable de mujeres gestantes

Introducción: El control prenatal implica acciones específicas que un equipo profesional de salud ofrece a la embarazada. Una de esas acciones recae sobre el proceso de alimentación saludable, la cual puede derivar en mejores indicadores de salud de la gestante.

Objetivo: Valorar los efectos de un control prenatal en la alimentación saludable de mujeres gestantes.

Métodos: Investigación cuasiexperimental de orden cuantitativa. Se estudian 41 mujeres embarazadas, clasificadas en dos grupos independientes homogéneos (grupo control: n = 20 y grupo experimental: n = 21), todas con normopeso en su tercera semana de gestación. El grupo experimental fue intervenido con visitas médicas periódicas para el control sistemático prenatal, que incluyen recomendaciones generales, con énfasis en las de tipo nutricional.

Resultados: El grupo no sometido a control prenatal sistemático tuvo variaciones en el peso corporal. De las 20 madres estudiadas, el 50 % sufrió variaciones notables en su peso. La prueba de Friedman evidenció diferencias significativas (p = 0,020) en el grupo de control, y no significativas en el grupo experimental (p = 0,472), mientras que la prueba de Wilcoxon presentó igualmente diferencias en el grupo control (p = 0,011) y sin diferencias en el experimental (p = 0,317), al comparar la prueba inicial con la final.

Conclusiones: Se evidencian las ventajas de un proceso sistemático de control prenatal en el hogar, para lo cual el equipo médico puede personalizar las recomendaciones y tratamientos directamente relacionados con el mantenimiento, la disminución e incremento porcentual del índice de masa corporal.

Kathy Violeta Serrano-Avalos, Dayanara de los Ángeles Peñafiel-Salazar, Mariana Jesús Guallo-Paca, Gustavo Enrique Ramos-Dávila
Pág(s):e5874
10 lecturas
Estrategia de superación para desarrollar competencias profesionales de enfermería para atender al adulto mayor

Introducción: La educación de posgrado tiene como objetivos esenciales la formación académica y la superación continua de los egresados universitarios. Desarrollar programas a partir de la identificación de nuevas competencias profesionales es una opción de valor, que debe ser tomada en consideración, para planificar la capacitación del profesional de enfermería.

Objetivo: Diseñar una estrategia de superación para el desarrollo de competencias profesionales de enfermería para la atención a la persona adulta mayor en la comunidad.

Métodos: Se realizó el diseño de una estrategia de superación para el desarrollo de competencias profesionales específicas de enfermería para la atención a la persona adulta mayor en la comunidad. La muestra quedó constituida por 42 profesionales de enfermería que laboran en los consultorios del médico y la enfermera de la familia, seleccionados por muestreo de tipo no probabilístico intencional, pertenecientes al área II del Policlínico Docente Cecilio Ruiz de Zárate, de Cienfuegos, durante el 2023. Además, se emplearon los métodos teóricos análisis documental, sistematización, modelación y sistémico estructural funcional.

Resultados: La estrategia de superación la conforman cuatro etapas que incluyen los objetivos y acciones concretos para su ejecución en la práctica, a partir de cinco dimensiones y 25 indicadores definidos. La misma fue validada por expertos, propuestas que conducen al logro del objetivo de la investigación.

Conclusiones: La estrategia de superación diseñada sobre la base de sus cuatro etapas, permitirá incidir de manera directa en la calidad de la atención de las personas adultas mayores en la comunidad.
María de los Ángeles Villegas-Dorticós, Zenia Tamara Sánchez-García, Omayda Urbina-Laza
Pág(s):e5932
7 lecturas
Joselin Lissette Cepeda-Cepeda, Adriana Estefanie Pinta-Cacoango, Carmen Isabel Muñoz, Erika Anabel Albán-Sabando, Kenya Vinueza-Domo, Cecilia Teresita de Jesús Carbajal-Llauce
Pág(s):e5979
20 lecturas
Reproducción asistida de baja tecnología en seres humanos y filiación asistida: un enfoque médico-jurídico

Introducción: La Constitución de la República de Cuba, de 2019, el Código de las Familias y el Reglamento para la reproducción asistida en seres humanos, marcó un nuevo panorama a partir de la protección jurídica que la norma establece para las parejas que acuden a los servicios de reproducción asistida. Por lo tanto, es necesario profundizar en los aspectos relacionados con la norma y la práctica médica.

Objetivos: Valorar los indicadores del Centro Provincial de Reproducción Asistida de Baja Tecnología de Matanzas en los últimos cinco años, y la incorporación de la gestación solidaria y parejas homoafectivas en sus resultados de trabajo. Asimismo, determinar en las parejas el índice de aceptación del consentimiento informado legitimado ante notario y los requisitos que este exige para su proceso.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el Centro de Reproducción Asistida de Baja Tecnología de Matanzas, durante el período 2019-2023. El universo estuvo integrado por 312 parejas. Se realizó un muestreo probabilístico por medio de una selección aleatoria, con una muestra de 135 parejas.

Resultados: Se constató una disminución significativa en todos los indicadores con respecto a los años anteriores (13,9 % de consultas y 11,7 % de parejas atendidas en 2023).

Conclusiones: En los últimos cinco años, los indicadores del Centro evidencian resultados desfavorables, con un decrecimiento del número de consultas, número de parejas atendidas y número de remisiones; no existen casos de parejas homoafectivas que solicitan gestación solidaria. El índice de aceptación del consentimiento informado legitimado ante notario fue muy bajo, y considerado un obstáculo por la mayoría de los estudiados.

Midiala Rodríguez-Pino, Kenia Rodríguez-Cabrera, Marena Jordán-Padrón, José Luis Homma-Castro, Iris María Méndez-Trujillo
Pág(s):e5873
4 lecturas
Dopaje y salud mental: actitudes y creencias en deportistas cubanos de alto rendimiento

Introducción: Para contribuir a la salud mental del deportista de alto rendimiento, además de otros factores psicológicos, resulta importante conocer las creencias y actitudes en el deportista acerca del dopaje, en aras de potenciar el trabajo educativo, la salud mental y su bienestar psicológico.

Objetivo: Determinar creencias y actitudes en deportistas cubanos de máximo rendimiento respecto al dopaje.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva no experimental, en trecientos deportistas de preselección nacional (n = 37). Se aplicó el instrumento escala de actitudes y creencias sobre dopaje, con distribución empírica de frecuencias, medias y desviación estándar, la prueba Kaiser-Meyer-Olkin y Barlett para análisis factorial, y la prueba Chi-cuadrado de Pearson.

Resultados: El 50 % de los deportistas tiene creencias y actitudes de rechazo hacia el doping.

Conclusiones: Las actitudes de rechazo y la mayoría de las creencias acertadas sobre el tema son los factores que los deportistas reconocen como los de más incidencia en la aparición de conductas de propensión hacia el dopaje. A pesar de que se han demostrado argumentos que apuntan hacia ciertas creencias de acercamiento al dopaje, específicamente como vía para alcanzar resultados deportivos relevantes, potenciar el rendimiento y obtener beneficios económicos, existen valores como la honestidad y la responsabilidad que prevalecen como elementos orientadores de conductas no asociadas a la utilización del dopaje, y que contribuyen a su salud mental.

Sucel Suárez-Armas, Alexandra Valeria Villagómez-Cabezas, Marta Cañizares-Hernández, Wiliam Carvajal-Veitia, René Barrios-Duarte
Pág(s):e5980
Conocimientos de enfermería para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica

Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica es una entidad de alta mortalidad, afecta a pacientes sometidos a asistencia respiratoria invasiva, con elevada prevalencia en las unidades de cuidados intensivos. Su diagnóstico es uno de los requisitos más importantes y difíciles en el paciente en estado crítico.

Objetivo: Evaluar el conocimiento de los enfermeros para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, para el diagnóstico del recurso humano de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, sobre los conocimientos acerca de la neumonía asociada a la ventilación mecánica basado en el diagnóstico previo, en el período comprendido de enero a diciembre de 2021. El universo estuvo conformado por 62 enfermeros que cumplieron los criterios de inclusión.

Resultados: Predominaron el sexo femenino, el grupo etario de 20 a 29 años, con menos de un año de experiencia laboral y nivel de conocimiento necesidad de guías prácticas, aunque se encuentra déficit en cuanto a las medidas básicas de prevención, entre otras.

Conclusiones: A través del diagnóstico se pudo identificar lagunas en el conocimiento sobre el manejo de las medidas de prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica por parte del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Nadihesa de la Caridad Sardiñas-Céspedes, Liosvany Cabrera-Espinosa, Daismire Valera-Fernández, Iria Alfonso-Salabert, Clara Medero-Collazo, Mara Verónica Álvarez-Valdés
Pág(s):e5518
Producción científica de autores cubanos sobre enfermedad cerebrovascular. 2000-2023

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son una de las afecciones más estudiadas entre las enfermedades crónicas no trasmisibles. Están muy relacionadas con el envejecimiento poblacional, fenómeno que es particularmente evidente en los países desarrollados.

Objetivo: Caracterizar la producción científica de autores cubanos sobre enfermedad cerebrovascular en revistas indexadas en Scopus, PubMed y SciELO, en el período 2000­2023.

Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico, observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, donde se incluyeron los artículos publicados en los que al menos uno de los autores declaró afiliación cubana. Se elaboró una fórmula de búsqueda para cada base de datos, y fueron analizadas las variables: número de documentos, número de autores, número de citas, tipo de artículo, provincia más productiva, institución más productiva, clasificación de la enfermedad cerebrovascular, colaboración internacional, factor de impacto e índice de visibilidad. Se aplicó VOSviewer para determinar las redes de coocurrencia y coautoría.

Resultados: Se identificaron 138 artículos; el año 2019 fue el más productivo (Ndoc = 12; 8,6 %). Se identificaron 2380 citas; el año 2009 logró ser el de mayores citas (Ncit = 337; 14,15 %), mayor impacto (FI = 26,29) y mayor visibilidad (iV = 2,91).

Conclusiones: La producción científica estudiada se caracteriza por disminuir en los últimos tres años, con tendencia predominante a la reducción en su impacto y visibilidad. A pesar de ello, se constata mayor selección de revistas internacionales para divulgar los resultados y fuerte evidencia de cooperación internacional con Bélgica y Estados Unidos.

Eduardo Enrique Chibas-Muñoz, Andy Guillermo Paumier-Durán, Lee Yang Díaz-Chieng, Raúl Emilio Real-Delor
Pág(s):e5781
1 lecturas
Modificaciones de las pruebas de laboratorio en pacientes tratados con HeberFERON® para el carcinoma basocelular

Introducción: Una formulación combinada de interferón alfa 2b y gamma es una modalidad reciente para el tratamiento del carcinoma basocelular. Sin embargo, existen pocos reportes que exponen la modificación de las pruebas de laboratorio en los pacientes después de su aplicación.

Objetivo: Describir las alteraciones hemoquímicas en los sujetos tratados con HeberFERON®.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva y prospectiva, en la consulta de cáncer de piel del Policlínico Docente Dr. Carlos J. Finlay, de Colón, entre enero de 2017 y diciembre de 2022. La muestra comprendió 88 pacientes con diagnóstico histopatológico de carcinoma basocelular. La dosis fue de 10,5 MUI, administradas por infiltración perilesional tres veces por semana durante tres semanas. Las variables exploradas fueron: edad, sexo, peso, comorbilidades, valores de complementarios de las semanas 0, 4, 8 y 16, intensidad y recuperación. Los estudios de laboratorio comprendieron hematocrito, conteo de plaquetas, conteo global y diferencial de leucocitos, colesterol, triglicéridos, transaminasas, urea, creatinina y ácido úrico. El paquete estadístico SPSS 20.0 se utilizó para procesamiento de los datos. Los resultados se expusieron en tablas.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo masculino y del grupo de 71 años o más. Más de la mitad de los pacientes fueron hipertensos y con sobrepeso u obesidad. El hematocrito fue el parámetro que más se alteró, seguido de los triglicéridos y el filtrado glomerular. Por esta razón, antes, durante y después del tratamiento con HeberFERON®, deben ser realizadas pruebas hematológicas y químicas.

Conclusiones: El HeberFERON® causó modificaciones leves y transitorias de las pruebas de laboratorio, que corrobora ser un medicamento seguro.

Meilyn Fernández-Martori, Silvio Faustino Soler-Cárdenas, Kárel Durán-Marrero
Pág(s):e5791
Mailin Guerra-Fonseca, Hilda María Silva-Ballester, Dayamí Martín-Alfonso, Anmy Linares-Morera, Adalberto Suárez-González, Maylan García-Rodríguez
Pág(s):e5249
Sistema de acciones de capacitación para la comunicación terapéutica con cuidadores de enfermos oncológicos

Introducción: Los profesionales de enfermería comunitarios establecen una relación de ayuda con cuidadores familiares de enfermos oncológicos, fundamentada en los principios de la comunicación terapéutica. Esto exige conocimiento, capacidades y habilidades para hacer valoraciones, desplegar actitudes empáticas y sensibles, y proporcionar un acompañamiento que ayude a reducir la incertidumbre, la sensación de soledad y el sufrimiento.

Objetivo: Elaborar un sistema de acciones de capacitación para la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería comunitaria con cuidadores familiares de enfermos oncológicos.

Métodos: Se efectuó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en el año 2022. Se seleccionó una muestra intencional de 24 enfermeras de consultorios del médico y la enfermera de la familia. La investigación se estructuró en tres etapas: primera, diagnóstico del nivel de conocimiento y habilidades; segunda, diseño del sistema de acciones de capacitación que responde a las insuficiencias diagnosticadas, y tercera, el sistema de acciones se sometió a la valoración de un grupo de expertos.

Resultados: El diagnóstico evidenció vacíos en el conocimiento, y falta de correlación para ejecutar una comunicación terapéutica, desde la concepción holística, con familiares cuidadores de enfermos oncológicos.

Conclusiones: El sistema de acciones de capacitación propuesto es una alternativa que responde a la insuficiencia diagnosticada. Se sometió a la valoración por criterio de expertos; en sentido general alcanzó una calificación de muy adecuada, lo que demuestra la aplicabilidad y factibilidad para su introducción.

Clara Medero-Collazo, Arahí Sixto-Pérez, Leticia Cabrera-Benítez, Marlene Secada-Jiménez, Maryoris Lequen-Mengana, Yakelin Poey-Medero
Pág(s):e5587
Efecto del OLEOZON® oral en el blanqueamiento dental y en la estabilidad del color de dientes permanentes desvitalizados

Introducción: En la actualidad, la discromía dental constituye una gran preocupación estética; en este sentido, se hace necesario el estudio de nuevos agentes blanqueadores a emplear durante la recromía.

Objetivo: Evaluar el efecto del OLEOZON® oral en el blanqueamiento dental y en la estabilidad del color de dientes permanentes unirradiculares desvitalizados.

Métodos: Se realizó un estudio preexperimental, con diseño preprueba/posprueba, y multicéntrico, en pacientes con diagnóstico de discromía atendidos en los departamentos de Estomatología del Policlínico Universitario Sur, de Morón, y del Policlínico Docente Julio Castillo, de Chambas, provincia Ciego de Ávila, Cuba, entre enero de 2020 y septiembre de 2023. Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Se logró un blanqueamiento total y parcial en el 63,8 % y 36,2 % de los dientes, respectivamente. La media de sesiones de tratamiento fue de 4,11 ± 1,418. A los tres meses postratamiento, el 83,0 % de los dientes presentó un color final estable y el 17,0 % un aumento en el blanqueamiento, mientras que a los seis meses, el 70,2 % mantuvo un color final estable, y ocurrió un aumento y pérdida del blanqueamiento en un 21,3 % y 8,5 % respectivamente. Se alcanzó un efecto positivo del 100 % en el blanqueamiento dental y del 91,5 % en la estabilidad del color.

Conclusiones: Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos que demuestran que el OLEOZON® oral constituye una alternativa terapéutica en la discromía. En todos los dientes ocurrió un blanqueamiento total o parcial estable a los tres y seis meses postratamiento.

José Carlos Álvarez-Hernández, Shakira Hernández-García, Olga Liz Fernández-González, Marileidi Morales-Cabrera, Diana Tusell-Hormigó, Liliana Álvarez-Ossorio
Pág(s):e5683
2 lecturas
mSalud y cáncer de mama en PubMed: producción científica en el período 2018-2022

Introducción: Los avances en salud móvil y su aplicabilidad en diferentes ámbitos de la salud pública han evolucionado notablemente en los últimos años, entre estos el cáncer de mama.

Objetivo: Describir la producción científica en mSalud y cáncer de mama incluida en PubMed, en el período 2018-2022.

Métodos: Estudio descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Se realizó una búsqueda de la producción en PubMed sobre mSalud y cáncer de mama por medio de los descriptores “mobile health” OR “mobile health technologies” OR “mobile health app” OR mHealth” OR “mHealth app” AND “breast cancer”, en el quinquenio 2018-2022. Se generaron mapas de conocimiento de coautoría y palabras clave de autores por medio del software VOSviewer V. 1.6.18.

Resultados: Los escritores más representativos fueron el Dr. Manuel Arroyo-Morales, la Dra. Irene Cantarero-Villanueva, la Dra. Noelia Galiano Castillo y el Dr. Mario Lozano-Lozano. Por otro lado, las revistas líderes con mayor productividad en el tema son JMIR mHealth and uHealth, JMIR Cancer y Journal of Cancer Survivorship.

Conclusiones: Los trabajos analizados se direccionaron en rehabilitación supervisada en comparación con la apoyada con aplicación móvil, prescripción del ejercicio en sobrevivientes, monitoreo del balance energético, calidad de vida, función cognitiva, entre otros. De la misma manera, las revistas líderes presentan cuartiles Q1 y Q3 en Scimago Journal & Country Rank.

Brian Johan Bustos-Viviescas, Carlos Enrique Garcia-Yerena, Amalia Villamizar-Navarro
Pág(s):e5786
5 lecturas
Incidencia de tecnoestrés como riesgo psicosocial en docentes de una Facultad de Ingeniería Industrial

Introducción: La prevención de riesgos psicosociales contribuye a aumentar la eficiencia de los trabajadores. El tecnoestrés se destaca como un riesgo psicosocial emergente en todo el mundo. El teletrabajo y el uso continuo de las tecnologías de la información y la comunicación son los principales generadores de tecnoestrés en la actualidad. Los docentes de la enseñanza superior son una población vulnerable, dado su alto contenido de trabajo, que involucra el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, del cual se llevan parte a casa.

Objetivo: Evaluar la incidencia de tecnoestrés en los docentes de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Matanzas.

Métodos: El estudio que se presenta es de tipo explicativo, descriptivo y cuantitativo. Pretende especificar las características del proceso y procesar los datos recolectados. Tuvo como muestra 38 docentes, a los que se le aplicó la encuesta Tecnoestrés y el cuestionario RED-TIC como herramientas, utilizándose el software Statistical Package for the Social Sciences para su validación.

Resultados: Se obtuvieron resultados medio-altos en las dimensiones afectiva y cognitiva del tecnoestrés, y se elaboró un plan de prevención para mitigar el riesgo.

Conclusiones: La encuesta Tecnoestrés y el cuestionario RED-TIC son herramientas muy útiles para identificar el comportamiento y demandas de la población objeto de estudio, y evaluar la incidencia de tecnoestrés en cualquiera de sus dimensiones, respectivamente. A partir del análisis de sus resultados permiten elaborar un plan de prevención con el objetivo de aminorar los efectos presentes o futuros del tecnoestrés como riesgo psicosocial.

Juan Lázaro Acosta-Prieto, Pablo Jesús Avila-Sánchez, Marcia Contreras-Rodríguez, Edián Dueñas-Reyes, Yilena Cuello-Cuello, Ana Laura Matos-Guerrero
Pág(s):e5988
El desarrollo de habilidades y su evaluación en la asignatura Ontogenia Humana y SOMA

Introducción: Dentro de las asignaturas que forman parte de la disciplina Bases Biológicas de la Medicina del nuevo Plan de Estudio E, se encuentra Ontogenia Humana y SOMA. Si se pretende lograr con éxito un aprendizaje desarrollador, los autores consideran que debe trabajarse con el sistema de habilidades para las carreras de las ciencias de la salud. Se hace necesario entonces valorar el desarrollo de las habilidades adquiridas por los estudiantes, en sus distintos momentos de la evaluación de la asignatura.

Objetivos: Valorar el grado de preparación metodológica de los profesores que imparten SOMA en la asignatura Ontogenia Humana y SOMA, evaluar el índice de dificultad y la frecuencia de errores de la pregunta 5 del examen final de Ontogenia Humana y SOMA, en el curso 2023.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el marco de la educación médica. El universo estuvo integrado por los estudiantes que se presentaron a examen final de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA, en el curso 2023. El muestreo fue de tipo probabilístico, de modo que representa efectivamente al universo del estudio, por medio de una selección aleatoria de las unidades de análisis.

Resultados: El índice de dificultad de la pregunta completa resultó ser de dificultad media, con un valor de p = 0,59, con una frecuencia de errores de 116 estudiantes.

Conclusiones: El desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes constituye una tarea importante a trabajar en cada colectivo de asignatura, a través de la preparación metodológica de sus profesores.

Marena Jordán-Padrón, Ernesto Pérez-Triana, María Elena Blanco-Pereira, Midiala Rodríguez-Pino, Milagros Miguez-Tápanes
Pág(s):e5728
2 lecturas
Estudio de morbilidad y mortalidad del cáncer bucal en el hospital de Cárdenas. Experiencia de 20 años

Introducción: La región bucal es una de las diez localizaciones más frecuentes de incidencia del cáncer en el mundo. Su estudio en el medio es relevante para mejorar su prevención y curación, y evitar afectaciones estéticas y funcionales de la región maxilofacial.

Objetivo: Identificar la distribución de morbilidad y mortalidad por año, del cáncer bucal en el territorio de Cárdenas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de 20 años, en pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer bucal, atendidos en el Hospital General Docente Julio M. Aristegui Villamil, de Cárdenas, en el período comprendido entre enero de 2000 y diciembre de 2019.

Resultados: Se pudo constatar un incremento de pacientes al elevarse la tasa de morbilidad, de 5,8 x 100 000 habitantes en 2000 a 16,3 en 2019, y la de mortalidad, de 3,9 en 2001 a 8,9 en 2019. Existió mayor incidencia en el grupo de edad 51-60 años, tanto en morbilidad como en mortalidad, sexo masculino, color de piel blanca, labio inferior en morbilidad, y lengua móvil y base en mortalidad. Los factores de riesgo con mayores valores fueron el tabaquismo y el alcoholismo.

Conclusiones: El cáncer bucal tiene una tendencia al incremento en el territorio estudiado, en morbilidad y mortalidad, así como la mortalidad a nivel nacional. Es necesario realizar actividades de promoción de salud, y detectarlo precozmente mediante la pesquisa en la visita de terreno.

 

Federico Valentín-González, Gloria María Rodríguez-González, Heberto Fidencio Conde-Suárez
Pág(s):e5637
8 lecturas
Las habilidades comunicativas en el Plan de Estudio E de la carrera de Estomatología

Introducción: El plan de estudio para la formación de estomatólogos en Cuba define el perfil profesional, habilidades, capacidades y conocimientos que deben requerirse para el ejercicio de la profesión, los cuales se promoverán mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos: Evaluar el Plan de Estudio E de la carrera de Estomatología, en Cuba, en términos de promoción de las habilidades comunicativas, e identificar cuál de ellas es la más promovida.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa. Del Plan de Estudio E de la carrera de Estomatología se analizaron: caracterización de la carrera, funciones y objetivos, y contenido y objetivos generales de las once disciplinas. Para analizar las habilidades comunicativas, se asumió las habilidades para la expresión, la observación y la relación empática.

Resultados: En la caracterización de la carrera no están enunciadas específicamente las habilidades comunicativas; en las funciones y objetivos se hallan implícitas. El 36,3 % de las disciplinas establecen en sus objetivos habilidades de expresión, de observación y de relación empática. El contenido plantea habilidades de observación y de relación empática en el 54,5 % de las disciplinas, y en el 63,6 % de estas aparecen encaminados a la habilidad de expresión.

Conclusiones: El desarrollo de habilidades comunicativas es promovido parcialmente en el Plan de Estudio E de la carrera de Estomatología, en Cuba. La habilidad para la expresión es la más promovida, pese a no existir una distinción entre los indicadores de las habilidades comunicativas.

Mohamed Azís Pérez-Caldevilla, Isis Anastasia Rojas-Herrera, Isidoro Alejandro Solernou-Mesa, Jennifer Hernández-González
Pág(s):e5735
11 lecturas
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con enfermedad cerebrovascular. 2023-2024

Introducción: La enfermedad cerebrovascular se define como una pérdida súbita de la función neurológica, debido a una isquemia o hemorragia. Representa una importante causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. Es la consecuencia final de un gran grupo de procesos patológicos que afectan el proceso vascular del sistema nervioso, alterando áreas neuronales de gran significación.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, que incluyó a todos los pacientes diagnosticados con enfermedad cerebrovascular ingresados en el Hospital General Docente Mártires del 9 de Abril, de Sagua La Grande, en el período de octubre de 2023 a abril de 2024. El universo estuvo constituido por 55 pacientes; la muestra coincidió con el universo.

Resultados: Se observa un predominio del grupo etario 71-80 (43,63 %), y el sexo masculino resultó el de mayor incidencia (63,63 %). Se encontró a la hipertensión arterial como el factor de riesgo predominante, y los pacientes con hemiplejías fueron mayoría (42,6 %). De los 55 pacientes estudiados, 45 presentaron el tipo isquémico y 10, el hemorrágico.

Conclusiones: La hemiparesia y los trastornos del lenguaje constituyeron las manifestaciones de mayor frecuencia. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus son los principales factores de riesgo. El mayor porcentaje de los pacientes sobrevivieron.

Adriel Herrero-Díaz, Dionis Ruiz-Reyes, Ilian Esteban Tarife-Romero, Luis Manuel Abreu-Pereira, Daniela Mariela Echemendía-Hernández, Andy Guillermo Paumier-Durán
Pág(s):e5903
4 lecturas
Eficiencia terminal de los egresados de los programas de maestría y doctorado de una Facultad de Odontología

Introducción: La sociedad demanda profesionales de odontología altamente capacitados. Asimismo, la eficiencia terminal es un indicador de gestión de la educación superior que evalúa el desempeño de los programas académicos.

Objetivo: Determinar la eficiencia terminal de los egresados de los programas de maestría y doctorado de una Facultad de Odontología, en una universidad peruana, en el período 2017-2022.

Métodos: Estudio transversal, constituido por los registros de la base de datos de la Secretaría Académica de la Escuela de Posgrado, de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Seguidamente, se accedió al repositorio institucional, para incluir datos que sustentaron las tesis de los egresados en el período 2017-2022. Se realizaron pruebas estadísticas de acuerdo a las variables.

Resultados: Durante el período de estudio se contó con un total de 164 egresados, quienes pertenecían a los programas de maestría y doctorado, de los cuales el 24,40 % (n = 40) contaba con un trabajo de investigación presentado. La mitad de los egresados de ambos programas mantuvo una eficiencia terminal £ 1 año.

Conclusiones: La eficiencia terminal promedio de los egresados de los programas de maestrías y doctorados, de una Facultad de Odontología peruana, del 2017-2022, fue de 1,52 años, teniendo en cuenta que la mitad de los egresados contó con un trabajo de investigación para generar un grado académico hasta un año después de su egreso. Finalmente, el grupo de egresados en 2018 presentó valores positivos para este indicador.

Leonid Julio Adolfo Carrizales-Poma, María Claudia Garcés-Elias, Roberto A. León-Manco, Cesar D. Rojas-Senador, Karla Lucero Avalos-Baltodano
Pág(s):e5867
2 lecturas
Mapeo de la producción de conocimiento sobre salud digital indexada en PubMed

Introducción: La salud como área de conocimiento y práctica ha evolucionado con el uso de la tecnología; es así que conocer la generación de estudios es esencial en el campo de la ciencia.

Objetivo: Mapear la producción de conocimiento sobre salud digital indexada en PubMed, en el período comprendido entre 2019 y junio de 2024.

Métodos: Análisis bibliométrico descriptivo sustentado en un enfoque cuantitativo, que conlleva a un procedimiento basado en identificación, criterios e idoneidad. Se seleccionaron 740 documentos que cumplen con los parámetros definidos; se utilizaron herramientas como Microsoft Excel, ScienceScape y RStudio.

Resultados: Se evidenció los datos numéricos del estudio desde diversos indicadores como años, filiación institucional, productividad autoral, fuentes relevantes, producción por países, palabras clave y red de colaboración. Es así como los años 2022 y 2023 cuentan con más publicaciones, University of Newcastle es la institución relevante, Smith Lee como autor principal, Australia como líder en contribuciones a nivel mundial, y humans es la palabra clave sobresaliente y clúster número uno en cuanto a red de colaboración de autores.

Conclusiones: El objeto de estudio identifica, clasifica, sistematiza y analiza los datos de la temática, lo cual aporta a la generación, reconocimiento e impacto del conocimiento en la comunidad científica-académica de las ciencias de la salud.

Ricardo Patricio Medina-Chicaiza, Julio Zurita-Altamirano, Camila Ochoa-Torres, Nathaly Donoso-Lascano, Esteban Medina-Chiliquinga
Pág(s):e5995
13 lecturas
Estado actual de la superación profesional para el diagnóstico de ancianos con trastornos de la marcha

Introducción: La superación profesional constituye un conjunto de procesos que posibilita a los graduados la adquisición y perfeccionamiento continuo de conocimientos, habilidades básicas y especializadas. Estos procesos tienen sus particularidades en cada territorio, pues se planifican para dar respuesta a las problemáticas identificadas a diferentes niveles. Todas ellas responden a los objetivos trazados por el Sistema Nacional de Salud, para mejorar la calidad de la atención a la población.

Objetivo: Describir el estado actual de la superación profesional dirigida al especialista en Medicina General Integral, para el diagnóstico precoz de ancianos con trastornos de la marcha.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo exploratorio en el Policlínico Docente 30 de Noviembre, de Santiago de Cuba, entre enero de 2020 y enero de 2022, con el objetivo de describir el estado de la superación profesional dirigida al especialista en Medicina General Integral, para el diagnóstico precoz de ancianos con trastornos de la marcha.

Resultados: Existe insuficiente conocimiento de los especialistas en Medicina General Integral en relación al envejecimiento individual, las habilidades prácticas para la aplicación del método clínico-epidemiológico, la interpretación de complementarios y test para evaluar marcha en los ancianos. El 100 % de los especialistas no realiza investigaciones, no participa en eventos, ni publica sobre envejecimiento ni trastornos de la marcha.

Conclusiones: Resultan insuficientes las investigaciones, los conocimientos sobre envejecimiento y las habilidades para aplicar el método clínico-epidemiológico en el diagnóstico precoz de ancianos con trastornos de la marcha, lo que justifica la necesidad de elaborar estrategias de superación profesional para el mejoramiento.

Eloy Turro-Caró, Rita María Mesa-Valiente, Lucia Nivia Turro-Mesa
Pág(s):e6068
1 lecturas
Estrategia pedagógica para prevenir lesiones en miembros inferiores de voleibolistas masculinos sénior

Introducción: Una estrategia pedagógica para prevenir lesiones se define como un conjunto estructurado de métodos, actividades y recursos didácticos, diseñados para educar y entrenar a los atletas en prácticas, para que minimicen el riesgo de lesiones.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia pedagógica diseñada para prevenir lesiones en los miembros inferiores de voleibolistas masculinos, de la categoría sénior.

Métodos: Investigación descriptiva explicativa, de orden longitudinal. Se estudia por dos años (2022-2024) las lesiones en miembros inferiores de voleibolistas. Se implementa una estrategia pedagógica a la población de voleibolistas detectada en la ciudad de Guayaquil (N = 73), la cual consta de acciones de educación y conciencia, fortalecimiento muscular y acondicionamiento, entrenamiento especializado en técnicas de salto y aterrizaje, entrenamiento de flexibilidad, movilidad articular, sesiones de enfriamiento y recuperación, y uso de equipamientos de prevención.

Resultados: Se demuestran mejoras en seis indicadores estudiados, que incluyen frecuencia de las lesiones (64,3 %), fuerza muscular (31,4 %), equilibrio (46,4 %), rango de movimiento (13,7 %), propiocepción (64,1 %) y tiempo de recuperación de las lesiones (42,7 %).

Conclusiones: Se evidencia mejoras notables en la prevención de lesiones en miembros inferiores de los voleibolistas, una vez implementada por dos años una estrategia pedagógica. Las mejoras se demuestran en la disminución de la frecuencia de las lesiones, en el incremento de la fuerza muscular local y el equilibrio unipodal, en la mejora del rango del movimiento articular y en la propiocepción, así como en la disminución del tiempo utilizado para la recuperación de las lesiones.

Walter Isaac Loor-Mendoza, Katty Patricia Castro-Suárez, Karla Magdalena Game-Mendoza, Walter Victoriano Loor-Briones
Pág(s):e6119
6 lecturas
Estrategia de seguimiento para regular la hipertensión arterial en adultos mayores en centros gerontológicos ecuatorianos

Introducción: El control y tratamiento del hipertenso requiere de acciones concretas, las cuales incluyen medidas educativas e intervenciones personalizadas, que puede solucionarse mediante un seguimiento sistemático al paciente por parte de los profesionales de la salud.

Objetivo: Valorar los efectos de una estrategia de seguimiento para regular la hipertensión arterial en adultos mayores en centros gerontológicos ecuatorianos.

Métodos: Investigación descriptiva explicativa de tipo cuasiexperimental. Se conformó dos grupos independientes homogéneos, con pacientes hipertensos grado I (grupo 1, experimental: n = 21; grupo 2, control: n = 20). Se orientaron medidas domiciliarias para ambos grupos, y se intervino al grupo experimental con una estrategia de seguimiento sistemático por parte de un grupo de salud multidisciplinario, con una durabilidad de seis meses. 

Resultados: El análisis de los efectos de la estrategia para el grupo 2 en el tratamiento y disminución de la hipertensión grado I intergrupal no evidenció mejoras notables (p = 0,180); no sucedió lo mismo con el grupo 1 (p = 0,001), por lo que existen diferencias significativas a favor del grupo experimental (p = 0,00), al comparar los resultados del postest en ambos grupos independientes.

Conclusiones: Atendiendo a las características de la población hipertensa grado I de la costa ecuatoriana, la estrategia de seguimiento implementada posee una efectividad satisfactoria; se disminuyen significativamente las causas influyentes que agravan el estado de salud del paciente al individualizar el tratamiento, y se valora sistemáticamente el cumplimiento de las medidas de control y tratamiento.

Paola Ramírez-Moran, Gabriel José Suárez-Lima, Alex Steven Espinoza-Carrasco, Nibia Noemí Novillo-Luzuriaga, Juliana Karina Zapa-Cedeño
Pág(s):e6069

COMUNICACIONES BREVES

Mal control y elevado riesgo cardiovascular en hipertensos de una universidad

Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia y complicaciones mortales. Debido a ello, se necesitan un adecuado manejo en la atención primaria y estrategias preventivas y de intervención, como la iniciativa HEARTS en las Américas. Se sabe también que entre los trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas existe una elevada prevalencia de hipertensos.

Objetivo: Identificar el comportamiento del control de la enfermedad y la estratificación de riesgo cardiovascular global.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron los primeros 80 pacientes hipertensos valorados en la consulta de la mencionada institución. Los métodos empleados fueron el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y los estadísticos.

Resultados: De 808 trabajadores, 276 eran hipertensos, para una prevalencia de 34,1 %. Dentro de los inadecuados estilos de vida, predominó el sedentarismo, con 59 pacientes (73,7 %); 40 de los 80 pacientes estudiados tenían un riesgo cardiovascular cuantitativo igual o mayor del 10 %, mientras que el riesgo cardiovascular cualitativo mostró que 68 (85 %) tenían un riesgo medio o alto. Dentro del daño en órganos diana predominaron las enfermedades cardiovasculares, con un 16,2 %.

Conclusiones: La hipertensión arterial sigue siendo uno de los factores de riesgo más importantes de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular. Su pesquisa, control y estimación del riesgo constituyen una prioridad de la atención médica a nivel primario.

Yailin Morera-Galbán, José Alberto Afonso-de-León, Maricela Pérez-Cruz, Elizabeth Oliva-Correa
Pág(s):e5210
51 lecturas
Evaluación de respuesta a la quimiorradioterapia en carcinomas no microcíticos de pulmón en estadios iniciales

Introducción: El cáncer de pulmón representa la causa más común de muerte por enfermedades malignas en el mundo. La tasa de respuesta al tratamiento es pobre aún en estadios iniciales y depende de varios elementos.

Objetivo: Evaluar la respuesta a la quimiorradioterapia en carcinomas de pulmón en estadios iniciales según hábito de fumar, histología y etapa clínica al diagnóstico.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de evaluación, analítico, transversal, retrospectivo. El universo estuvo constituido por los 45 pacientes con diagnóstico citohistológico de cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas desde la IA a la IIIA, que recibieron tratamiento de primera línea con quimiorradioterapia, atendidos en el Centro Oncológico Provincial de Matanzas, en el período de enero de 2017 a diciembre de 2019.

Resultados: Se obtuvo respuesta completa en un 36,6 % de los no fumadores y en el 25 % de los fumadores. En cuanto a respuesta completa a la quimiorradioterapia de los tumores de pulmón según histología, en los adenocarcinomas fue del 10 %; en los epidermoides, 22,6 %, y en los adenoescamosos, 50 %. En etapas IA-IB presentó respuesta completa el 50 % de los casos, en las IIA-IIB el 37,5 %, mientras que en la IIIA predominó la respuesta parcial.

Conclusiones: Los mejores porcientos de respuesta completa se obtuvieron en los no fumadores, con tipo histológico adenoescamoso y en etapas IA-IB.

Neivys González-Aranda, Kirenia Camacho-Sosa, Lisandry Alonso-Lemus, Luis Enrique Curbelo-Gutiérrez
Pág(s):e5278
39 lecturas
Kirenia Camacho-Sosa, Lisandry Alonso-Lemus, Lázaro Suárez-Isaqui, Carmen Elena Viada-González
Pág(s):e5663
5 lecturas
German Guaresti, Mariela Bellotti
Pág(s):e5851
13 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Yadiel Esteban Monet-Fernández, Mara Verónica Álvarez-Valdés, Alberto Denis-Pérez
Pág(s):e5245
713 lecturas
Lorenzo Ángel Rufín-Gómez, Marta Noraida Vega-Socorro, Diana Rosa García-García
Pág(s):e5528
84 lecturas
Britto Ebert Falcón-Guerrero, Ronald Rosendo Enriquez-Quispe
Pág(s):e5203
50 lecturas
Alejandro Álvarez-López, Constanza Catalina Bello-Jiménez
Pág(s):e5271
88 lecturas
Las herramientas predictivas de riesgo, una alternativa diagnóstica en la retención de caninos maxilares

Se describen, en la literatura médica, predictores radiográficos que constituyen herramientas diagnósticas útiles para la retención de los caninos maxilares. Sin embargo, en la especialidad de ortodoncia las investigaciones sobre las herramientas predictivas de riesgo son escasas. Por ello se decide realizar una revisión bibliográfica con el objetivo de recopilar información acerca de la utilidad de las herramientas predictivas de riesgo en el diagnóstico de la retención de los caninos maxilares. Se realizó una búsqueda de información de artículos en idioma español e inglés, utilizándose las bases de datos SciELO, PubMed, Cochrane y Scopus. Para lograr un tratamiento óptimo de la anomalía debe priorizarse un buen diagnóstico, basado en métodos clínicos y radiográficos, pero se hace notoria la ausencia de herramientas que identifiquen individuos con alto riesgo en la comunidad. Los modelos o escalas de riesgo pueden ser útiles en este aspecto, para detectar precozmente el trastorno eruptivo y priorizar así intervenciones preventivas, que eviten el uso excesivo de medios auxiliares de diagnóstico y la sobrecarga de los sistemas de salud. Las herramientas predictivas de riesgo constituyen una alternativa para la clasificación adecuada de la población con alto riesgo de retención de caninos maxilares. Un instrumento de tal magnitud es de gran utilidad tanto en los servicios de Estomatología General como en los de Ortodoncia.

Yordania Blanco-Ruiz, Armando San Miguel-Pentón, Luxury Espinosa-Morales
Pág(s):e5282
60 lecturas
Orientación profesional vocacional hacia la carrera de Medicina en estudiantes de preuniversitario

La elección de una profesión constituye un momento crítico en la vida de los adolescentes. Es un proceso complejo en el que intervienen factores personales y sociales relacionados con la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, así como con oportunidades laborales. Con el objetivo de estructurar los referentes teóricos sobre la orientación profesional vocacional hacia la carrera de Medicina en estudiantes de preuniversitario, se realizó una búsqueda actualizada sobre el tema, consultándose 30 referencias bibliográficas. Se abordaron aspectos generales del desarrollo de la orientación profesional-vocacional, reseñas históricas, conceptos, y etapas y desarrollo de este en Cuba hacia la carrera de Medicina. La etapa de la preparación para la selección profesional se dirige a preparar al educando para la selección profesional autodeterminada, y juega un papel fundamental dentro del sistema de influencias educativas que intervienen en el estudiante de preuniversitario, propiciando, desde la orientación profesional, el desarrollo de la motivación e interés del estudiante a niveles superiores. La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una misión esencial de la educación superior. Esta actividad cobra un extraordinario valor en la universidad médica actual, para asumir el compromiso social y obtener graduados con un alto nivel profesional.

Dianelis Inda-Pichardo, Alfredo Lauzurica-González, Nieves Eneida Garriga-Alfonso
Pág(s):e5408
104 lecturas
Estudio de las trombofilias por el laboratorio clínico

La trombofilia se define como una predisposición individual a padecer episodios tromboembólicos. Debido a la elevada y creciente incidencia tanto mundial como en Cuba de eventos cardiovasculares, cerebrovasculares y vasculares periféricos, cuya patogenia involucra la trombofilia, se hace necesaria una actualización de la utilidad de las pruebas de laboratorio clínico para su estudio. Esta revisión tiene como objetivo actualizar la información sobre la indicación e interpretación de los exámenes de laboratorio clínico útiles en el estudio de las trombofilias. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, SciELO, LILACS y ClinicalKey, con las palabras clave “trombofilia” y “laboratorio clínico”, en inglés y español. La búsqueda reveló 120 artículos, de los cuales 27 fueron novedosos y relevantes para el tema. Se debe investigar el estado trombofílico en cualquier paciente que presente trombosis venosa antes de los 45 años —recurrente o en sitios inusuales—, trombosis neonatal inexplicable, necrosis cutánea por cumarínicos, resistencia a anticoagulantes, trombosis arterial antes de los 30 años, historia familiar trombofílica, pérdida recurrente de embarazos, púrpura trombocitopénica trombótica o lupus eritematoso sistémico. Las investigaciones iniciales serán: hemograma completo, observación de extensión coloreada de sangre periférica y tiempo parcial de tromboplastina activada. Los exámenes más específicos incluirán el estudio genético del factor V Leiden, ensayos para detectar déficits de antitrombina, proteína C o proteína S; análisis del ADN para el alelo G20210A de la protrombina, determinación del factor VIII y de homocisteína, y detección de anticoagulante lúpico, anticuerpos anti-β2-glicoproteína I y anticardiolipina.

Adalberto Suárez-González, Anmy Linares-Morera, Maylan García-Rodríguez
Pág(s):e5185
36 lecturas
La superación profesional de los tutores de alumnos ayudantes de la carrera de Estomatología

El proceso de superación profesional de los tutores de alumnos ayudantes de la carrera de Estomatología, constituye un eslabón esencial en la educación médica. Después del triunfo de la Revolución cubana, el proceso formativo de posgrado comenzó a germinar. Actualmente, la educación exhorta la preparación constante del profesional, debido a que la población demanda la presencia de un personal altamente calificado en los centros educativos, con elevado compromiso social con su país y una adecuada preparación político-ideológica. El objetivo se centró en fundamentar la importancia de la superación profesional de los tutores de alumnos ayudantes de la carrera de Estomatología. Se revisaron artículos originales y de revisión publicados entre 2000 y 2023, en español e inglés. La búsqueda fue realizada en la base de datos SciELO y a través del motor de búsqueda Google Académico. Las palabras clave utilizadas fueron: “superación profesional”, “tutor de alumno ayudante”, “componente investigativo”. La superación del tutor de alumno ayudante se orientó a la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en la misma medida, contribuyó a su propio cambio. Desde este referente, se delinean los desafíos de este importante proceso en las instituciones universitarias, como es el caso de las universidades de ciencias médicas, específicamente en la carrera de Estomatología. La superación profesional debe estar encaminada a las nuevas demandas de la sociedad, donde la preparación, el desarrollo y el intercambio de conocimientos deben integrar al profesional.

Wendy Guerra-López, Raidy Teidy Rojas-Ángel-Bello
Pág(s):e5423
33 lecturas
Lorenzo Ángel Rufín-Gómez, Marta Noraida Vega-Socorro, Diana Rosa García-García
Pág(s):e5287
21 lecturas
La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada: diagnóstico y tratamiento médico actual

La insuficiencia cardiaca es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. En la actualidad se ha observado una tendencia a la estabilización e incluso a la disminución de la incidencia. Sin embargo, la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada continúa elevando su incidencia, por lo que se realiza esta investigación con el objetivo de actualizar el diagnóstico y tratamiento de esta entidad, acorde a la tendencia actual. Se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones científicas de los últimos cinco años, disponibles en bases de datos y repositorios como PubMed, SciELO, Elseiver y otras bibliotecas virtuales. De la misma, se logró actualizar la metodología diagnóstica de esta entidad, utilizando las manifestaciones clínicas, junto a los datos obtenidos en la ecocardiografía, haciendo hincapié en sus diferencias con la disfunción diastólica, junto a la aplicación de diferentes scores para ratificar el diagnóstico. Así mismo, en la actualidad, se ha propuesto el uso de los inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa como droga de primera línea, unida a los antagonistas de la aldosterona, el uso de los inhibidores de la angiotensina y el neprilysin, además del tratamiento de comorbilidades y síntomas acompañantes. Se puede concluir que la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, cuenta con métodos diagnósticos y terapéuticos satisfactorios.

Alfredo Enrique Arredondo-Rubido, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce
Pág(s):e5349
14 lecturas
Britto Ebert Falcón-Guerrero, Robert Willy Falcón-Guerrero
Pág(s):e5414
5 lecturas
Yordanis Garbey-Pierre, Yudit Batista-Delgado, María Eugenia Adjunta-Medina
Pág(s):e5354
20 lecturas
Carcinoma epidermoide de laringe glótica de etapa temprana, actualización terapéutica

El cáncer laríngeo de localización glótica, es el más curable de todas las lesiones que se asientan en el aparato aerodigestivo superior, cuando se trata de forma adecuada. Existen factores de riesgo que conducen a cambios celulares necesarios para la producción del cáncer, como por ejemplo el tabaquismo y el alcoholismo. El objetivo es contribuir al conocimiento de la comunidad científica con relación al tratamiento actual del carcinoma epidermoide de laringe glótica en etapa temprana. Se realizó una revisión sistemática de la literatura médica disponible en las bases de datos EBSCO, SciELO, Scopus, PubMed, revistas de oncología, de radioterapia y de otorrinolaringología; así como artículos compartidos en redes sociales académicas, como Researchgate. Se accedió en diferentes momentos, durante los últimos cinco años, a varios artículos publicados en español y en inglés. Se utilizaron los descriptores: carcinoma de laringe, etapa temprana, tratamiento, cirugía, radioterapia, y supervivencia, en ambos idiomas. El tratamiento del cáncer de laringe ha cambiado de manera significativa en los últimos años debido al desarrollo de los procedimientos de conservación de la laringe, tales como el desarrollo de nuevas técnicas de radioterapia que garantizan la curación con la menor toxicidad posible, así como la introducción de nuevos medicamentos como las terapias dirigidas a dianas moleculares. El manejo multidisciplinario mediante un equipo oncológico coordinado mejora la atención del paciente, su calidad de vida y la posibilidad de preservar la laringe.

Maydelis González-García, Yaissel Alfonso-Alfonso, Mildrey García-Hernández
Pág(s):e5669
36 lecturas
José Carlos Álvarez-Hernández, Lizandro Michel Pérez-García, Marileidi Morales-Cabrera
Pág(s):e5588
9 lecturas
Condromatosis sinovial de la rodilla

Las enfermedades que afectan el tejido sinovial de la rodilla son diversas desde los puntos de vista clínico, imagenológico e histológico. Entre estas entidades se encuentran la sinovitis vellonodular pigmentada, el hemangioma sinovial y la condromatosis sinovial. El objetivo de la investigación es actualizar y brindar información sobre la condromatosis sinovial. En la búsqueda y análisis de la información, que se realizó del 1 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024, se emplearon las siguientes palabras: synovial condromatosis; knee synovial condromatosis; joint tumors; synovial tumors. A partir de la información obtenida, se realizó una revisión bibliográfica de 121 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote; de ellos, se utilizaron 34 citas seleccionadas para realizar la revisión, 30 de los últimos cinco años. En el estudio se mencionan las características fisiopatológicas de la condromatosis sinovial, así como las principales diferencias entre la primaria y la secundaria. Se hace referencia a la clasificación y los aspectos imagenológicos e histológicos. Se exponen el diagnóstico diferencial, las principales modalidades de tratamiento y complicaciones. Se concluye que la condromatosis sinovial es una entidad de origen sinovial de tipo primaria o secundaria con características específicas en cada tipo. El diagnóstico se basa en elementos clínicos, imagenológicos, artroscópicos e histológicos. La extracción de cuerpos libres y la sinovectomía por la vía artroscópica constituyen el procedimiento de elección en estos enfermos.

Alejandro Álvarez-López, Eric Urbina-Santibañez
Pág(s):e5646
5 lecturas
Jannety Berty-Tejedas, Ricardo Izquierdo-Medina, Ivete Cabrera-Díaz-de-Arce
Pág(s):e5495
3 lecturas
La tutoría entre iguales y su incidencia en el modelo formativo del médico en Cuba

En varias universidades de Latinoamérica y Europa, se tiene el propósito de efectuar cambios sustanciales en el proceso de formación, para elevar los índices de calidad y desarrollar alternativas que perfeccionen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una de las alternativas que favorece lo anterior es la tutoría entre iguales o entre pares. Considerada como un aprendizaje entre estudiantes, se organiza en parejas, y se desempeñan roles de tutor y de tutorado, con la ayuda permanente del profesor. En la educación superior cubana, en la carrera de Medicina, se emplea dicha tutoría en la educación en el trabajo, donde el estudiante aprende haciendo, y adquiere los modos de actuación profesional. En este proceso el estudiante integra lo asistencial-investigativo y docente. El artículo que se presenta parte del análisis de una problemática en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener, en el curso 2021. Muestra una revisión bibliográfica sobre las principales concepciones, que desde la ciencia fundamentan el empleo de la tutoría entre iguales y su aplicación en el proceso de formación del médico. Además, expone las principales dificultades de su aplicación a partir del análisis de diferentes métodos teóricos y empíricos. Tiene como propósito estructurar los referentes teóricos actualizados que sustentan la relevancia de la tutoría entre iguales como una alternativa en el modelo formativo del médico en Cuba.

Liuba Mella-Herrera, Adianes Vigoa-Hoyos, Cristóbal Eutasio Mesa-Simpson
Pág(s):e5502
16 lecturas
Britto Ebert Falcón-Guerrero
Pág(s):e5773
4 lecturas
Ronald Alexis de-la-Cruz-Rodríguez, Katharine Sernaque-Roca, Elias Aguirre-Siancas
Pág(s):e5748

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Arístides Lázaro García-Herrera, Odalys Bolaños-Ruiz, Arístides Lázaro García-Moliner
Pág(s):e5375
47 lecturas
Mara Verónica Álvarez-Valdés, Alberto Denis-Pérez, Irina Suárez-García
Pág(s):e5189
39 lecturas
Nancy Toledo-Santana, Elmys Escribano-Hervis, Alfredo Lázaro Marín-Pérez
Pág(s):e5378
88 lecturas
Maricela Pérez-Cruz, José Alberto Afonso-de-León, Yailin Morera-Galbán
Pág(s):e5283
68 lecturas
Pertinencia de la búsqueda de alternativa metodológica para evaluar procederes prácticos de enfermeríaLa transformación ocurrida en el proceso docente-educativo hace necesario que se modifiquen todos sus elementos, entre ellos la evaluación, componente muy complejo y polémico. Muchos estudiosos del tema han propiciado su perfeccionamiento gracias a sus aportes. La carrera de Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas necesita mejorar la evaluación de los procederes prácticos. Ante esta necesidad, las autoras hacen un análisis de los modelos de evaluación más contemporáneos, entre los que se encuentran el alternativo, de ejecución, auténtico, por competencias y el socioformativo, con el objetivo de identificar una alternativa metodológica que evalúe con validez y confiabilidad los procederes técnicos en la formación del recurso humano de enfermería. Se realiza un análisis de los modelos antes mencionados, los que son factibles de emplear en la actividad práctica, que necesariamente debe evaluar el proceso formativo del estudiante, para identificar debilidades en su aprendizaje y trazar pautas que lo fortalezcan. Se concluye que los modelos de evaluación por competencias y el socioformativo son ideales para ser empleados en nuestras evaluaciones. Las autoras identifican como alternativa metodológica para evaluar a la rúbrica, por ser una guía precisa que valora los aprendizajes y productos realizados de una competencia (saber, hacer, ser).
Kenia María Alonso-Suárez, Jacqueline Dorka Díaz-Ayllón, Omara Milián-Zambrana
Pág(s):e5503
30 lecturas
Laudys Rosa Blanco-Hernández, Deyris Medina-Rodríguez
Pág(s):e5448
11 lecturas
Arlés Orihuela-Gómez, Maydell Pérez-Inerárity, Rosa María Reyes-Bravo
Pág(s):e5455
8 lecturas
Jannety Berty-Tejedas, Ricardo Izquierdo-Medina, Ivete Cabrera-Díaz-de-Arce
Pág(s):e5494
3 lecturas
Importancia de la aplicación de conocimientos sobre santería por el facultativo en la entrevista médica

Gran parte de la población cubana practica diversas creencias religiosas. Entre las que tienen predominio de elementos religiosos del componente africano del etnos cubano, la santería posee el mayor número de creyentes. La gestión del conocimiento por el médico sobre los aspectos material y espiritual de la cultura, en especial, acerca de la temática religiosa y con énfasis en la santería, le facilita, antes de entrevistar a sus pacientes, identificar a los creyentes o iniciados en esa religión y a los orichas que son sus respectivos objetos de devoción. Esos creyentes suelen imitar con su gestualidad y apariencia personal, así como en su comportamiento privado y público de la vida cotidiana, el contenido hagiográfico de sus orichas tutelares. La aplicación de ese conocimiento le permite al médico obtener información preliminar, presuntiva, sobre la conducta, costumbres, hábitos, dieta, disposición para el relacionamiento social y fluencia dialógica en la comunicación de ese paciente. La objetividad de tal información se corrobora con lo aportado por el intercambio dialógico médico-paciente, durante la realización de la entrevista médica. El facultativo que gestiona ese conocimiento y lo aplique en esa entrevista, tiene a su favor un alto nivel de probabilidades de comunicarse de manera rápida y eficaz con el paciente creyente o iniciado en santería; logra de él una excelente anamnesis, un subsecuente diagnóstico de alto valor terapéutico y una buena aceptación del tratamiento indicado.

    

 

Jorge Domingo Ortega-Suárez, José Alberto Afonso-de-León
Pág(s):e5583
9 lecturas
La universidad médica cubana: su avance inexorable hacia la educación del futuro

Las universidades de Ciencias Médicas en Cuba tienen el encargo social de formar los profesionales de la salud que demanda la sociedad actual, enfrentándose la educación superior a los nuevos desafíos educativos mundiales. Se plantea como objetivo del presente artículo reflexionar sobre las tendencias contemporáneas de la educación médica superior en Cuba. La sociedad demanda una universidad que vaya más allá de la simple transmisión de conocimientos, contribuyendo al desarrollo a través de la ciencia y la tecnología. La universidad médica cubana está marcada por tendencias positivas que contribuyen al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, asumiendo los estudiantes nuevos roles activos que los sitúan como protagonistas de su aprendizaje, lo cual conlleva al desarrollo profesional continuo, basado en competencias e internacionalizando la educación médica superior. En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación ocupan un lugar preponderante en los procesos formativos universitarios, constituyendo la inteligencia artificial una de las tendencias clave que definirán la educación superior en el futuro, y que constituye un reto para las universidades médicas cubanas. Se concluye que las tendencias contemporáneas de la educación médica superior en Cuba, garantizarán el pleno desempeño del profesional de la salud en las condiciones que caracterizan al siglo XXI.

Felipe Hernández-Ugalde, Grecia Martínez-Leyva, Mabelín del-Sol-Moreno
Pág(s):e5957
4 lecturas
Educación en epigenética del adolescente, una visión anticipada de salud

El desarrollo humano responde a las instrucciones del genoma individual, pero a esta programación se sobreañaden marcas moleculares en el ADN, provocadas por el ambiente. El objetivo de este artículo es reconocer la trascendencia de la educación en epigenética del adolescente como estrategia de salud transgeneracional. Los procesos epigenéticos se manifiestan a lo largo de la ontogenia, son heredables transgeneracionalmente, reversibles, y se asocian a enfermedades frecuentes que padece el humano. Los mecanismos epigenéticos son inducidos por factores de diversa naturaleza, incluidos estilos de vida. Las experiencias de vida de padres y abuelos pueden activar o desactivar los genes de gametos, o de vástagos en desarrollo, y modificar la expresión del código genético de sus descendientes, por lo que es ineludible tener en cuenta esta temática en la concepción de actividades educativas promotoras de salud integral, y en particular reproductiva, destinadas a los adolescentes, cuando están en pleno proceso de conformación de aptitudes y consolidación de valores. La adolescencia es el momento oportuno para iniciar la educación epigenética que contribuirá a la salud del adolescente en su presente y futuro, y la de generaciones venideras. Es un reto que enfrenta la universidad médica en la formación y desempeño en este tema desde la enseñanza pre y posgraduada, como tributo a la educación preconcepcional de la sociedad y al mejoramiento de la salud humana en el ciclo de la vida.

 

María Elena Blanco-Pereira, Marena Jordán-Padrón, Grecia Martínez-Leyva
Pág(s):e5729
2 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Granulomatosis con poliangeítis. A propósito de un casoLa granulomatosis con poliangeítis es una vasculitis sistémica, necrosante y granulomatosa que afecta el tracto respiratorio superior e inferior y los riñones. Se presenta el caso de una paciente blanca, de 59 años de edad, hipertensa y fumadora inveterada, que ingresó por presentar síntomas constitucionales, orinas turbias y hemáticas, así como creatininemia elevada con valor previo normal. Con impresión diagnóstica inicial de infección del tracto urinario se indica antibioticoterapia. Después del tercer día de iniciado el tratamiento, mejoraron los síntomas constitucionales y, de forma progresiva, comenzó con manifestaciones multiorgánicas (renal, respiratoria, cutánea y musculoesquelética) sugestivas de vasculitis sistémica. Como elementos significativos, en exámenes complementarios se detectaron azoados y reactantes de fase aguda aumentados, sedimento urinario activo, imagen nodular en vértice pulmonar derecho y microhemorragias multifocales en ambos campos pulmonares, detectados mediante tomografía computarizada y c-ANCA altamente positivo. Se indicó tratamiento inmunosupresor y citotóxico potente, obteniéndose control inicial de las manifestaciones graves de la enfermedad. Evolutivamente desarrolló complicaciones propias de la entidad y secundarias al tratamiento médico, que la hicieron tributaria de terapia de sustitución renal, falleciendo a los dos años de recibir hemodiálisis iterada. El cuadro clínico, unido a los estudios imagenológicos e inmunológicos (c-ANCA), fueron elementos claves para realizar el diagnóstico.
Vivian Ruano-Quintero, Vionaylda Ordóñez-Pérez, Roxana Siret-Martínez
Pág(s):e5328
84 lecturas
Laudys Rosa Blanco-Hernández
Pág(s):e5335
95 lecturas
Isquemia mesentérica aguda: un desafío de la medicina. Reporte de un caso

La isquemia intestinal aguda es una emergencia vascular provocada por fenómenos oclusivos y no oclusivos de la circulación mesentérica arterial y venosa, de difícil diagnóstico y pronóstico ominoso. Su incidencia va en aumento paulatino con el decurso de los años, asociada fundamentalmente al envejecimiento de la población. La tasa de mortalidad es elevada a pesar de los avances en el campo de la imagenología. Suele diagnosticarse de forma tardía, cuando está establecido el daño isquémico intestinal de carácter irreversible. El elemento imprescindible e indispensable lo constituye el tiempo que trascurre hasta la cirugía, por lo que su diagnóstico sigue siendo un reto clínico. El tratamiento exige medidas médicas intensivas, al igual que cirugía de revascularización y resección del intestino necrosado. Por desdicha, el examen físico y los hallazgos de laboratorio no son sensibles ni específicos para su diagnóstico. Teniendo en cuenta estos elementos, se presenta el caso de una paciente de 38 años con clínica difusa de vómitos, diarrea y dolor abdominal progresivo, que requirió intervención quirúrgica de urgencia con diagnóstico transoperatorio de isquemia mesentérica aguda. Durante su estancia hospitalaria se relaparotomizó en dos ocasiones, mantuvo soporte ventilatorio e inotrópico por fallo multiorgánico en la Unidad de Cuidados Intensivos, mostrando una adecuada evolución posquirúrgica. El objetivo de esta presentación es enfatizar en la clínica como elemento fundamental para abordar de forma correcta esta entidad en un medio hospitalario de limitados recursos diagnósticos imagenológicos, al abordar conceptos teóricos recientes y facilitar una adecuada actuación en la toma de decisiones.

Iván García-Sarmiento, Yuniel Rosales-Alcántara, Frank Reydel Suárez-Fariñas
Pág(s):e5362
106 lecturas
Lil Katia Rodríguez-Díaz, Ismary Rodríguez-González, Yuleiny Pérez-Santana
Pág(s):e5393
166 lecturas
Alexander Durán-Flores, Lisbán Rodríguez-López, Oneidis Durán-Flores
Pág(s):e5420
47 lecturas
Maddiel Moldes-Acanda, Maricela González-Reguera, Noelvis Paz-Gómez
Pág(s):e5433
70 lecturas
Aymara Valentín-Rodríguez, Adalberto Hernández-Fuentes, María Octavina Rodríguez-Roque
Pág(s):e5434
28 lecturas
Ruber Ortiz-Legrá, Mayvi Pérez-Castillo
Pág(s):e5543
25 lecturas
Alberto Suárez-Cuevas, Rafael Isaia Reyes-Velázquez, Olga Noemí Rodríguez-Marrero
Pág(s):e5676
3 lecturas
María Teresa Solomon-Cardona, Ivonne Pedroso-Ibáñez, Sharon Tejeda-Corcho
Pág(s):e5907
Lorien Rodríguez-Sánchez, Yohans Montes-de-Oca-Frontela, Yaité González-Fiallo
Pág(s):e6023

CARTA AL DIRECTOR

Idania Teresa Mora-López, Judith Parlá-Sardiñas
Pág(s):e5619
15 lecturas